Silene conoidea - Colleja cónica


Para añadir una nueva especie a la familia de las Cariofiláceas os traigo una nueva Silene o Colleja, pariente cercana de la que en su día os mostré aquí (Silene vulgaris) pero en este caso con flores rosadas.

La Colleja cónica es una planta herbácea y anual como todas sus congéneres, cubierta en su práctica totalidad por una serie de pelillos blanquecinos. Sus hojas son lineares y sus flores de bonitos pétalos rosados, siendo el carácter identificativo de esta especie los cálices en forma de cono, muy ensanchados en la base, muy estrechos en la punta, de gran longitud (2-3 centímetros) y cubiertos de largos pelos glandulosos.

Florece entre los meses de abril y julio en cunetas, barbechos y ambientes alterados de carácter más o menos seco.

Puede confundirse fácilmente con otras collejas, y más teniendo en cuenta que suelen hibridar entre ellas, pero es Silene conica la especie que puede dar mayor problema a la hora de diferenciarla de ésta, presentando cálices de algo menor tamaño (1-2 centímetros) con pelos glandulosos también de menor longitud.

La fotografía se realizó a comienzos del mes de mayo en una ladera soleada del valle del Río Pirón.


Clase - Magnoliopsida; Orden - Caryophyllales; Familia - Caryophyllaceae
Género - Silene; Especie - Silene conoidea

100mm; f8; 1/40; 100ISO; Trípode y Flash

Lacerta schreiberi - Lagarto Verdinegro


Este bello y no muy abundante reptil nos llamó verdaderamente la atención nada más verlo, su tamaño de más de 30 centímetros (cola incluida), sus colores verdiamarillentos y negros (haciendo honor a su nombre) en el cuerpo y azulados en la cabeza, esto último debido a que se trataba de un macho en celo, nos hicieron disfrutar tremendamente fotografiándolo y observándolo.

Decir que habitualmente no poseen esos colores tan intensos (y eso que este no los tenía muy intensos) los machos suelen tener la cabeza de color parduzco fuera del celo y las hembras son también mucho más pardas en todo el cuerpo y con unos ocelos negros de mayor tamaño.

Habita en lugares bastante húmedos y con una temperatura media anual más o menos fresca, destacando principalmente zonas fluviales, bosques de frondosas y roquedos todos ellos de montaña.

Es considerado como un endemismo ibérico y actualmente bastante amenazado por la alteración constante de sus hábitats, generalmente asociada a la mano del hombre, como la destrucción de la vegetación de ribera, la modificación de los cauces o el incremento de las sequías.
He llegado a leer que la introducción de especies como el visón americano ha podido también diezmar sus poblaciones, llegándole a situar en una situación que bordea la amenaza.

Me gustaría hacer un llamamiento, sobre todo a las administraciones y entes encargadas del "mantenimiento" de las riberas, a respetar lo más posible estos lugares privilegiados y tan vulnerables ante cualquier actuación, y que las labores que allí se realicen sean lo menos destructivas posibles, cosa que suele distar bastante de a realidad. Pero además me gustaría hacerlo extenso a todo la población, todos sabemos que la naturaleza es para disfrutarla, pero hay ciertas maneras de "disfrutar" que nunca entenderé, como la de vociferar como si se estuviera en un bar, llenarlo todo de basura o no respetar los elementos naturales del lugar donde nos encontremos, me gustaría que esto cambiase aunque lo veo complicado....



Las fotografías se realizaron durante la pasada primavera en la salmantina Sierra de Bejar y aunque inicialmente el lagarto estuvo bastante esquivo, después de unos minutos delante de él, parece que cogió algo de confianza y nos dejo hacerle algunos primeros planos. Además no fue este el único que vimos, ya que había algunos ejemplares con el celo mucho más acentuado, pero que no pudimos fotografiar ya que la temperatura del mediodía les mantenía muy espabilados y esquivos.


Clase - Reptilia; Orden - Squamata; Familia - Lacertidae
Género - Lacerta; Especie - Lacerta schreiberi

100mm; f8; 1/200; 100ISO; Flash
100mm; f8; 1/200; 100ISO; Flash

Russula sanguinea



Inmersos ya en pleno otoño, son muchos los aficionados que campean por nuestros montes en busca de esas setas tan apreciadas para los que gustan de su consumo. Siento decir que de un tiempo a esta parte tengo un sentimiento de rechazo hacia estas personas que sólo ven en las setas uno, dos o tres tenedores, que es así como las catalogan desgraciadamente en algunas guías.

Imagino que será por el grave deterioro que se produce en nuestros montes debido a las malas prácticas y a la extracción abusiva en muchos casos, y no hace falta nada más que darse una vuelta un lunes por la mañana por un monte en el que se hayan cogido setas durante el fin de semana.

Desde la Asociación Micológica y Botánica Ribera del Malucas, hemos siempre defendido que lo principal es la conservación de los hongos y para ello no nos cansamos de realizar actividades encaminadas a ello, (cursos, exposciones, conferencias, etc) dejando de lado todo el aspecto gastronómico (en 7 años que llevamos funcionando todavía no se ha dado una charla sobre cocina micológica o similar) y siempre intentando que no ocurra lo que desgraciadamente sucede todos los otoños que la fructificación de setas es más elevada, las tan temidas intoxicaciones. Y es que en los últimos días han sido alrededor de 15 las personas intoxicadas gravemente con Amanita phalliodes, cosa que no debiera suceder sino se perdiera el respeto hacia estos seres tan extraordinarios.

Mi punto de vista es totalmente utópico, lo sé, pero me gustaría que las setas se valoraran exactamente igual que la flora, la fauna o el paisaje, un elemento más del que disfrutar en nuestros paseos por el campo, por este motivo, nunca hago referencia a la comestibilidad de las setas en mis entradas (y nunca lo haré) ya que me gustaría que se empezarán a ver con otros ojos, sabiendo que su labor en el medio es tan importante como la de cualquier otro ser vivo.

Después de esta reflexión, me gustaría presentaros hoy esta bonita seta del orden de los Russulales, la Russula sanguinea, antiguamente denominada Russula sanguinaria.

Es este un género al que es muy sencillo llegar, debido a que todas las setas que lo conforman poseen una textura granulosa (rompen como una tiza) y carecen de latex (propio del género lactarius, aunque no exclusivo), pero que una vez en él es muy complejo determinar muchas de las especies, ya que el parecido hace que el uso del microscopio y las claves de color de la esporada sean prácticamente inevitables.

La descripción detallada la podemos encontrar en cualquier guía un poco decente, pero como principales características podemos resaltar: un sombrero deprimido en la parte central, con el margen irregular y algo incurvado, de cutícula no separable y de un intenso color rojo que recuerda al de la sangre, unas laminas son de color cremoso, como la esporada, y el pie concoloro con el sombrero en la parte alta y central, y más claro hacia la base.

Micorriza con pinos, como podéis apreciar en la fotografía, fructificando durante el otoño aunque no de forma abundante. Podemos confundirla con otras Russulas de colores similares y también típicas de los pinares como R. drimeia o R. torulosa, de colores púrpuras o vinosos.

La fotografía la realicé el pasado otoño en un pinar cercano a Navalmanzano, en una salida didáctica con una asociación cultural de un pueblo vecino al nuestro.


Subdivisión - Basidiomycotina; Orden - Russulales; Familia - Russulaceae
Género - Russula; Especie - Russula sanguinea

50mm; f10; 1/10; 100ISO; +0,3 EV; Trípode

Kanetisa circe - Rey Moro



El buen tiempo ya terminó y pocas son las mariposas que aún resisten, muchas de ellas ya han desaparecido por este año, algunas se disponen a esperar bien resguardadas los rayos de sol de los últimos días de invierno, y otras, las menos, todavía campean movidas por las suaves temperaturas del mediodia.

