Merendera montana - Quitameriendas


Hace un par de meses los blogs rebosaban con fotos de esta bonita planta, no quise entonces publicarla para no saturar más el tema, así que aprovechando que ya no es época de Quitameriendas vamos a hacer ahora un pequeño recordatorio.

Como todos sabéis esta singular planta que florece en otoño, pertenece a la familia de las liliáceas, junto con azucenas, jacintos y ajos silvestres entre muchas otras. Es por tanto una planta bulbosa, pero al contrario que las anteriormente citadas su porte es mucho menor, no levantando más allá de 10 centímetros del suelo en el mejor de los casos. 

Sus flores son espectaculares, con unos colores rosados y lilas que le hacen muy llamativa. Normalmente salen de manera solitaria aunque no es raro encontrar alguna pareja saliendo del mismo bulbo. 

Para diferenciarla de otras especies parecidas, como por ejemplo los Crocus, debemos fijarnos en que los tépalos sean libres hasta la base, que no estén soldados entre sí como ocurre en los Azafranes silvestres.

En Segovia crece en las zonas de sierra, (y allí hice la fotografía) siempre en praderas, pastos o herbazales, junto con otras especies como los citados Azafranes silvestres (Crocus nudiflorus).

En cuanto a su curioso nombre hay mucha literatura, normalmente haciendo referencia a que cuando florece esta planta las tardes empiezan a ser más cortas, y se empieza a cenar antes, quitando la merienda de nuestro menú. Otro nombre dado es el de Ahuyentapastores o Espantapastores, indicando a los mismos al florecer que debían empezar a recoger antes el ganado, ya que las noches ganan tiempo al día.


Clase - Liliopsida; Orden - Liliales; Familia - Liliaceae
Género - Merendera; Especie - Merendera montana

40mm; f11; 1/80; 100ISO; +0,3EV; Trípode

Calocera cornea



Esta llamativa y curiosa seta pertenece al grupo de los Hongos Gelatinosos, como ya comenté en otra entrada referente a la Calocera viscosa, una prima cercana a ésta, y donde podréis leer detalladamente el por qué de esta clasificación y este nombre.

Su crecimiento es también gregario, pero en este caso tienen forma de pequeños cuernecillos que en ocasiones aparecen divididos o bifurcados en el extremo. Raramente superan los dos centímetros de altura, pero destacan por esas intensas coloraciones anaranjadas y/o amarillas y su consistencia gelatinosa, las cuales, no lo ponen fácil a la hora de plasmar fielmente estos caracteres en las fotografías.

Si las condiciones son medianamente buenas podemos encontrarlas durante la práctica totalidad del año, descomponiendo restos lignícolas, y al contrario que Calocera viscosa, siempre sobre madera de frondosas, en ambientes húmedos como bosques de ribera. Las de la fotografía crecían sobre un tronco caído de sauce, al que habían invadido por múltiples frentes pero de manera poco numerosa.

La fotografía la realicé durante el pasado mes de noviembre en las riberas del Río Eresma, fue también de las primeras que hice con el reflector, aunque es de agradecer que salieran en una ubicación ideal para la foto, con un fondo alejado y estupendo, cosa que con las setas no ocurre muy a menudo...


Subdivisión - Basidiomycotina; Clase - Phragmobasidiomycetes; Orden - Dacrymycetales
Género - Calocera; Especie - Calocera cornea

70mm; f14; 1/6; 100ISO; Trípode, Flash integrado y Reflector

Spialia sertorius - Sertorio



Continuando un poquito con la complicada familia de los hespéridos, os presento hoy a esta Spialia sertorius, que como la mayoría de las especies de este grupo es de pequeño tamaño, no más de 3 centímetros, y posee una coloración marrón más bien oscura y poco llamativa.

El mosaico de puntos blancos del anverso de las alas nos puede ayudar a distinguirla de otras especies, principalmente de los Pyrgus, eso sí debemos fijarnos muy detenidamente en su configuración.

Son características también las fimbrias (pelillos del borde de las alas) de color blanco y negro, además del color amarillento o parduzco del reverso de las alas en las que aparecen también algunos puntos blancos.

Las plantas nutricias que necesita pertenecen a la familia de las rosáceas, entre ellas zarzas (Rubus sp.), Cincoenrama (Potentilla reptans) y Pimpinela menor (Sanguisorba minor), por lo que es frecuente encontrarla en zonas de matorral, prados, bordes de cultivos y arroyos o claros de bosques.

Es una especie muy común que desarrolla su ciclo vital entre los meses de abril y septiembre mediante dos generaciones de vuelo.

