Mostrando entradas con la etiqueta Río Cega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Río Cega. Mostrar todas las entradas

Ligustrum vulgare - Aligustre


Esta entrada va destinada, entre otros menesteres, a contribuir a parte de mi formación, concretamente como tarea del curso de Creación y Publicación de Contenidos Digitales en Internet.

Para continuar aportando información y sumar nuevas especies botánicas al blog, os traigo hoy un nuevo taxón de la familia de las Oleáceas, concretamente el conocido como Aligustre.
Se trata de una planta de porte arbustivo, cuyas hojas, dispuestas de forma opuesta, cortamente pecioladas, con formas que van desde elípticas a lanceoladas, de consistencia algo coriácea y de coloración verde intensa, son principalmente caducas aunque dependiendo del ambiente y el lugar pueden permanecer largo tiempo en la planta, comportandose como subpersistentes o perennes.

Las flores son hermafroditas y de color blanco, se disponen siempre en racimos piramidales y terminales, siendo su aparición habitual durante la primavera y el verano, entre los meses de abril y agosto, aunque no es raro encontrar floraciones difusas fuera de esta época.

En cuanto a los frutos, son bayas carnosas, de color negro, aparición otoñal y con cierta toxicidad.



Habita frecuentemente en orlas de bosques y sotos ribereños, siempre con cierta humedad ambiental y edáfica, pero sin preferencia marcada hacia la naturaleza del suelo. Es por tanto más abundante en la mitad Norte peninsular, volviéndose más localizado y escaso cuanto más hacia el sur.

El uso principal que podríamos destacar de la planta es el tintóreo, así de las hojas y brotes se obtiene un polvillo llamado Alheña en algunas zonas de Castilla que sirve para teñir de verde, de la corteza se obtiene una tintura amarilla que se usaba para teñir la lana, mientras que de sus frutos se obtienen tintes negros, violacéos, azulados y rojos, en función de la maduración y estado de los mismos.

Se cita en algunos lugares como planta forrajera, con la salvedad de sus frutos, que habría que separarlos antes de echársela al ganado. También aparecen citas sobre su madera, que aunque no muy abundante, se ha utilizado para tallar pequeños objetos o realizar cestos con las ramas.



Las fotografías fueron realizadas en tres momentos diferentes del año y en tres lugares diferentes, la primera a comienzos de junio en las riberas del Río Cega (Segovia), la segunda a finales del mismo mes en el Río Tiermes (Soria) y la tercera a mediados del mes de octubre en las faldas de la Sierra de Guadarrama en su vertiente segoviana.



Clase - Magnoliopsida; Orden - Liliales; Familia - Oleaceae
Género - Ligustrum; Especie - Ligustrum vulgare

100mm; f2.8; 1/500; 100ISO;
100mm; f5; 1/200; 100ISO; Flash de Relleno
100mm; f4; 1/200; 200ISO;

Quercus robur - Roble Carballo


Este bello roble llamado anteriormente Quercus pedunculata, por los largos pedúnculos que portan las bellotas, es de aquellos que se dicen de hoja caduca, hoja con peciolo muy corto, claramente lobulada y habitualmente con dos orejuelas en la base del limbo.

Estamos ante una planta monoica con largos amentos colgantes en el caso de las flores masculinas. Las bellotas son grandes, alargadas y con una cúpula de escamas planas.

Habita en lugares húmedos y de terrenos silíceos, fundamentalmente en el tercio norte de la península.

La fotografía fue realizada a mediados de noviembre a orillas del Río Cega, en la provincia de Segovia, donde pudimos ver varios pies de esta extraña especie en estas latitudes.


Clase - Magnoliopsida; Orden - Fagales; Familia - Fagaceae
Género - Quercus; Especie - Quercus robur

55mm; f4; 1/160; 640ISO

Cortinarius percomis



Otra vez por aquí con un nuevo Cortinarial, como es Cortinarius percomis.

Se trata de un hongo de ecología micorrícica que va asociado a bosques de coníferas y bosques mixtos. Sus cuerpos de fructificación poseen buen porte, entorno a 10-12 centímetros de diámetro de sombrero, cuya cutícula es brillante, viscosa y de color pardo amarillento. Las láminas son adnadas y sinuosas, amarillas inicialmente y finalmente parduzcas. El pie es claviforme, largo y de color amarillo, con una cortina ferruginosa y patente en la parte superior del mismo. Posee un olor agradable.

La fotografía fue realizada a mediados del mes de octubre en las riberas del Río Cega.