Un ejemplo de estas últimas es la mariposa Rey Moro, que aprovecha sus últimos días para depositar al vuelo sus huevos entre la vegetación, sus orugas pasarán el invierno cobijadas bajo las plantas y se enterrarán en primavera para crisalidar, permitiendo que en años venideros podamos desfrutar de su bello vuelo.

Es una mariposa de gran tamaño, llegando incluso hasta los 6 centímetros, pero poco llamativa en cuanto a su coloración, en la que destacan los colores grises y pardos. El anverso y el reverso son prácticamente idénticos aunque el primero es más oscuro, casi negro; ambos están surcados por una ancha franja blanquecina, resaltando un ocelo de color negro en la punta de las alas anteriores.

Sus plantas nutricias son principalmente gramíneas y podemos verlas volar en prácticamente cualquier ecosistema, aunque por estas tierras es muy común encontrarlas en los pinares, camufladas entre las cortezas como si de una de ellas se tratase.

Su época de vuelo se extiende entre los meses de julio y septiembre-octubre, normalmente en una única generación, siendo una mariposa bastante abundante y sencilla de encontrar.

La fotografía he realizado hace unos días en uno de los muchos pinares que inundan el centro de esta tierra Segoviana. Como no disponía del macro en ese momento, utilice un teleobjetivo, permitiéndome además de conseguir un fondo agradable, no tener que acercarme mucho a ella, ya que estos ninfálidos suelen ser mariposas muy veloces y huidizas...


Clase - Insecta; Orden - Lepidoptera; Familia - Nymphalidae
Género - Kanetisa; Especie - Kanetisa circe

200mm; f4; 1/500 ; 200ISO; +0,3 Ev

Pistorinia hispanica - Punterilla


Para sumar una nueva entrada a la familia de las Crasuláceas (Plantas crasas) os presento hoy esta Punterilla o Pistorinia hispanica, que aunque de porte bajo, nunca más de 15-20 centímetros, posee unas flores de una belleza espectacular.

Es una planta anual de tallos endebles y poco desarrollados, cubiertos además en su parte superior de unas estructuras glandulares características. Sus hojas son cilíndricas y gruesas, como suele ser común en esta familia, adaptadas para acumular y suministrar agua a la planta progresivamente.

Sus bonitas flores se agrupan en inflorescencias terminales, poseen 5 pétalos puntiaguados que van del blanco en la base, pasando por el rosa en la parte media y terminando con la punta de color grana, al igual que las tres líneas que destacan en cada uno de ellos, también de ese mismo color.

Es un endemismo de la península ibérica y norte de África, encontrándose muy bien adaptada a los terrenos secos y soleados, por lo que la podemos encontrar entre los meses de mayo y julio en los matorrales de sustitución de encinares y quejigares.

Podemos decir por tanto, que esta planta es un claro ejemplo de adaptación al medio, dominando la sequía y el calor como no muchas saben hacerlo. Para ello, realiza un tipo de fotosíntesis denominado CAM (Metabolísmo Ácido de las Crassulaceas), en el que se evita cualquier tipo de transpiración durante el día, mediante el cerramiento de los estomas de las hojas, y llevándose a cabo el intercambio de gases durante la noche.


Las fotografías fueron tomadas en uno de los días más calurosos del mes de julio del pasado verano, no muy lejos de la localidad de Aldehorno en lo que se conoce como La Serrezuela, al noreste de la provincia de Segovia.


Clase - Magnoliopsida; Orden - Saxifragales; Familia - Crassulaceae
Género - Pistorinia; Especie - Pistorinia hispanica

100mm; f5,6; 1/200; 100 ISO; Trípode y Flash
100mm; f6,3; 1/200; 100 ISO; Trípode y Flash

Carduelis carduelis - Jilguero



Para celebrar la llegada del otoño me gustaría compartir con vosotros una entrada dedicada a este simpático pajarillo que todos conocemos, el Jilguero.

Es un ave bastante pequeña, pero muy llamativa y con una disposición de colores que le hacen inconfundible. Predominan los tonos pardos en su plumaje, destacando la coloración negra, blanca y roja de su cabeza y la coloración de sus alas en la que una banda amarilla se intercala dentro de sus negras alas.

Es muy común y abundante en la península y además lo podemos ver en cualquier época del año, tanto en las poblaciones como en los terrenos cercanos, ya sean cultivos, perdidos, riberas, etc.
Se alimenta de semillas y es muy fácil verlo sobre algún cardo medio seco intentando satisfacer su apetito.

La fotografía la realicé a finales de la primavera en el patio de mi casa, lugar que suelen frecuentar por esas y otras fechas muchos pajarillos de distintas clases, entre ellos una gran familia de Jilgueros a los que les encantan las semillas del Diente de León. He llegado a contar casi una docena al mismo tiempo y es un placer para la vista poder observarles sin que se te vean, disfrutando de sus quehaceres cotidianos de alimentación, acicalamiento, vigilancia, etc.

He de reconocer que son bastante valientes ya que tengo dos gatas por allí rondando y aún así vienen con mucha asiduidad, aunque creo que alguno se ha llevado más de un susto; eso sí, nada como la osadía de los Colirrojos que se dedican a robarles la comida a los felinos en sus mismas narices.


Clase - Aves; Orden - Passeriformes; Familia - Fringillidae
Género - Carduelis; Especie - Carduelis carduelis

200mm; f4; 1/160; 200ISO; Trípode

Crocus serotinus - Azafrán Silvestre


El inminente otoño que está ya a la vuelta de la esquina nos traerá con sus nubes, sus lluvias y sus hojas secas, estas pequeñas maravillas como la que hoy os muestro, las flores de los Crocus.

El Azafrán Silvestre es una planta vivaz que se desarrolla mediante bulbos, posee 3 ó 4 hojas que medran en primavera y que pierde durante el verano para dar paso a la floración otoñal característica.

Las flores son solitarias y sus tépalos, de color malva o purpúreo, están soldados en la base, lo que nos servirá para diferenciarla de otras plantas de floración otoñal como las Quitameriendas (Merendera sp.), posee además tres estambres de color anarajado que resaltan sobre los bellos tépalos.

Habita en claros de bosques, matorrales y prados, siendo muy abundante en los pinares, robledales y praderas de la Sierra de Guadarrama.

Es pariente cercano del Azafrán (Crocus sativus), muy empleado en cocina y que alcanza precios habitualmente desorbitados debido a lo laborioso de su recolección. En este caso se trata de una planta con algo de toxicidad y el ganado no suele nunca comerla.

Como curiosidad citar que muchas especies de Crocus son utilizadas en jardineria por su vistosidad y su variada época de floración.

Sean de nuevo tod@s Bienvenidos!!


REVISIÓN: Inicialmente identifiqué esta especie como Crocus nudiflorus, pero gracias a Javier Marcos (Biólogo que trabaja actualmente en una tesis sobre los Crocus españoles) hemos podido identificarla correctamente como Crocus serotinus. Las principales diferencias estriban en que Crocus nudiflorus tiene el cormo más pequeño, no presenta hojas en la floración, tiene los filamentos del estambre blancos, y únicamente existen citas reales en la cordillera cantábrica, norte del sistema Ibérico y Pirineos. En cambio, Crocus serotinus presenta un cormo más grande, normalmente hojas en la floración, el tubo floral más corto, aunque es bastante variable, filamentos del estambre amarillos, garganta floral con pelos (barbuda) y aparece en toda España, excepto en los Pirineos.