La fotografía la realicé a principios del mes de mayo, y aunque es una especie frecuente en la provincia de Segovia, ésta la hice en la de Ávila, en la Sierra de Gredos. Había un grupillo bastante amplio de ejemplares de varias especies en un montón de tierra mojada, cerca de un arroyo, estaban realizando su cotidiana tarea de absorber sales, así que allí las pillamos...


Clase - Insecta; Orden -Lepidoptera; Familia - Hesperiidae
Género - Spialia; Especie - Spialia sertorius

100mm; f8; 1/160; 100ISO; Flash

Centaurea alba


Esta bonita Centaurea pertenece como todas ellas a la familia de las compuestas. Es una planta herbácea aunque la base puede ser algo leñosa y su porte es más bien bajo, no alcanzando normalmente más de 50 centímetros de altura.

El tono general de la planta es verde grisáceo, debido a que es algo pilosa, sus hojas son alargadas y finas, pero algo hendidas, y las flores se disponen de manera solitaria en lo alto de la planta. Pero lo que la identifica mejor son las características brácteas que posee, con una especie de membrana blanquecina imbricada, de margen irregular y que sobresale por los laterales. El resto de la flor es de un llamativo color rosado o liliáceo apareciendo los dos caracteres sexuales en la misma flor, es decir, son hermafroditas.

Florece en primavera, entre los meses de mayo y julio, y tiene preferencia por lugares soleados, pedregosos o arenosos, normalmente bajo encinas.

Algunos de los nombres vulgares que han atribuido a esta planta, al menos en internet, son el de Cardo estrellado o Centaurea estrellada, pero yo nunca escuché a nadie nombrarla así, así que la dejaremos con el oficial, Centaurea alba.

Es un género muy extenso y a veces complicado, pero son bastante coloridas y agradables a la vista, algunas de ellas ya han pasado por este blog como Centaurea ornata, de flores amarillas, y Centaurea aspera con sus también características brácteas, otras lo irán haciendo en próximas entradas.

La fotografía está hecha a mediados del mes de junio pasado en un monte calizo y pedregoso de encinas, pinos piñoneros y sabinas al noroeste de la provincia de Segovia.


Clase - Magnoliopsida; Orden - Asterales; Familia - Compositae
Género - Centaurea; Especie - Centaurea alba

100mm; f10; 1/40; 100ISO; Trípode y Flash

Auriculariopsis ampla



La Auriculariopsis ampla es una llamativa y curiosa seta que pertenece a la subclase de los Afiloforomicetidos (Aphyllophoromycetidae), conocidos más comúnmente como Afiloforales (Aphyllophorales sensu latu), ya que es un amplísimo y variado grupo de hongos en el que aparecen desde los que tienen el himenio con pliegues, a los que lo tienen liso, con púas o acúleos, incluso con poros fuertemente unidos a la carne...

En cuanto a sus características morfológicas, podemos decir que es una seta de pequeño tamaño, no más de un centímetro de diámetro habitualmente, pero lo que mejor le define es su forma, más o menos cupuliforme que se asemeja bastante a una pequeña oreja, de ahí lo de Auricolariopsis.
Carece de píe, posee el himenio de color pardo-marrón, donde además suelen existir unos pequeños pliegues, mientras que la parte externa es de color blanquecino.

No es una especie muy abundante, es más bien rara y se desarrolla en otoño sobre madera en descomposición de chopos (Populus sp.) o sauces (Salix sp.), por lo que lo más normal es encontrarla asociada a bosques de ribera o próximos a cursos de agua y frecuentemente creciendo en pequeños grupos.

Podría confundirse con algunas setas de otros grupos, por ejemplo, con algún ascomyceto, pero la microscopía es determinante en estos casos, ya que sus esporas se disponen en basidios no tabicados.

Era la primera vez que fotografiaba y veía en persona esta especie, así que me hizo mucha ilusión encontrarla, y además cerquita de casa, en las riberas del Río Eresma cerca de Navas de Oro.
A finales de este otoño he empezado a incorporar al "tinglado" fotográfico un pequeño reflector circular (Lastolite) para atenuar las sombras (todavía tengo que perfeccionar su uso), os dejo esta muestra a ver que os parece...