Subdivisión - Basidiomycotina; Orden - Cortinariales; Familia - Cortinariaceae
Género - Cortinarius; Especie - Cortinarius percomis

50mm; f8; 1/25; 100ISO; Trípode y  Flashes

Verpa digitaliformis II



Aprovechando que pronto las tendremos por nuestros montes, vuelvo a mostraros estas bellas Verpas en su ambiente, aquí tenéis la entrada original, con su descripción, habitat, especies similares, etc.

Vuelvo a resaltar que se trata de una especie relativamente rara, por lo que me gustaría aconsejar especial cuidado y en la medida de lo posible evitar su recogida.

Al igual que la de la anterior entrada, la fotografía fue realizada junto a las riberas del Río Cega, en la provincia de Segovia.

Qué la disfrutéis!!


Subdivisión - Ascomycotina; Orden - Pezizales; Familia - Morchellaceae
Género - Verpa; Especie - Verpa digitaliformis

100 mm; f5,6; 1/160; 200ISO; Trípode y  Flash

Ischnoderma benzoinum



Hace unos días recordaba con un compañero de la asociación micológica lo curiosa y singular que era esta seta por varios aspectos, así que he decidido hacarle un hueco en el blog.

Se trata de una seta anual, sésil, muy carnosa y ampliamente unida al sustrato. Posee forma flabelada y alcanza portes de hasta 30 centímetros de longitud y varios de espesor. La superficie es muy tomentosa y toma tonalidades marrón oscuro, más rojizas hacia el margen.
El himenio está formado por poros de color blanquecino cremoso que se van oscureciendo con la madurez.

Como dato curioso podemos destacar su marcado olor a anís y su crecimiento sobre madera de coníferas en descomposición. Este último dato nos servirá para diferenciarlo de Ischnoderma resinosum que crece sobre madera de planifolios, fundamentalmente sobre hayas, a pesar de que el nombre pueda dar lugar a confusión.

Podríamos decir que se trata de una especie más bien rara o poco frecuente, por lo que siempre es muy agradable encontrarse con un grupillo de ellas descomponiendo los restos de algún pino. Sería además interesante recoger la corología de esta especie, para posteriores estudios o para su inclusión en alguna figura de protección. No todo va a ser regular y sacar dinero, vamos digo yo!!

Su nombre científico viene a significar algo así como Piel Seca (Ischno-derma), por el aspecto que muestra la parte superior de la seta.

La fotografía se realizó durante el mes de diciembre.


Subdivisión - Basidiomycotina; Subclase - Aphyllophorales s.l.; Orden - Poriales
Género - Ischnoderma; Especie - Ischnoderma benzoinum

30mm; f8; 1/2; 100ISO; Trípode y Reflector

Cortinarius mucosus



Hoy para cerrar el mes de mayo os traigo una bonita seta de uno de los géneros más complejos y amplios que existen, con más de 800 especies solo en Europa, me estoy refiriendo a los Cartinarios, y en concreto  a Cortinarius mucosus, uno de los pocos con sencilla identificación.

Es una seta de porte medio, 8-10 centímetros de diámetro de sombrero, el cual, posee un color ocre o parduzco, más oscuro en el centro y cubierto de una cutícula muy viscosa y separable que le da el nombre a la especie. Las láminas tienen un color canela muy característico.  El pie es también bastante viscoso, de color blanquecino, y en el que aparece una cortina hialina claramente diferenciable en la juventud, que pasará a formar un pseudo anillo de la misma coloración que las láminas una vez la seta ha madurado.

Es muy abundante en otoño y fructifica bajo bosques de coníferas con suelos ácidos, como es la tierra de pinares segoviana. Puede confundirse, aunque no es fácil, con C. trivialis pero éste presenta una serie da anillos glutinosos en el pie.

La fotografía se realizó durante el mes de noviembre en los pinares próximos al Río Cega.


Subdivisión - Basidiomycotina; Orden - Cortinariales; Familia - Cortinariaceae
Género - Cortinarius; Especie - Cortinarius mucosus

55mm; f2,8; 1/20; 400ISO

Corylus avellana - Avellano



Hace unos días os hablaba acerca del Lactarius pyrogalus, un hongo íntimamente legado a la especie que hoy os presento, el Avellano.

Es un arbusto o pequeño arbolillo de la familia de las Betuláceas, de primera aparición en el blog, conocido principalmente por sus deliciosos frutos, las avellanas.

Su porte es muy peculiar, en forma de varas que surgen de la cepa del árbol, sus hojas son muy bellas, con una bonita forma, además son bastante grandes y tienen el margen finamente aserrado.
Es una especie monoica, es decir, con flores de los dos sexos en el mismo árbol, las masculinas en elegantes amentos y las femeninas, poco vistosas y en grupillos.