Clase - Liliopsida; Orden - Asparagales; Familia - Iridaceae
Género - Crocus; Especie - Crocus serotinus

70mm; f11; 1/6; 100ISO; +0,3EV; Trípode

Clavariadelphus truncatus



Hoy os presento una curiosa y llamativa seta del grupo de los Aphyllophorales como es Clavariadelphus truncatus. La primara vez que me la encontre hace ya unos años quedé totalmente alucinado, uno no se espera que puedan existir setas así, la naturaleza nunca dejará de sorprendernos!!

Su nombre científico nos dice mucho a cerca de su morfología, debido a que Clavariadelphus quiere decir "próximo o similar a clavaria", otro genero de setas, que también tienen esta forma de clava o maza más o menos alargada, mientras que trucantus hace referencia a que la seta es recortada o aplanada en su parte más superior.

Poseen buen tamaño alcanzando entre 12 y 15 centímetros de longitud y hasta 5 centímetros de díametro, son setas robustas pero de consistencia algo esponjosa, su superficie es algo plegada y/o arrugada, tienen un color amarillo-anaranjado con algunas tonalidades rosadas en el exterior, mientras que la parte interna es blanquecina o cremosa.

Se desarrollan durante el otoño y con preferencia por los bosques de coníferas, normalmente en pinares de Pino Silvestre (Pinus sylvestris), que es donde realicé esta fotografía, aunque había cerca también un curso de agua con bastantes avellanos en las inmediaciones, como podéis apreciar en las hojas secas de la fotografía.

Otra característica fundamental es su sabor, carácter que junto con el olor suele ser fundamental a la hora de determinar muchas especies de setas. En este caso posee un sabor dulce muy patente al saborear un trocito de la seta, lo que nos va a ayudar a diferenciarla de una pariente muy cercana como es Clavariadelphus pistillaris que por su parte posee un sabor amargo bastante potente, además esta última suele desarrollarse principalmente en hayedos y no tiene el ápice recortado sino más bien redondeado.

La fotografía la hice el pasado otoño durante la realización de uno de los cursos de iniciación a la micología que impartimos desde la asociación, y en los que hacemos varias salidas de campo e impartimos diversas y variadas conferencias.


Subdivisión - Basidiomycotina; Subclase - Aphyllophorales s.l.; Orden - Cantharellales
Género - Clavariadelphus; Especie - Clavariadelphus truncatus

35mm; f11; 1/8; 100ISO; Trípode; Flash Integrado y Reflector

Lycaena bleusei - Manto Oscuro



Volviendo de nuevo con las mariposas, que por cierto esta primavera están siendo bastante escasas, cosa que me ha sorprendido terriblemente ya que no está siendo demasiado dura... imagino que alguna tiene que ser la razón pero la desconozco por completo.

Hoy os presento otra bella mariposa de la familia de los licénidos como es esta Manto Oscuro, de nombre científico Lycaena bleusei, aunque en determinada bibliografía la he visto citada como Lycaena tityrus subsp bleusei.

Es de pequeño tamaño, nunca mayor de 3 centímetros, su anverso alar es de color anaranjado en las alas anteriores, más vivo en las hembras como la de la fotografía, y de color marrón en las alas posteriores, presentando ambos sexos la misma configuración de puntos negros en sus alas. El reverso por su parte es de color gris anaranjado o amarillento, también con sus puntos negros.

Es característica de esta especie las colas de pequeño tamaño que presenta en sus alas posteriores y que podéis apreciar en la foto junto a la segunda celda de la zona marginal de dichas alas.

Vuela en primavera y verano, entre abril y septiembre, desarrollando varias generaciones de vuelo, habitando praderas floridas, claros y bordes de bosques y riberas de ríos, siempre en terrenos serranos.

Sus plantas plantas nutricias son principalmente Acederas (Rumex acetosa, R. acetosella, etc) y está considerada como un endemismo de la zona centro de la península.

Podría confundirse con la citada Lycaena tityrus cuyas colas apenas están desarrolladas y que se distribuye principalmente por la zona norte de la península, aunque la distinción puede llegar a ser complicada, al menos con las hembras.

La fotografía la realicé a finales del pasado mes de mayo en la Sierra de Bejar, en la provincia de Salamanca, en lo que fue un fin de semana muy divertido y agradable con mis compañeros de la asociación.


Clase - Insecta; Orden - Lepidoptera; Familia - Lycaenidae;
Género - Lycaena; Especie - Lycaena bleusei

100mm; f5; 1/200; 100ISO; Flash

Linaria supina - Mosquitas Doradas


Hoy de nuevo os traigo una Linaria, he de reconocer que son plantas que me atraen especialmente, sus flores me resultan espectaculares y sus colores suelen ser siempre fabulosos.

Esta en concreto, L. supina, la he visto por primera vez esta primavera y además en uno de mis lugares de campeo más o menos frecuente, por lo que podemos decir que la naturaleza nunca dejará de sorprendernos, demostrándonos una vez más que no es necesario irse muy lejos de casa para ver cosas verdaderamente bellas, lo importante es querer verlas...

Es una planta perenne de porte medio-bajo, levantando aproximadamente 25 centímetros del suelo, sus tallos algo rastreros pero apuntando hacia arriba en la parte terminal, donde aparecen las flores.

Las hojas son verticiladas, de color verde grisáceo, muy estrechas y lineares, mientras que las llamativas flores se agrupan en racimos terminales, contando con más de dos centímetros de longitud. Tienen un color amarillo pálido muy característico, con la parte central más intensa y el espolón surcado por líneas longitudinales oscuras, lo que la hace todavía más espectacular.

Florece entre los meses de abril y septiembre en terrenos secos. graveras y pastos pedregosos de naturaleza medianamente básica no siendo de manera general una planta muy abundante en la provincia de Segovia.

Existen varias subspecies, una subsp. maritima propia de dunas y arenales costeros y otra subsp. supina que es a la que pertenece la que hoy os presento, es decir, Linaria supina subsp supina.


Clase - Magnoliopsida; Orden - Lamiales; Familia - Scrophulariaceae
Género - Linaria; Especie - Linaria supina subsp. supina

100mm; f 7.1; 1/160; 100ISO; Flash

Oriolus oriolus - Oropéndola



El pasado martes por la tarde volví a mi casa más que contento, no me podía creer la suerte que había tenido al tener delante de mi durante un largo rato y no muy lejos a un macho de Oropéndola, y lo mejor de todo es que hasta puede hacerle algunas de las fotos que hoy tengo el gusto de mostraros.

La Oropéndola es un ave bastante huidiza y solitaria, a mi entender no muy fácil de ver, ya que se oculta muy bien entre la vegetación a pesar de los llamativos y bellos colores de su plumaje.

Los machos, como el de las fotografías son de intensos colores amarillos y negros, mientras que las hembras sustituyen el amarillo por tonos verdosos, menos intensos y atractivos. Poseen además buen tamaño, unos 25 centímetro de altura más o menos.

Es un ave estival y nidificante que podemos ver a lo largo y ancho de la península entre los meses de abril y septiembre, habitando en bosques densos de robles, castaños y choperas cercanas a cursos de agua, pero también es posible verla en menor medida en pinares y encinares en los que no haya lejos alguna zona húmeda, alimentándose de orugas e insectos, pero también de frutos y bayas al final del verano.

Se encuentra actualmente incluida como especie de Especial Interés en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, motivado por las alteraciones o destrucción de sus hábitats, por lo que es verdaderamente importante pensar en ellas cada vez que se acometen actuaciones en el medio natural.



Las fotografías las realicé desde el coche, junto a una finca de vacas que se encuentra vallada en todo su perímetro. Iba conduciendo de vuelta a casa por un camino de tierra después de una intensa tarde de fotografía, llevaba las ventanas bajadas y la cámara con el teleobjetivo montado en el asiento del copiloto, ya lo había hecho algunas veces pero nunca tuve tanta suerte...