Subdivisión - Basidiomycotina; Subclase - Aphyllophorales s.l.; Orden - Sterales
Género - Auriculariopsis; Especie - Auriculariopsis ampla

70mm; f11; 1/3; 100ISO; +0,3EV; Trípode; Flash Integrado y Reflector

Erithacus rubecula - Petirrojo



La que os presento hoy será probablemente una de las aves más conocidas, comunes y sencillas de fotografiar que existen, el Petirrojo. Pertenece como ya sabréis al amplísimo y variado orden de los Passeriformes, y junto con ruiseñores, mirlos y zorzales, entre otros, compone la familia de los túrdidos (Turdidae)

Es un ave de pequeño tamaño, en general de colores pardos o pardo grisáceos, a excepción por supuesto, de la cara y el pecho que tienen un color rojizo o anaranjado que lo caracterizan, de ahí viene su bonito nombre. Suele ser además bastante rechoncho, con la patas muy finas y los ojos grandes y negros.

Es muy común, podemos verla durante la práctica totalidad del año y habita en márgenes de bosques, pero no es difícil verlo en jardines o parques públicos, sobre todo en invierno, alimentándose de insectos, gusanos, bayas o semillas que recoge del suelo.

Su carácter confiado me permitió hacerle esta fotografía, apareció entre la vegetación e intenté acercarme sigilosamente para que los 70mm del objetivo que llevaba montado me permitieran hacer algo decente, él ya me había visto bastante antes que yo a él, y parecía decirme "acercaté si quieres que no tengo intención de marcharme", así que le puse el objetivo a poco menos de un metro de distancia, le hice un par de fotos e incluso pude sacar el flash de la cámara para probar a rellenar las sombras, vamos que el animalillo quería colaborar, ya que nunca antes tuve la ocasión de hacer una foto a un ave desde tan cerca.

La fotografía la realicé el pasado mes de noviembre entre las riberas del Río Cega, se que esto no es lo habitual al fotografiar aves, y como es algo que me está empezando a atraer, tengo en mente intentar iniciarme en este apasionante mundillo, de momento con mucha calma...


Clase - Aves; Orden - Passeriformes; Familia - Turdidae
Género - Erithacus; Especie - Erithacus rubecula

70mm; f6.3; 1/80; 400ISO; Flash integrado

Chondrila juncea - Ajonjera


La Ajonjera, Ajunjera o también llamada Achicoria dulce, es una planta herbácea de la familia de las compuestas que se desarrolla en dos "temporadas", es decir, es bienal, tomando portes parecidos al de la retama pero sólo de entre 50 centímetros y un metro de altura.

Suele ser bastante ramificada y con tonos verde pálidos o verde grisáceos, las hojas aparecen principalmente en la parte inferior, son alargadas y algo lobuladas, mientras que las las flores de un bonito color amarillo se disponen en pequeños capítulos en forma de ramilletes. Los frutos por su parte, tienen forma de aquenio acabado en un pico delgado. 

Florece durante el verano y principios del otoño, normalmente creciendo en lugares bastante secos, soleados y arenosos o pedregosos, por lo que es una planta muy común en el centro y norte de toda la provincia de Segovia. 

Ha sido una planta muy utilizada a nivel popular para la fabricación de escobas, para lo que se recogían las plantas todavía verdes y se secaban a la sombra durante el verano, atándose en la parte superior con un alambre o cuerda y utilizándose principalmente para barrer los corrales, los patios y sobre todo el grano que quedaba en la era. Otro uso que se le daba antiguamente, era como comestible, sobre todo las hojas y las raíces tiernas, consumiéndose en ensalada por su sabor amargo, parecido al de la endivia.

La fotografía la realicé durante el mes de septiembre en Navarredonda de Gredos (Ávila), hacia un viento tremendo aquel día y me tuvieron que echar una mano (Carlos) sujetando la planta para que no se moviera mucho, así que allí estaba ese chinche, agarrándose como podía a la ajonjera para que no se lo llevara el viento.


Clase - Magnoliopsida; Orden - Asterales; Familia - Compositae
Género - Chondrila; Especie - Chondrila juncea

70mm; f8 ; 1/200; 200ISO; Flash Integrado

Marasmius alliaceus



Os presento una seta que podríamos decir que es inconfundible, y a la que podríamos llamar perfectamente Ajera o Seta del Ajo, aunque oficialmente creo que no tiene nombre vulgar, y es que desprende un olor a ajo muy potente con sólo rozarla.

En cuanto a su morfología no es una seta muy llamativa, es más bien de pequeño tamaño, al menos el sombrero, ya que no suele superar los 3-4 centímetros de diámetro, de una coloración cremosa o blanquecina, también en las láminas, y con forma entre aplanada y campanulada. El píe sin embargo es bastante largo, alcanzando hasta 12-14 centímetros, de color marrón muy oscuro, casi negro, y tacto ligeramente aterciopelado.

El hábitat de esta especie es también determinante, ya que se desarrolla exclusivamente sobre restos enterrados de haya, por lo que es relativamente sencillo encontrarla a finales de verano y durante el otoño en cualquier hayedo.