Habita en zonas frescas y húmedas, normalmente en bosques de ribera, concediendo una espectacularidad inigualable a los paisajes que habitan. En su interior tendremos las sensación de encontrarnos en un entorno de fantasía o de cuento, aunque son bastante oscuros, lo que impide el crecimiento de otras especies en su interior.

Los usos de esta planta son innumerables, desde aceites, perfumes, jabones, cestería, bastones, tonelería, hasta usos medicinales, ornamentales, alimenticios e incluso en fabricación de pólvora, entre muchísimos otros. Además tiene un sinfín de valores, leyendas y mitos a su alrededor, siendo el árbol de la sabiduría para los celtas y símbolo de autoridad en otras civilizaciones.

La fotografía se realizó a finales del verano, justo antes de que el suelo comenzará a cubrirse con un bello manto de hojas secas, a las orillas del río Cega, donde existe una de las poblaciones mejor conservadas y con mayor valor ecológico y paisajístico de toda la provincia de Segovia.

Por último, quiero dedicar como cada año, esta entrada a Ángela. Qué cumplas muchos!!


Clase - Magnoliopsida; Orden - Fagales; Familia - Betulaceae
Género - Corylus; Especie - Corylus avellana

100mm; f6,3; 1/160; 100ISO; Flash

Lactarius pyrogalus



El género Lactarius es probablemente uno de los géneros más fáciles de distinguir, ya citamos en su día que junto con el género Russula sus especímenes poseen una textura granulosa en la carne; esto es debido a la presencia de unas células esféricas llamadas esforocistos. Además poseen la capacidad de segregar una sustancia lechosa que se denomina latex, no exclusiva de este género. Por lo que, son las dos características juntas, textura granulosa y secreción de latex, las que nos llevarán a pensar que estamos ante un Lactarius.

No nos llevemos a equivoco, saber que una seta es del género Lactarius no significa que conocer la especie concreta sea sencillo, más bien todo lo contrario. Es un género complejo y aunque existen varias secciones claramente diferenciadas, dentro de ellas existen especies muy similares, para las cuales, en muchas ocasiones tendremos que recurrir casi con toda seguridad al uso del microscopio.

La especie que hoy os presento posee unos caracteres morfológicos de lo más comunes dentro de los Lactarius, ninguna característica física nos hace pensar enseguida que estamos ante un Lactarius pyrogalus. Son otras características las que nos ayudan a diferenciar la especie, fundamentalmente dos, la primera es su hábitat, al ser una especie que fructifica exclusivamente bajo avellanos (Corylus avellana) y fundamentalmente durante el otoño, la segunda es su fortísimo sabor picante como bien indica su nombre científico, pyrogalus - leche de fuego, que se hace enseguida patente al probar un trocito de carne o del abundante latex de color blanco cremoso que segrega.

La fotografía la realicé durante el otoño en un bosquete de avellanos a las orillas del Río Cega. No disponía lamentablemente del trípode en ese momento, así que tuve que poner a prueba el estabilizador óptico del Canon 17-55 f2.8 para salvar la toma, cosa que desde luego no lo recomiendo, siempre es mejor el uso de un soporte para poder jugar al 100% con los parámetros de la toma, dejando como algo excepcional el uso de estos estabilizadores.


Subdivisión - Basidiomycotina; Orden - Russulales; Familia - Russulaceae
Género - Lactarius; Especie - Lactarius pyrogalus

45mm; f4,5; 1/30; 400ISO; 

Prunus spinosa - Endrino


Hoy os traigo un conocidísimo y espectacular arbusto de la familia de las Rosáceas como es el Endrino.

Es un arbusto caducifolio que puede alcanzar portes de hasta 3 metros, muy ramificado y de largas y afiladas espinas, sus hojas son ovaladas, algo aserradas y se diponen de forma alterna, mientras que las flores, que salen antes que las hojas, se disponen de forma solitaria o en grupillos de 2 ó 3 unidades, poseen 5 pétalos blancos y ampliamiente abiertos en los que destancan multitud de estambres entre el solitario pistilo, siendo por tanto una planta de flores hermafroditas.

Los frutos son las conocidas endrinas, con esa foma esférica característica, de poco más de un centímetro de díametro y de color azulado algo violaceo, que además están cubiertas de una fina pruina que se desprende fácilmente a tocarlas. Florece entre los meses de marzo y mayo, habitando en bosques de ribera, bordes y claros de bosques y a veces junto a caminos y tierras de cultivo.

Tiene preferencia por suelos calizos, pero es también frecuente en los silíceos, por lo que es una planta muy común en la práctica totalidad de la provincia de Segovia.