A lo lejos vi una mancha amarilla que resaltaba sobre el alambre de espino, y me dije "eso parece una Oropéndola, vamos a ver si hay suerte, aunque seguramente...", me fui acercando hasta estar a una distancia prudencial, 15-20 metros calculo, paré el coche y comencé a hacer fotos, busqué una velocidad elevada para intentar asegurar las fotos ya que no tenía mucha estabilidad, cerrando además un poco el diafragma para ganar algo de profundidad y eligiendo una medición central de la exposición, luego me acerqué un poquito más, pero salió volando hasta posarse en la misma alambrera unos metros más adelante, así que repetí la operación y conseguí hacer unas cuantas fotos más antes de que se marchará definitivamente lejos de mi alcance.

Las fotos tienen un ligero recorte, para acercar y reencuadrar un poquito, qué bien me hubiera venido el tan deseado 400mm!! en fin, algún día será... Espero que os haya gustado!!


Clase - Aves; Orden - Passeriformes; Familia - Oriolidae
Género - Oriolus; Especie - Oriolus oriolus

200mm; f5,6; 1/800; 200ISO
200mm; f5; 1/800; 100 ISO; +0,3 EV

Poa Bulbosa - Pelo de Ratón


Adentrándonos hoy, por primera vez, en el complejo y a veces farragoso mundo de las gramíneas, os presento a la que seguramente sea una de las plantas de este grupo más sencillas de identificar, la Poa bulbosa o Pelo de Ratón

Es como podéis apreciar una planta herbácea, vivaz y poco llamativa, que alcanza fácilmente los 30 centímetros de altura y que se caracteriza fundamentalmente por tener una serie de pequeños bulbos subterráneos junto a la base del tallo. Las inflorescencias se agrupan en racimos que se disponen de forma más o menos piramidal.

Las espigas tienen entre 3 y 5 flores que en ocasiones dan lugar a pequeñas plantas en la misma inflorescencia, las cuales, tras caer al suelo y si este reúne las condiciones adecuadas, podrán enraizar y dar lugar a nuevas plantas. Este proceso es conocido con el nombre de viviparismo, yo lo he descubierto hace bien poco, así que os dejo una interesante reflexión sobre el mismo que nos hacía El Naturalista en su Cuaderno de Campo

Florece entre los meses de marzo y junio, habitualmente entre pastizales abonados, herbazales y tierras de cultivo, siendo por tanto una planta bastante común, aunque pasa fácilmente desapercibida. He leído además que pueden resultar algo tóxicas para el ganado, pero desconozco sus efectos. 

La fotografía la realicé en un pastizal de sustrato calizo con gran variedad de flora a comienzos de este mismo mes.

 
Clase - Liliopsida; Orden - Poales; Familia - Poaceae 
Género -Poa ; Especie - Poa bulbosa 

 100mm; f8; 1/200; 200ISO; Flash

Helvella acetabulum



Hoy estrenamos un nuevo elemento para el blog que espero sirva de ayuda, así que como decían los Hermanos Marx, ¡¡Más Madera...!!. Este nuevo elemento es la fotografía microscópica que voy a utilizar siempre que me sea posible y sobre todo en el apartado de micología, pero sin descartar otras posibilidades por supuesto.

Antes de nada quiero decir que ahora mismo estoy prácticamente en pañales con este tema, ya que el microscopio hace muy poco que lo tenemos, pero poco a poco iremos aprendiendo a dominarlo y a hacer buenas fotos, claro.

Para comenzar os presento una seta típicamente primaveral como es Helvella acetabulum, con la que he podido entrenarme un poquillo.

Como algunas Helvella, tiene forma cupuliforme con la presencia de un píe poco desarrollado o rudimentario y con tamaños que oscilan entre los 3 y 8 centímetros de diámetro. La parte interna es lisa y de color marrón, mientras que la externa es de color pardo cremoso y algo pubescente, en la que además se marcan claramente una serie de costillas que nacen en su parte media y se prolongan hacia el blanquecino píe.

Es una seta bastante ubicuista, ya que podemos encontrarla en diferentes tipos de bosques, tanto de frondosas, como de coníferas. Podría confundirse con Helvella costifera, de fructificación más otoñal, de forma más aplanada y con las costillas todavía más patentes que ascienden hasta el extremo del carpóforo.



En cuanto a la microscopía, añadir que sus esporas son elípticas, lisas y con una gran gota lipídica en su interior, como podéis ver en la foto. Poseen buen tamaño, pude medir esporas de entre 19-23 x 14-16 micras, mientras que las ascas, que contienen 8 esporas, miden entre 300 y 350 micras.

Para hacer la preparación microscópica use como reactivo el rojo congo amoniacal, permitiendo así teñir los elementos para una mejor visualización. He de decir que la foto no es todo lo buena que me hubiera gustado, pero es que todavía me falta mucho que aprender...

En cuanto a la primera fotografía, decir que fue realizada a orillas del Río Pirón a comienzos de este mes.

Por último, recordar que hoy 22 de mayo se celebra el Día Mundial de la Biodiversidad, así que hoy estamos de celebración en el Blog, os invito a que paseéis por él!!!


Subdivisión - Ascomycotina; Orden - Pezizales; Familia - Helvellaceae
Género - Helvella; Especie - Helvella acetabulum

100mm; f16; 1/4; 100ISO; Flash, Trípode y Reflector
Motic BA-210 + Canon 400D y Adaptador

Bandera Española y Flor del Viento


Hoy para salirnos un poco de la rutina, he querido hacer una entrada algo especial, sin las habituales y largas descripciones de las especies. Simplemente me gustaría que pudierais disfrutar de estos dos seres de gran belleza, la mariposa Bandera Española (Anthocharis euphenoides) y la Flor del Viento (Pulsatilla alpina), ambas mostradas por separado en entradas anteriores del blog.


Solamente decir que el ejemplar de la fotografía es una hembra, ya que en su día el que apareció en el blog fue el macho de esta bella mariposa. Ambas fotos se han realizado a comienzos de este mismo mes en el pinar de Hoyocasero (Ávila)

 
100mm; f8; 1/250; 100ISO; Flash y Trípode
100mm; f8; 1/500; 200ISO; Flash

Pulsatilla alpina - Pulsatila o Flor del Viento


Impresionado quedé cuando vi no hace muchos días por primera vez esta planta, la Pulsatilla alpina, mi impresión creció más aún cuando vi que el número de individuos y el porte que tenían, eran dignos de elogio, llegando a tapizar completamente algunas zonas con su preciosas flores amarillas, como se intuye en las fotografías.

Y todo ello porque además de ser una planta más bien rara y muy especial, ya que habitualmente crece en terrenos de montaña de carácter eurosiberiano, la encontramos relativamente cerca de casa, en plena Castilla.

Es una planta vivaz que pertenece a la familia de las ranunculáceas, posee un característico rizoma y alcanza portes medios de 40 centímetros, aunque pudimos ver algunos ejemplares con más de 70 centímetros, su tallo es bastante peludo y sus hojas de buen tamaño, bastante divididas y con un largo peciolo, hay que citar que se han establecido una larga serie de subespecies en función de la morfología de éstas, así, la que hoy os presento se trataría de Pulsatilla alpina subsp. apiifolia, ya que sus hojas recuerdan bastante a las del Apio (Apium graveolens)


Pero sin ninguna duda lo que más destaca de esta planta son sus espectaculares, bellísimas y grandes flores dispuestas de manera solitaria al final del tallo, en las que resaltan 6 pétalos de color amarillento-verdoso algo pilosos por el exterior y una parte central compleja, con numerosos estambres y carpelos, ya que son flores hermafroditas.