En el otoño cuando caminas entre las hayas con el suelo cubierto de hojas, donde es difícil verla, es fácilmente detectable por su olor, ya que a nada que roces o pises una (sin querer por supuesto) el olor empieza a dispersarse de manera impresionante.

La fotografía la realicé el pasado otoño en el Hayedo de la Pedrosa, aquí en Segovia, y a pesar de ser un otoño muy seco y poco fructífero, se dejaron ver unos pocos ejemplares de esta curiosa especie...

Subdivisión - Basidiomycotina; Orden - Tricholomatales; Familia - Marasmiaceae
Género - Marasmius; Especie - Marasmius alliaceus

28mm; f8; 1/4; 100ISO; Trípode

Ephippiger ephippiger - Chicharra



Partiendo de que no soy un entendido en entomología, he podido determinar esta especie que hoy os presento como Ephippiger ephippiger, comúnmente conocida como Chicharra o Chicharra alicorta según los autores, perteneciendo al orden de los ortópteros junto con saltamontes y grillos.

Suelen ser de colores grisáceos o verdosos, posee un tamaño considerable, entre 4 y 6 centímetros, y tiene algunas cosas que lo caracterizan bastante bien, como sus larguísimas antenas que salen de la frente, su abultadísimo abdomen y unas alas tan cortas que no puede utilizar para volar, las cuales, esconde en esa prominencia anaranjada que surge del tórax, pero con las que produce ese estridente sonido por todos conocido en la época más calurosa del año.

El ejemplar de la fotografía se trata de un macho, ya que las hembras poseen un largo ovopositor de hasta 3 centímetros en la parte trasera, lo que duplica su tamaño total.

Es un insecto muy común en toda la península, habitando principalmente zonas cálidas y secas, como encinares, pinares y matorrales, alimentándose principalmente de materia vegetal, aunque he leído también que puede alimentarse de la procesionaria del pino, siendo por tanto un elemento de control para las plagas de este lepidóptero.

El de la fotografía lo encontramos por los pinares de la Sierra de Guadarrama, cerca de San Rafael y a finales del pasado mes de octubre, como estaba subido en un palo, aproveché para colocarlo de manera que el fondo fuera un poco mejor, ya que sino hubiera salido todo el suelo.

Fue un día de monte estupendo el que disfrutamos los miembros de la asociación, lástima de no llevar encima el 100mm macro, ya que me hubiese permitido hacerle unas fotos más detalladas, pero cuando salimos en grupo no se le puede dedicar el mismo tiempo a la fotografía, más que nada para no aburrir mucho al personal, que normalmente se cansan de esperarnos... lo sentimos!!!


Clase - Insecta; Orden - Orthoptera; Familia - Tettigoniidae
Género - Ephippiger; Especie - Ephippiger ephippiger

70mm; f6,3; 1/160; 100ISO; Flash Integrado

Euonymus europaeus - Bonetero


El bonetero es un elegante arbusto, caducifolio y de mediano tamaño (5-6 metros) que pertenece a la familia de las celastráceas (Celastraceae). 

Sus hojas son ovaladas, opuestas y con el margen ligeramente dentado, mientras que las flores pasan casi desapercibidas al ser pequeñas y verdosas, pero lo que realmente caracteriza a este arbolillo son sus frutos de color rosado en el exterior y anaranjado en el interior, formados por cuatro lóbulos, los cuales, recuerdan a la forma de los antiguos bonetes que usaban los sacerdotes, tomando de ahí su nombre vulgar.

Florece entre los meses de abril y junio, ocupando zonas frescas en claros de bosques, orillas de ríos y matorrales.

La planta entera es potencialmente tóxica, por lo que hay que tener cuidado, sobre todo con sus parientes de jardinería, citando algunos autores la cantidad de 30-35 frutos para producir una dosis letal en una persona adulta. Su madera se usa desde hace siglos para fabricar pólvora, utensilios de cocina y husos para hilar, por lo que en algunos lugares se le conoce también con el nombre de Husera.

La fotografía la realicé a mediados del pasado mes de octubre en el entorno de los Ríos Viejo y Pirón, en una agradable tarde en la que me acompañaron Ángela y Marisa. La ramita colgaba de un precioso arbusto de bonetero cargado de frutos y la situación era ideal para la fotografía, ya que estaba alejado y sin obstáculos, lo que me permitió gracias al flash, limpiar y oscurecer el fondo de la fotografía.

 
Clase - Magnoliopsida; Orden - Celastrales; Familia - Celastraceae
Género - Euonymus; Especie - Euonymus europaeus

100mm; f8; 1/200; 100 ISO; Flash