Su uso más conocido es el de la elaboración de pacharán, macerando los frutos durante algunos meses en aguradiente o en anís y dando como resultado una bebida dulce de color pardo-violáceo, pero además sus frutos se pueden consumir crudos cuando están muy maduros e incluso se utilizan para elaborar mermeladas o confituras.

Sus flores son tomadas en infusión como diuréticas y laxantes, y su corteza se utiliza para producir tintes naturales, obteniéndose un color negro característico. Además su madera es usada en tornería, ya que es muy dura, densa y resistente.

La fotografías se han realizado en lugares diferentes, y evidentemente también en fechas diferentes, la primera se ha realizado a comienzos de la presente primavera en las riberas del Río Cega, mientras que la de los frutos la realicé a comienzos del pasado otoño en las riberas del Río Viejo, ambos en la provincia de Segovia.

 
Clase - Magnoliopsida; Orden - Rosales; Familia - Rosaceae
Género - Prunus; Especie - Prunus spinosa

100mm; f9; 1/250; 100ISO; Flash
 100mm; f8; 1/200; 100ISO; Flash

Verpa digitaliformis



Continuando con las especies de setas primaverales, os presento hoy esta Verpa digitaliformis, conocida antiguamente como Verpa conica, y enmarcada dentro de los hongos Ascomycetos.

Puede alcanzar portes de 10-15 centímetros de altura en el mejor de los casos, es una seta bastante frágil y toda ella es hueca. El píe es de color blanco sucio o cremoso, prácticamente liso a excepción de una finas granulaciones que lo hacen suavemente rugoso, uniéndose al sombrero en el extremo final del mismo, lo que nos ayudará a distinguirlo de otras especies como Mitrophora semilibera, de la que ya hemos hablado, y donde esa unión se produce más o menos a la mitad del sombrero.

El citado sombrero es bastante corto en relación con la longitud del píe, ya que no suele superar los 2-3 centímetros de altura, es de color marrón oscuro o pardo-rojizo y tiene forma típica de dedal, de ahí el nombre de digitaliformis. En este caso es liso, sin costillas, ni alvéolos de ningún tipo, lo que le diferencia claramente de especies como Verpa bohemica, eso sí es algo ondulado, sobre todo en el borde y posee un ligera rugosidad en su superficie.

Es una especie de ecología saprófita, no muy abundante, más bien rara, que se desarrolla principalmente en bosques de ribera, a veces también en bosques húmedos de planifolios o en praderas, aunque con menos frecuencia.

La fotografía la realicé hace ya tres primaveras, durante el mes de abril en una pradera cercana al Río Cega, donde la suelo encontrar casi todos los años.


Subdivisión - Ascomycotina; Orden - Pezizales; Familia - Morchellaceae
Género - Verpa; Especie - Verpa digitaliformis

45mm; f8; 1/30; 100ISO; Trípode

Primula veris - Primavera


Como preámbulo de esta nueva primavera que mañana llega y para celebrarlo con todos vosotros, os traigo una bonita planta con ese nombre precisamente. 

Primula veris o Primavera pertenece a la familia de las primuláceas (Primulaceae), de las que de momento hemos hablado poco en el blog... tiempo al tiempo!! 

Es una planta herbácea, perenne y de bajo porte. Sus hojas, bastante grandes y con forma obovada que se estrecha bastante en la base, forman una roseta basal. Las flores, por su parte, se disponen en una umbela con bastantes unidades que parten de un largo tallo, ambos, tanto el tallo como el cáliz de las flores poseen una densa pilosidad lo que les da un color blanquecino-verdoso. Los pétalos, de pequeño tamaño en comparación con el cáliz, son de un intenso color amarillo en los que aparece una pequeña mancha anaranjada en la base.

Se llama de manera genérica Primavera a todas las plantas del género Primula, ya que su floración suele coincidir con los comienzos de esta estación, habitando en prados, pastizales, claros y bordes de bosques.

A parte de su uso ornamental y medicinal, empleada para tratar problemas respiratorios y de la piel, he podido averiguar que se han utilizado sus flores para aromatizar bebidas alcohólicas, principalmente vinos. 

La fotografía la realicé a mediados del mes de abril en las proximidades al Río Cega, y es que aunque se nombre sea el de primavera, no suele ser precisamente de las primeras en florecer por esta zona.

 
Clase - Magnoliopsida; Orden - Ericales; Familia - Primulaceae
Género - Primula; Especie - Primula veris

100mm; f11; 1/60; 100ISO; Trípode; Flash integrado

Helvella leucopus



Helvella leucopus, en ocasiones llamada Bonete o Capilote, es otra seta del grupo de los ascomycetos de muy sencilla identificación, primeramente por su pequeño a mediano tamaño, más o menos 5 centímetros de altura, pero sobre todo por su morfología, su hábitat y su época de fructificación.