Florece entre los meses de mayo y julio, como ya he citado, en prados, pastizales y claros de bosques de montaña de suelos con tendencia alcalina.



Las fotografías las realicé la pasada semana en el Pinar de Hoyocasero (Ávila), un lugar con un valor ecológico excepcional, situado en las estribaciones de la Sierra de Gredos a unos 1.400 metros de altitud, donde el pino silvestre (Pinus sylvestris) y el roble melojo (Quercus pyrenaica) son los principales protagonistas, en cuanto a tamaño se refiere, ya que la importancia a nivel botánico de este lugar es incalculable, apareciendo especies como la que hoy os he mostrado, entre muchas otras...

Un lugar que es indispensable conservar, que recomiendo a todo naturalista que se precie y al que sin duda alguna volveré!!


Clase - Magnoliopsida; Orden - Ranunculales; Familia - Ranunculaceae
Género - Pulsatilla; Especie - Pulsatilla alpina

100mm; f6,3; 1/200; 100 ISO; Flash y Trípode
100mm; f8; 1/200; 100 ISO; Flash y Trípode
100mm; f8; 1/250; 100 ISO; Flash

Auricularia mesenterica


Hoy os presento una nueva seta del grupo los Hongos Gelatinosos (Phragmobasidiomycetes), al igual que las que ya hemos visto, son setas muy singulares en cuanto a formas, colores y sobre todo texturas, pero cada una de ellas con sus peculiaridades.

Crecen unidas a troncos o tocones, a los cuales descomponen ya que son de ecología saprofita, poseen una clara forma de repisa conocida en el argot micológico como forma efuso-refleja, es decir, pegada al sustrato pero a la vez formando un pequeño sombrerillo.

La parte superior es claramente zonada, con bandas concéntricas de colores verdosos, grises y pardos que se van alternando, con el margen blanquecino y cubierta totalmente de pelillos.
La parte inferior, y fértil, es de color pardo-grisáceo con marcadas tonalidades violáceas, en la que aparecen múltiples venaciones u ondulaciones que suelen estar recubiertas por una pruina blanquecina.

Su carne es muy gelatinosa y elástica de joven, pero dura y coriácea cuando pierde el agua. Puede alcanzar portes considerables, de hasta 20-25 centímetros de longitud y 4-5 centímetros de anchura.

Podemos encontrarla durante la práctica totalidad de año, aunque con mayor frecuencia en las épocas lluviosas, siempre descomponiendo restos de planifolios, principalmente Olmos, Chopos y Sauces.



Una pariente suya con la que es difícil confundir es Auricularia auricula-judae, conocida comúnmente como Oreja de Judas, en la que la forma de oreja es todavía más acusada, está desprovista de esos pelillos y es de una coloración más oscura, marrón-rojiza con tonos violáceos.

Su nombre científico es muy adecuado y descriptivo, ya que Auricularia hace referencia a la forma de oreja que tienen o pueden recordar estas setas, y mesenterica viene a significar algo así como membrana intestinal, a lo que también recuerdan ligeramente esas formas curvas del borde y del himenio de la seta.

En la fotografía realizada a principios de mayo podemos ver como se desarrolla sobre un tronco caído y ya bastante degradado de un Olmo (Ulmus minor) que encontré en una zona muy fresca y húmeda cercana al Caserío de Covatillas.


Subdivisión - Basidiomycotina; Clase - Phragmobasidiomycetes; Orden - Auriculariales
Género - Auricularia; Especie - Auricularia mesenterica

100mm; f13; 0,6 Seg; 100 ISO; Flash y Trípode
100mm; f13; 1 Seg; 100 ISO; Flash y Trípode

Macroglossum stellatarum - Esfinge Colibrí II



Hoy os traigo de nuevo la siempre bella y velocísima Esfinge Colibrí o Mariposa Colibrí, que ya apareció en su día por aquí, pero esta vez con unas fotografías más cercanas y algo mejoradas.

Las fotos las he hecho a comienzos de esta primavera, a escasos cien metros de mi casa y dentro de mi pueblo, Navalmanzano. La mariposa se encontraba en una zona sombría libando como loca de las flores atrompetadas de los conejitos, iba de una a otra como alma que lleva el diablo, así que tuve que tirarme al suelo e ir siguiéndola como pude, le hice una larga serie de fotos, pero estas son de las que más me gustaron...

No es que me guste mucho repetir entradas, y no suelo hacerlo, pero si creo que las fotos merecen la pena y mejoran las anteriores... por qué no!!



Os la dejo para que la disfrutéis!!


Clase - Insecta; Orden - Lepidoptera; Familia - Sphingidae
Género - Macroglossum; Especie - Macroglossum stellatarum

100mm; f10; 1/200; 100ISO; Flash
100mm; f5,6; 1/200; 100ISO; Flash

Aphyllanthes monspeliensis - Junquillo Oloroso


El Junquillo Oloroso o Junquillo Falso es una planta vivaz de la familia de las Liliáceas, aunque en algunas clasificaciones han creado una familia para ella sola, la de las Afilantáceas, alcanza portes de 25-30 centímetros y crece de manera más o menos cespitosa. 

Los tallos son muy característicos, recordando a los de junco, de ahí su nombre común, siendo éstos muy alargados, finos, rectos y surcados por nervaduras o costillas. Las hojas apenas destacan ya que se encuentran envolviendo el tallo en su base, pero lo que si destacan son sus espectaculares flores de color violáceo-azulado y situadas en el extremo de los tallos, poseen 6 tépalos dispuestos en forma de estrella y cada uno de ellos posee una banda central de color violeta oscuro que les hacen todavía más atractivos, como podéis comprobar en ambas fotografías.

Florece entre los meses de abril y julio habitando matorrales y prados de naturaleza caliza, originados habitualmente por degradación y sustitución de encinares y quejigares, por lo que es una planta común en todo el territorio básico de la provincia de Segovia.

 

Sus tallos son utilizados en ocasiones para hacer trabajos de artesanía y sus flores se han utilizado en medicina popular como remedio a los problemas circulatorios.

Las fotografías las realicé a comienzos de este mes de mayo en una pradera de naturaleza caliza a las orillas del Río Pirón, cerca de su confluencia con el Río Viejo.

 
Clase - Liliopsida; Orden - Liliales; Familia - Liliaceae
Género - Aphyllanthes; Especie - Aphyllanthes monspeliensis

100mm; f8; 1/200; 200ISO; Flash
100mm; f8 ; 1/200; 200ISO; Flash

Polyporus arcularius



Continuando con el amplísimo y variado grupo de los Aphyllophorales, del que ya hemos visto algunas especies, os presento hoy una seta de las que tienen poros bajo el sombrero, es decir, tiene el himeno porado, pero además estos poros se encuentran fuertemente unidos a la carne, lo que les separa junto con otras diferencias de los boletales, donde los poros si se pueden separar fácilmente de la carne.

El grupo de los Aphyllophorales con poros bajo el sombrero es muy grande, abarcando multitud de géneros, uno de los más representativos es precisamente el género Polyporus que como su nombre indica se caracteriza precisamente por eso, por tener muchos poros bajo el sombrero.

Es una seta de pequeño tamaño (2-6 cm de diámetro) en comparación con alguno de sus congéneres como P. squamosus que puede alcanzar tamaños de más de 50 centímetros. El sombrero es más o menos circular, algo deprimido en el centro, cubierto de pequeñísimas y finas escamas marrones oscuras, sobre todo en la parte central, con el margen de color cremoso y prácticamente sin escamas y con el borde cubierto por unos pelillos o cilios que se aprecian muy bien a contraluz.

Se caracteriza fundamentalmente por el gran tamaño de sus poros, de entorno al milímetro, que además tienen forma poligonal y una coloración pardo cremosa. El pie es cilíndrico, central y también algo escamoso.

Como todos los Polyporus fructifica sobre madera o sobre restos de ella, realizando una función descomponedora principalmente de madera de frondosas, caracterizándose fundamentalmente por su desarrollo primaveral.

Podemos confundirlo con otros Polyporus primaverales de pequeño tamaño como P. ciliatus o P. meridionalis, pero ninguno de ellos posee los poros del tamaño de este.

Es una seta muy común y sencilla de encontrar en este tiempo, pero a la vez bastante singular y espectacular a la vista que pese a su aspecto frágil termina resultando una seta bastante tenaz y resitente.

La fotografía la realicé a comienzos de este mes de mayo junto en una pradera no muy lejana al Río Pirón donde crecía formando grandes grupos de individuos sobre restos de madera caída...


Subdivisión - Basidiomycotina; Subclase - Aphyllophorales s.l.; Orden - Poriales
Género - Polyporus; Especie - Polyporus arcularius

100mm; f13; 1/13; 100ISO; Flash; Trípode

Gonepteryx rhamni - Limonera II



Hace poco menos de un año publicaba una entrada dedicada a esta misma especie (podéis verla aquí), en aquella ocasión os mostraba la fotografía de una hembra de Limonera, con esa coloración algo apagada, mientras que en esta ocasión os presento a un macho recién emergido, con su típica e intensa coloración amarillo-limón.

Aprovecho además de esta manera para completar aquel post y mejorar su fotografía, ya que no le hacía del todo justicia a esta bella mariposa, aunque todo el apartado descriptivo de la especie lo encontraréis en la citada entrada.

La fotografía la he realizado a mediados del pasado mes de abril junto al borde de una tierra de cultivo no muy lejana al curso del Río Pirón, donde varias mariposas libaban de las flores de los conejitos en una de las primeras tardes soleadas de esta primavera. Espero que os guste!!


Clase - Insecta; Orden - Lepidoptera; Familia - Pieridae
Género - Gonepteryx; Especie - Gonepteryx rhamni

100mm; f8; 1/200; 100ISO; Flash

Lathyrus cicera - Gálgana


Para ampliar lo anteriormente dicho sobre las leguminosas, os traigo hoy otra más, concretamente esta planta de espectaculares flores rojas que es Lathyrus cicera

La Gálgana o Almorta Silvestre es una herbácea anual de porte medio-bajo, normalmente bastante ramificada. Sus hojas están compuestas por un par de foliolos opuestos, más o menos lanceolados, a las que acompañan los típicos zarcillos, los cuales, utiliza para trepar en busca de la luz. Sus espectaculares flores rojas se disponen de manera solitaria, poseen la típica forma amariposada propia de las leguminosas y además son de pequeño tamaño, entorno al centímetro de longitud.

Florece entre los meses de abril y julio ocupando herbazales y bordes de cunetas y cultivos, por lo que es una planta común en la provincia de Segovia.

De forma genérica a la mayoría de las especies del género Lathyrus se les denomina Almortas, que es el nombre que se les da a sus frutos, los cuales, se han utilizado desde antiguo para alimentación humana, bien en forma de harina o bien en verde, aunque también se han utilizado para alimentación del ganado.

Hay que tener en cuenta que el consumo excesivo y continuado de estas legumbres, que son tóxicas, puede provocar una enfermedad crónica y bastante grave denominada Latirismo que produce daños neuronales, daños musculares y una parálisis progresiva. Fue una enfermedad relativamente frecuente en España después de la Guerra Civil, ya que se consumía casi exclusivamente debido a la pobreza existente en algunos lugares.

La fotografía la realicé el primer día de mayo del presente año, en un herbazal espectacular y muy biodiverso a orillas del Río Pirón. La entrada de hoy va dedicada especialmente para Ángela, ya sabes, a por otros 12 como poco...


Clase - Magnoliopsida; Orden - Fabales; Familia - Leguminosae
Género - Lathyrus; Especie - Lathyrus cicera

100mm; f8; 1/50 200ISO; Flash; Trípode y Reflector

Peziza badioconfusa



Hoy os presento una nueva seta del orden de las Pezizales, de las que ya hemos visto unas cuantas en el blog, como es Peziza badioconfusa, también conocida como P. phyllogena ó P. olivacea.

Como todas las Peziza, tiene esa típica forma de copa más o menos marcada y la característica ausencia de pie, alcanzando portes de entre 5 y 10 centímetros y siendo una seta bastante frágil.

En la juventud tiene el margen curvado hacia el interior, como podemos ver en las setas de la fotografía, para ir abriéndose según va madurando. La parte interna (himenio), de superficie lisa, posee un color pardo rojizo con tonos verdosos u oliváceos, de ahí que uno de sus antiguos nombres fuese precisamente el de Peziza olivacea, mientras que la parte externa, con la superficie netamente verrucosa, posee una coloración parda en la que se dejan entrever algunos tonos violáceos, sobre todo en ejemplares jóvenes.

Es un hongo de ecología saprofita que crece habitualmente formando grupos de varios ejemplares sobre restos vegetales, en bosques de clima mediterráneo y principalmente en primavera.

Su nombre hace referencia a otra seta con la que se puede confundir como es Peziza badia, la cual, tiene fructificación otoñal, necesita hábitats más frescos o de mayor altitud, es de mayor consistencia y posee diversas diferencias a nivel esporal (aprovecho para adelantar que no tardando mucho podré empezar a incluir en el blog fotografía microscópica, ya que por fin contamos con nuestro esperado microscopio...)

La fotografía la he realizado durante el presente mes de abril en un monte de terreno calizo en el que los pinos resineros y piñoneros se mezclan aleatoriamente con encinas y sabinas, en una zona que se conoce como los Páramos o el Monte de Cuéllar, al que suelo acudir de vez en cuando a disfrutar de su entorno natural.


Subdivisión - Ascomycotina; Orden - Pezizales; Familia - Pezizaceae
Género - Peziza; Especie - Peziza badioconfusa

100mm; f5,6; 1/200; 200ISO; Flash

Prunus spinosa - Endrino


Hoy os traigo un conocidísimo y espectacular arbusto de la familia de las Rosáceas como es el Endrino.

Es un arbusto caducifolio que puede alcanzar portes de hasta 3 metros, muy ramificado y de largas y afiladas espinas, sus hojas son ovaladas, algo aserradas y se diponen de forma alterna, mientras que las flores, que salen antes que las hojas, se disponen de forma solitaria o en grupillos de 2 ó 3 unidades, poseen 5 pétalos blancos y ampliamiente abiertos en los que destancan multitud de estambres entre el solitario pistilo, siendo por tanto una planta de flores hermafroditas.

Los frutos son las conocidas endrinas, con esa foma esférica característica, de poco más de un centímetro de díametro y de color azulado algo violaceo, que además están cubiertas de una fina pruina que se desprende fácilmente a tocarlas. Florece entre los meses de marzo y mayo, habitando en bosques de ribera, bordes y claros de bosques y a veces junto a caminos y tierras de cultivo.

Tiene preferencia por suelos calizos, pero es también frecuente en los silíceos, por lo que es una planta muy común en la práctica totalidad de la provincia de Segovia.


Su uso más conocido es el de la elaboración de pacharán, macerando los frutos durante algunos meses en aguradiente o en anís y dando como resultado una bebida dulce de color pardo-violáceo, pero además sus frutos se pueden consumir crudos cuando están muy maduros e incluso se utilizan para elaborar mermeladas o confituras.