En cuanto a la primera podemos decir que cuenta con un pie más o menos grueso en proporción con el sombrero, liso, totalmente hueco y de color blanquecino, de ahí lo de leucopus. El sombrero por su parte es muy característico, tiene una forma lobulada conocida en el argot micológico como de Silla de montar, ya que recuerda un poco a este instrumento, es además algo pubescente, de color marrón oscuro casi negro por el exterior y blanquecino en el interior.

En cuanto al hábitat y época de fructificación debemos decir que es una seta típica de choperas (Populus sp.) y en menor medida en bosques de ribera, que hace su aparición durante la primavera.

Como especies de posible confusión tendríamos todas las Helvella de sombrero lobulado, en mayor o menor medida, aunque probablemente sean H. lacunosa, H. fusca y H. elastica las que puedan dar algún problema, si bien, las dos primeras no tienen el pie liso, sino que está surcado con costillas más o menos marcadas, y la tercera aunque tiene el pie más parecido, su sombrero es algo diferente, como podéis apreciar en la entrada dedicada a ella de hace unas semanas.

Citar como curiosidad, que al igual que muchos de los ascomycetes posee en su composición toxinas termolábiles que pueden provocar la destrucción de los glóbulos rojos de la sangre si son consumidas en crudo.

La fotografía es de hace varias primaveras, la de 2.007 para ser exactos, y se realizó como es habitual en esta especie dentro de una chopera.


Subdivisión - Ascomycotina; Orden - Pezizales; Familia - Helvellaceae
Género - Helvella; Especie - Helvella leucopus

40mm; f11; 1/30; 100ISO; Trípode

Morchella esculenta - Colmenilla



La Colmenilla o Manjarria es una seta típicamente primaveral de grupo genérico de los Ascomycetos. Es una seta muy estudiada y bien conocida por los micólogos, pero seguramente es también una seta famosa entre los aficionados y los seteros (Setero: se dice de aquel que desgraciadamente sólo ve la micología como una fuente de alimento)

Su morfología hace que sea inconfundible, primeramente hay que decir que es una seta totalmente hueca, tanto en el píe como en el sombrero, este último tiene la forma típica de panal de abejas, de ahí lo de colmenilla, ya que está formado por una serie de alveolos o celdillas irregules y delimitadas por una serie de costillas más o menos patentes en función de la especie de Morchella que tratemos, variando la forma del mismo desde globosa en la variedad rotunda hasta casi cónica en la Morchella conica. Su color es cremoso o amarillento y puede alcanzar portes de hasta 15 centímetros. El píe por su parte, se une al sombrero por la base, es blanquecino o cremoso, siempre más claro que el sombrero y ligeramente granuloso.

En general es una seta bastante frágil, que se rompe fácilmente, con un olor agradable en la juventud pero que se vuelve fuerte, desagradable y algo espermático cuando está muy madura.

Es un hongo de ecología saprófita, por lo que se nutre descomponiendo restos de vegetales en zonas húmedas y sombrías, como bosques de ribera o de planifolios, no siendo una seta rara en la provincia de Segovia pero tampoco muy abundante.



No me gusta hablar mucho de la comestibilidad, pero como dice mi colega Carlos "¡¡Todas las setas se pueden comer, todas, aunque sea una vez!!", y en este caso hay que decir que su consumo puede provocar dos síndormes tóxicos, por un lado un Síndrome Hemolítico Leve, es decir, destrucción de los globulos rojos de la sangre, que se hace notar al orinar de color oscuro y un Síndrome Cerebeloso, con síntomas similares al vertigo.

El primero de ellos lo originan unas tóxinas termolábiles, es decir, que se destruyen con el calor, más o menos a partir de 60-70 ºC y el segundo, de origen más confuso, que se apacigua al disminuir el agua de la seta.

Además su confusión con cualquier especie del género Gyromitra puede ser fatal, ya que éstas si son setas altamente tóxicas. Se diferencian bien, pero si somos novatos en la materia podemos llevarnos una desagradable experiencia... La diferencia principal radica en la forma del sombrero, que en las Gyromitra, no en todas, tiene forma cerebriforme y no alveolada como en el caso de la Colmenilla.

Su confusión con otras como Mitrophora semilibera o Verpa sp. no tendría mucho problema, aunque éstas son de menor porte y morfología algo diferente.

En cuanto a la fotografía, ya que la segunda es un detalle de la primera para mostrar mejor esos alveolos, decir que se realizó la primavera pasada en un lugar que se escapa un poco de lo habitual para esta seta, y que ya he descrito antes, por lo que me llamó bastante la atención...