Sus flores son tomadas en infusión como diuréticas y laxantes, y su corteza se utiliza para producir tintes naturales, obteniéndose un color negro característico. Además su madera es usada en tornería, ya que es muy dura, densa y resistente.

La fotografías se han realizado en lugares diferentes, y evidentemente también en fechas diferentes, la primera se ha realizado a comienzos de la presente primavera en las riberas del Río Cega, mientras que la de los frutos la realicé a comienzos del pasado otoño en las riberas del Río Viejo, ambos en la provincia de Segovia.

 
Clase - Magnoliopsida; Orden - Rosales; Familia - Rosaceae
Género - Prunus; Especie - Prunus spinosa

100mm; f9; 1/250; 100ISO; Flash
 100mm; f8; 1/200; 100ISO; Flash

Polyommatus semiargus - Falsa Limbada



La que hoy os presento es una espectacular mariposa de la familia de los Licénidos y que he tenido en la recámara durante algunos meses debido a que su identificación me generaba bastantes dudas, ya que en un principio la identifiqué como Escamas azules (Glaucopsyche melanops) y así quedó reflejado en las láminas elaboradas para la exposición fotográfica que hemos realizado desde la asociación, pero tras consultar con buenos conocedores de la materia, la he "rebautizado" como Polyommatus semiargus.

Como podréis suponer, si se llama Falsa Limbada es porque habrá una Limbada, y así es, una mariposa (Maculinia naisithous) con la que guarda algunas semejanzas pero que es muy poco común, apareciendo en la península casi exclusivamente en la cornisa cantábrica.

Tiene un tamaño pequeño, superando excasísimamente los 3 centímetros de envergadura en el mejor de los casos. Toda ella está bordeada por unas llamativas fimbrias blancas, su reverso alar es de color parduzco, presentando en ambas alas una serie de puntos negros con el borde blanco, mientras que su reverso es variable, ya que los machos como el de la fotografía lo tienen de un bonito e intenso color azul, con las venas y el borde negros bien marcados, mientras que las hembras son totalmente de color marrón.



Sus plantas nutricias las constituyen principalmente algunas leguminosas como la Vulneraria (Anthyllis vulneraria) o el Trébol (Trifolium pratense), pero además reciben un aporte extra de la unión que establecen con algunas hormigas, encargadas de alimentar a sus orugas.

Sus áreas de vuelo se enmarcan principalmente en praderas y herbazales de terrenos serranos, pero también en entornos riparios y húmedos de zonas más bajas de la provincia de Segovia. Es además una mariposa univoltina que extiende su periodo de vuelo desde el mes de mayo hasta mediados de agosto.

Las fotografías se realizaron a principios de junio del pasado año en las proximidades a la localidad segoviana de Caballar, lugar en el que pudimos descubrir multitud de especies de flora y fauna que no son habituales o frecuentes en nuestra comarca.

Por último agradecer a Jesús y a Juan Carlos que nos echaran una mano para identificarla correctamente y por supuesto por inyectarnos el "veneno" del mundo mariposil...


Clase - Insecta; Orden - Lepidoptera; Familia - Lycaenidae
Género - Polyommatus; Especie - Polyommatus semiargus

100mm; f8; 1/200; 200ISO; Flash
100mm; f7,1; 1/200; 200ISO; Flash

Fumaria officinalis - Fumaria



Hoy os presento una planta de la nueva colección de primavera-verano, la Fumaria o Palomilla, una pariente cercana de la Amapola (Papaveraceae), aunque en algunos sistemas de clasificación aparece en una familia independiente que es la de las Fumariáceas.

Dejando de lado estos tecnicismos, podemos decir que se trata de una planta anual de bajo-medio porte y bastante ramificada. Sus hojas son compuestas, bastante divididas y de un color verde pálido, mientras que las llamativas flores se disponen en racimos terminales en ocasiones bastante densos, están constituidas por 4 pétalos rosados, a excepción de la parte final de los mismos que es de color púrpura, que se unen formando una especie de tubo característico en estas flores.

Florece a principios de la primavera y extiende su periodo de floración hasta bien entrado el verano, ocupando principalmente cunetas, cultivos, prados, etc...

Su nombre proviene del latín "fumus" que significa humo, ya que su olor y su sabor recuerdan al del humo, además citan que su jugo echado en los ojos provoca un lagrimeo similar al que aquel produce.

Ha sido utilizada desde antiguo como planta forrajera, por eso en algunos lugares la llaman Hierba de los Conejos, también como planta tintorera para teñir de amarillo la lana y también por sus propiedades curativas, en el tratamiento de trastornos biliares y de la piel, aunque siempre con las debidas precauciones ya que posee algunos alcaloides peligrosos.

Existen multitud de especies de Fumaria con las que no sería difícil de confundir, como por ejemplo F. parviflora de flores blancas y pequeñas o F. vaillantii con las flores totalmente rosas.

La fotografía la realicé la pasada semana junto a una tierra de cultivo donde crecían abundantemente. Tenía preparada otra fotografía pero no me terminaba de convencer, así que he esperado a mejorarla para al fin publicar esta entrada que tenía pendiente desde hace tiempo...


Clase - Magnoliopsida; Orden - Ranunculales; Familia - Papaveraceae;
Género - Fumaria; Especie - Fumaria officinalis

100mm; f5,6; 1/200; 100 ISO; Flash

Discina perlata



Una de las primeras setas primaverales en hacer acto de presencia es probablemente esta Discina perlata que hoy os presento y que pertenece al amplio grupo de los Ascomycetes.

Como su nombre indica (Discina) posee forma de disco de entre 3 y 12 centímetros de diámetro, tiene el margen ondulado y una marcadas venosidades o pliegues en la parte himenial, la cual, posee un color marrón rojizo bastante característico, mientras que su cara posterior es de color cremoso o blanquecino sucio, en la que aparecen algunas granulaciones y un corto y grueso píe.

Crece sobre restos leñosos enterrados de coníferas en descomposición, principalmente de Pino Silvestre, siendo una seta bastante frecuente en los pinares de la Sierra de Guadarrama, donde siempre la he encontrado y fotografiado, y mucho menos común o apenas existente en los pinares arenosos de la Tierra de Pinares.

Existen algunas especies similares como Disciotis venosa, con un penetrante olor a cloro o lejía que Discina perlata no tiene o Discina parma que por lo que he leído es exclusiva de planifolios.

Subdivisión - Ascomycotina; Orden - Pezizales; Familia - Helvellaceae
Género - Discina; Especie - Discina perlata

50mm; f11; 1/8; 100ISO; +0,3 EV; Trípode

Agrimonia eupatoria - Hierba de San Guillermo


Para estrenar una nueva, amplia y popular familia como es la de las Rosáceas (Rosaceae) os presento hoy esta interesante planta que es la Agrimonia o Hierba de San Guillermo, a la cual pertenece.

Es una planta rizomatosa, herbácea, perenne, con un larguísimo tallo, en ocasiones de más de un metro de altura y en general muy pilosa. Sus hojas son compuestas pero forman una roseta basal, son algo aserradas y blanquecinas por el envés. Las flores por su parte se agrupan en inflorescencias con forma de espiga, poseen 5 pétalos de un intenso color amarillo y el fruto, como se aprecia en la parte baja del tallo, tiene una serie de llamativas púas que le dan un aspecto llamativo, recibiendo este tipo de frutos el apelativo de úrnula.

Florece entre los meses de mayo y septiembre y habita en lugares frescos, a orillas de cursos de agua, bordes de bosques, cunetas y pastos.