Subdivisión - Ascomycotina; Orden - Pezizales; Familia - Morchellaceae
Género - Morchella; Especie - Morchella esculenta

50mm; f8; 1/125; 100ISO; Trípode

Mitrophora semilibera



Hoy os presento una especie típicamente primaveral, como la inmensa mayoría de los ascomycetes, con una forma que llama la atención las primeras veces que la vemos.

Su tamaño ronda los 10 - 15 centímetros de altura y es una seta frágil y totalmente hueca, tanto en el píe como en el sombrero. El primero es de color blanquecino o cremoso y algo rugoso, uniéndose al sombrero aproximadamente en la mitad de este, no por su base como es habitual. Por su parte el sombrero es bastante pequeño en relación con la longitud del píe, es de color marrón y tiene forma más o menos cónica, posee además unas cavidades delimitadas verticalmente por unas marcadas costillas.

Tiene preferencia absoluta por los bosques de ribera, aunque es posible encontrarla también en bosques húmedos de planifolios o en praderas, siempre cerca de cursos de agua y siempre descomponiendo restos de material orgánico de origen vegetal, la cual, es su principal función en el medio.

Podríamos confundirla con alguna especie parecida como Verpa digitaliformis o Verpa bohemica, de las que ya hablaré, pero observando adecuadamente las características citadas no quedaría lugar a la duda.

Su nombre es bastante revelador de sus características morfológicas ya que Mitrophora viene de mitro=mitra, como la que llevan los obispos, y phora=llevar o portar, es decir, "que lleva mitra", y semilibera o semilibre, hace referencia a que el sombrero se une con el píe en la parte media, dejando la parte inferior libre, al aire, como si fuera una falda.

La fotografía la realicé a finales del mes de abril, pero de hace ya dos años, en una pradera encharcada cercana al Río Cega, donde crecía junto con algunos ejemplares de esta y otras especies...

Subdivisión - Ascomycotina; Orden - Pezizales; Familia - Morchellaceae
Género - Mitrophora; Especie - Mitrophora semilibera

40mm; f8; 1/20; 100ISO; Trípode

Erithacus rubecula - Petirrojo



La que os presento hoy será probablemente una de las aves más conocidas, comunes y sencillas de fotografiar que existen, el Petirrojo. Pertenece como ya sabréis al amplísimo y variado orden de los Passeriformes, y junto con ruiseñores, mirlos y zorzales, entre otros, compone la familia de los túrdidos (Turdidae)

Es un ave de pequeño tamaño, en general de colores pardos o pardo grisáceos, a excepción por supuesto, de la cara y el pecho que tienen un color rojizo o anaranjado que lo caracterizan, de ahí viene su bonito nombre. Suele ser además bastante rechoncho, con la patas muy finas y los ojos grandes y negros.

Es muy común, podemos verla durante la práctica totalidad del año y habita en márgenes de bosques, pero no es difícil verlo en jardines o parques públicos, sobre todo en invierno, alimentándose de insectos, gusanos, bayas o semillas que recoge del suelo.

Su carácter confiado me permitió hacerle esta fotografía, apareció entre la vegetación e intenté acercarme sigilosamente para que los 70mm del objetivo que llevaba montado me permitieran hacer algo decente, él ya me había visto bastante antes que yo a él, y parecía decirme "acercaté si quieres que no tengo intención de marcharme", así que le puse el objetivo a poco menos de un metro de distancia, le hice un par de fotos e incluso pude sacar el flash de la cámara para probar a rellenar las sombras, vamos que el animalillo quería colaborar, ya que nunca antes tuve la ocasión de hacer una foto a un ave desde tan cerca.

La fotografía la realicé el pasado mes de noviembre entre las riberas del Río Cega, se que esto no es lo habitual al fotografiar aves, y como es algo que me está empezando a atraer, tengo en mente intentar iniciarme en este apasionante mundillo, de momento con mucha calma...


Clase - Aves; Orden - Passeriformes; Familia - Turdidae
Género - Erithacus; Especie - Erithacus rubecula

70mm; f6.3; 1/80; 400ISO; Flash integrado

Sarcoscypha coccinea - Peziza Escarlata



Hoy os presento una seta de colores espectaculares, la Peziza Escarlata o Sarcoscypha coccinea que como sus nombres indican, posee unos muy vivos colores rojos.

Son pequeñas setas de unos dos o tres centímetros de díametro, con forma de copa, normalmente sin pie, aunque en ocasiones puede aparecen un ligero estípite de pocos milímetros.
La parte interna de la copa, es decir, la parte fértil o himeno es de colores muy intensos, mientras que la parte externa es casi blanquecina, recubierta con una delicada pruina.

Es un hongo lignicola, descomponiendo restos de madera de planifolios, normalmente en lugares sombríos, húmedos y fríos.

Podríamos decir que no es una seta muy abundante, pero también es cierto que su época de crecimiento coincide con la bajada de la fiebre de los aficionados al mundo micólogico, sin ir más lejos la que os presento hoy la realicé a finales del mes de enero a las orillas del Río Cega, después de dos meses de intensas heladas.

Su nombre lo podemos interpretar de la siguiente manera, traduciendo del griego sarco = carne y scypha = copa y por otro lado del latín coccinea=coccineus = rojo escarlata, por tanto, su nombre nos dice que es una "copa carnosa de color rojo escarlata".

Podríamos confundirla con otras que ya os he mostrado en el blog como Aleuria aurantia - Peziza anaranjada o con alguna Peziza, pero sus colores hacen que sea inconfundible y su desarrollo lignícola también ayuda bastante...


Subdivisión - Ascomycotina; Orden - Pezizales; Familia - Sarcoscyphaceae
Género - Sarcoscypha; Especie - Sarcoscypha coccinea

50mm; f5,6; 1/40; 200ISO; Trípode

Tubifera Ferruginosa - Myxomycetes II




Continuando con la serie iniciada fechas atrás sobre Myxomycetes u Hongos Mucilaginosos, voy a hablaros hoy sobre los tipos de esporóforos (estructuras encargadas de generar y albergar las esporas), lo que en los hongos que habitualmente conocemos se denominaría seta.

- El primer tipo es el Esporocarpo, son de muy pequeño tamaño, como mucho algún milímetro, formándose multitud de ellos a partir de un único plasmodio. Los géneros más habituales son Arcyria y Comatricha.

- El Segundo tipo es el Etalio, los de mayor tamaño, varios centímetros como máximo. Los géneros más comunes son Lycogala, Fuligo o Mucilago, todos muy conocidos y "sencillos" de identificar.

- El tercer tipo es el Pseudoetalio, en el cual los cuerpos fructíferos crecen tan apretados que parece como si formasen una única unidad. Como género representativo tendríamos Tubifera.

- El cuarto y último tipo es el Plamodiocarpo, estructura ramificada con aspecto de plasmodio que posee por ejemplo el género Hemitrichia.

El que os presento hoy es un Myxomycete de colores espectaculares y llamativos, del tipo Pseudoetalio, ya que los cilíndricos esporcarpos, como se puede observar en la fotografía, están tan apretados que parece como si formasen un único ente. No sobrepasa su tamaño general los dos o tres centímetros y adquiere habitualmente una forma más o menos hemisférica.

Es una especie de ecología lignícola, es decir, que crece sobre madera y normalmente de pinos, siendo además bastante frecuente y fácil de encontrar.

La fotografía se realizó a finales del mes de mayo sobre un tronco caído de pino a orillas del Río Cega, junto a éste y de color rosado, se observa también en la fotografía otro Myxomycete muy común como es Lycogala epidendrum, sobre la que ya hablaré más detenidamente...


Clase - Myxomycetes ; Orden - Liceales; Familia - Reticulariaceae
Género - Tubifera; Especie - Tubifera ferruginosa

55mm; f5,6; 1/50; 100 ISO; Trípode

Rutstroemia firma




Estos pequeños ascomycetes de nombre casi impronunciable, desarrollan unas marcadas formas cupuliformes en su parte superior y sobre todo en estado jovén, tomando formas más aplanada en la madurez. La citada copa no suele sobrepasar nunca los 10-12 milímetros de diámetro, además posee un pie normalmente más corto que el díametro del sombrero, entre 5-10 milímetros de longidud.

Son de color ocre-marrón, menos intenso en la parte superior, pero que se va oscureciendo según bajamos por el píe, llegándo a ser prácticamente negra en la base del mismo. Su superficie es lisa o ligerísimamente granulosa.

Es una seta relativamente frecuente aunque no es fácil de encontrar, su fructificación es principalmente otoñal, aunque en ocasiones podemos encontrarla también durante la primavera, creciendo sobre ramas caídas y descortezadas (como la de la fotografía) de múltiples planifolios, principalmente fagaceas, en lugares bastante frescos y húmedos.

Tiene un pariente muy similar que es Rutstroemia echinophila, con la cual es imposible confundir, ya que esta última crece únicamente sobre los erizos viejos del castaño.

Su nombre deriva de la latinización de Rutstroem, que imagino sería un micólogo o científico del Siglo XVIII ó XIX, y de firma= firmus, es decir, resistente o tenaz, por la consistencia de su carne.

La foto se tomó durante el mes de noviembre del pasado año junto a las riberas del Río Cega, coincidiendo con la realización del II curso de iniciación a la micología que realizamos desde la Asociación Ribera del Malucas...


Subdivisión - Ascomycotina; Orden - Helotiales; Familia - Geoglossaceae
Género - Rutstroemia; Especie - Rutstroemia firma

70mm; f11; 1/3Seg; 100ISO; Trípode

Gonepteryx rahmni - Limonera


La limonera es una mariposa de buen tamaño y críptica coloración que pertenece a la familia de los piéridos.

Sus alas tienen cierto parecido con la hoja de un vegetal, con algunos recortes y salientes, los colores del anverso y el reverso son muy similares, pudiendo diferenciar los machos de las hembras precisamente por el color. Mientras que el macho es de un color amarillo limón bastante intenso, de ahí su nombre común, las hembras son mucho más pálidas, más o menos, como el ejemplar que os muestro en la fotografía.

Presentan en la parte central de todas sus alas un pequeño punto muy clarito, pero envuelto con un reborde anaranjado, que resalta sobre todo en los machos.

Su nombre científico (rhamni) alude a las plantas de las que se nutre, las cuales, pertenecen a la familia de las Rhamnaceae, es decir, principalmente espinos como Rhamnus alaternus, Rhamnus cathartica o Frangula alnus, por este motivo, podemos verlas volar principalmente en bosques de ribera o entre zonas frescas y húmedas.

Su periodo de vuelo se extiende normalmente entre los meses de mayo y agosto en una larga generación, pero es muy habitual verla en los días soleados de otoño y primavera, ya que esta especie hiberna en forma de mariposa, oculta en árboles o grietas de rocas.

Es muy común y fácil de ver en toda la provincia de Segovia, aunque existe una especie muy parecida con la que la podríamos confundir, que es Gonepteryx cleopatra, que posee el reverso de las alas anteriores con llamativas tonalidades anaranjadas.

La fotografía se realizó a mediados de mayo en las riberas del Río Cega, en el interior de lo que se conoce como Senda de los Pescadores, dentro del término municipal de Cuéllar. Al ser una mariposa bastante huidiza y que se esconde muy bien entre la vegetación, suele costar bastante, al menos a mi, hacerle buenas fotografías, por lo que ésta no es una de mis mejores fotos, eso sí, me sirvió muy bien para aprender a reconocerla, que es de lo que se trata ...


Clase - Insecta; Orden - Lepidoptera; Familia - Pieridae
Género - Gonepteryx; Especie - Gonepteryx rhamni

100mm; f7,1; 1/320; 200ISO; Flash

Pararge aegeria - Maculada



La Maculada es una bonita mariposa de tamaño medio que pertenece a la familia de los ninfálidos, más concretamente a la subfamilia de los satíridos (Satyrinae)

Como la mayoría de los satíridos, posee unos colores pardos, grisáceos y anarajandos en toda la superficie de sus alas. Su anverso alar es muy llamativo, predominando el color marrón en la zona basal y discal, estando el resto de zonas manchadas o maculadas de colores naranjas, de ahí su nombre.

Posee dos ocelos negros con centro blanco cerca del margen de las alas anteriores y otros tres en la zona submarginal de las alas posteriores. Tiene además bastante recortado el margen de las alas posteriores, a modo de ondulaciones.

El reverso es muy similar al anverso pero de tonos más apagados, también las hembras suelen tener coloraciones más claras que los machos, pero en general es una especie bastante variable.



Sus principales plantas nutricias son las gramíneas (Festuca sp., Poa sp., Bromus sp., etc) habitando habitualmente zonas frescas y de umbría, es decir, en proximidades a cauces de agua, bosques de ribera o bosques con estas características.

Presenta varias generaciones de vuelo a lo largo del año (polivoltina) extendiéndose desde marzo hasta octubre y es una especie muy común y frecuente en la provincia de Segovia.

Ambas fotografías se realizaron durante el pasado mes de mayo, la primera de ellas junto a un curso de agua en la Sierra de Gredos y la segunda en las riberas del Río Cega, dentro de lo que se conoce como Senda de los Pescadores. Para ambas se utilizó un ligero flash de relleno.


CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
Clase - Insecta; Orden - Lepidoptera; Familia - Nymphalidae
Género - Pararge; Especie - Pararge aegeria

TÉCNICA FOTOGRÁFICA:
Focal - 100mm; Apertura - f8; Velocidad - 1/160; Sensibilidad 100ISO
Focal - 100mm; Apertura - f8; Velocidad - 1/160; Sensibilidad 100ISO