Ya desde antiguo fue una planta muy conocida por sus propiedades medicinales, como astringente, antiinflamatoria e hipotensora, también muy usada para combatir irritaciones de la garganta y de la piel. Se empleó también como planta tintorera obteniéndose de sus hojas un intenso y bonito color amarillo dorado. Por último citar que en la edad media se le atribuían a esta planta poderes mágicos, siendo muy usada como amuleto.

La fotografía fue realizada a finales del pasado mes de junio en las inmediaciones al Puerto de la Quesera, aunque en general es un planta bastante común en toda la provincia.


Clase - Magnoliopsida; Orden - Rosales; Familia - Rosaceae 
Género - Agrimonia; Especie - Agrimonia eupatoria

100mm; f8; 1/200; 100ISO; Flash

Thymelicus lineola - Dorada Línea Corta



El hespérido que hoy os presento lo he determinado como Thymelicus lineola, conocido comúnmente como Dorada Linea Corta, aunque no sin algunas dudas ya que esta familia de los lepidópteros es bastante compleja y controvertida a la hora de su identificación a partir de caracteres morfológicos externos, así que agradecería la confirmación o corrección por parte de algún experto.

Podemos confundir fácilmente esta especie con otros hespéridos como Thymelicus sylvestris u Ochlodes venata, ya mostrados en el blog, pero también con otros como Thymelicus acteon o Hesperia comma.

Es una mariposa de muy pequeño tamaño, entre dos y tres centímetros de envergadura. El anverso es de color anaranjado con el margen de las alas oscuro y con dos cortas líneas androconiales en los machos, mientras que el reverso es de color pardo-amarillento.

Posee la parte posterior de las mazas de las antenas de color negro, lo que nos ayuda a distinguirla de T. sylvestris, donde aparecen de color anaranjado.

Se alimenta de plantas de la familia de las gramíneas por lo que habita en lugares muy diversos, pero principalmente en zonas herbosas de territorios serranos. Su periodo de vuelo se extiende entre los meses de mayo y agosto en una única y larga generación.

Como la primavera por esta zona va con bastante retraso, ya que las temperaturas no terminan de despegar y salvo los Conejitos, las Pamplinas, los Picapollos, los Cerezos Rojos y muy poco más han florecido y además estoy viendo menos mariposas todavía que el pasado año, nos vemos obligados a seguir tirando de archivo, a ver si en estos días la estación de las flores empieza a hacer honor a su nombre...

La fotografía es por tanto del pasado mes de junio, la realicé a la entrada de la localidad soriana de Hoz de Arriba, un pequeñísimo pueblo de una docena de habitantes situado en las cercanías del Río Tiermes.

Clase - Insecta; Orden - Lepidoptera; Familia - Hesperiidae
Género -Thymelicus ; Especie - Thymelicus lineola

100mm; f10; 1/160; 100 ISO; Flash

Lactuca perennis - Lechuguilla azul


Pronto empezaremos a aminorar el número de fotos de archivo, y es que la naturaleza ya se ha despertado esta primavera, mientras tanto y para que no decaiga la alegría floral del blog, os traigo de nuevo una compuesta con unas bonitas flores entre azuladas y violáceas como es la Lechuguilla azul

Es una planta herbácea y vivaz, de porte medio y algo ramificada. Las hojas se disponen en una roseta basal con lóbulos muy estrechos y unas aurículas basales redondeadas que le dan un carácter identificativo. Las bellas flores, dispuestas en capítulos, son de color violáceo o azulado y están sujetas por un largo pedúnculo, pudiendo recordar ligeramente a las de la Achicoria. El fruto por su parte esta formado por un aquenio más o menos elíptico provisto de un vilano de color blanco.

Florece entre los meses de mayo y julio ocupando generalmente pastos pedregosos, graveras y cunetas de lugares soleados y de sustratos calizos.

Existe una especie muy similar que es Lactuca tenerrima, de la que no es fácil distinguir a simple vista, ya que las diferencias estriban principalmente en que las aurículas de las hojas basales son largas y agudas en lugar de redondeadas, los aquenios son obovados y el vilano amarillento en vez de blanco. 

La palabra "Lactuca" provine del latín y significa latex o leche, debido a la secreción de una sustancia lechosa, habitualmente de color blanco, que segregan los tallos de estas plantas al cortar sus tallos.

La fotografía fue realizada a mediados del pasado mes de junio en un peñascal calizo de las proximidades del Río Tiermes en la provincia de Soria, donde crecía abundantemente y bien expuesta al sol.

 
Clase - Magnoliopsida; Orden - Asterales; Familia - Compositae
Género - Lactuca; Especie - Lactuca perennis

100mm; f9; 1/200; 100ISO; Flash

Verpa digitaliformis



Continuando con las especies de setas primaverales, os presento hoy esta Verpa digitaliformis, conocida antiguamente como Verpa conica, y enmarcada dentro de los hongos Ascomycetos.

Puede alcanzar portes de 10-15 centímetros de altura en el mejor de los casos, es una seta bastante frágil y toda ella es hueca. El píe es de color blanco sucio o cremoso, prácticamente liso a excepción de una finas granulaciones que lo hacen suavemente rugoso, uniéndose al sombrero en el extremo final del mismo, lo que nos ayudará a distinguirlo de otras especies como Mitrophora semilibera, de la que ya hemos hablado, y donde esa unión se produce más o menos a la mitad del sombrero.

El citado sombrero es bastante corto en relación con la longitud del píe, ya que no suele superar los 2-3 centímetros de altura, es de color marrón oscuro o pardo-rojizo y tiene forma típica de dedal, de ahí el nombre de digitaliformis. En este caso es liso, sin costillas, ni alvéolos de ningún tipo, lo que le diferencia claramente de especies como Verpa bohemica, eso sí es algo ondulado, sobre todo en el borde y posee un ligera rugosidad en su superficie.

Es una especie de ecología saprófita, no muy abundante, más bien rara, que se desarrolla principalmente en bosques de ribera, a veces también en bosques húmedos de planifolios o en praderas, aunque con menos frecuencia.

La fotografía la realicé hace ya tres primaveras, durante el mes de abril en una pradera cercana al Río Cega, donde la suelo encontrar casi todos los años.


Subdivisión - Ascomycotina; Orden - Pezizales; Familia - Morchellaceae
Género - Verpa; Especie - Verpa digitaliformis

45mm; f8; 1/30; 100ISO; Trípode

Bellardia trixago - Gallocresta



Para cerrar la semana con una nueva entrada sobre flora, os traigo hoy esta espectacular planta de las familia de las escrofulariáceas como es Bellardía trixago, conocida comúnmente como Gallocresta, aunque no es la única que tiene ese nombre, lo comparte por ejemplo con la Salvia vebenaca que recibe también ese apelativo y un día de estos desfilará por esta pasarela.

Es una planta hemiparásita ya que además de hacer la función fotosintética para obtener el alimento, parasita las raíces de otras plantas para completar su aporte de nutrientes.

Puede alcanzar portes de hasta 50 centímetros, a partir de un único tallo, estando toda ella cubierta de una especie de pelillos glandulosos, como podéis apreciar en la fotografía.

Sus hojas son opuestas, sin peciolo y con forma más o menos lanceolada, mientras que las flores agrupadas en espigas, pueden ser de dos colores, bien totalmente amarillas o bien, como en el caso de la que os presento, de color blanco-rosado. En ambos casos poseen dos labios, uno superior en forma de casco y otro inferior trilobulado de mayor tamaño que el superior.

Florece desde finales de primavera hasta mediados del verano habitando prados, pastos y matorrales de terreno más bien seco, por lo que suele ser una planta bastante común.

La fotografía la realicé a mediados del mes de junio, de hace ya tres primaveras (hay que dar salida al archivo) cuando comenzaba en el mundo reflex, en la subida al Puerto de la Quesera, dentro de las sierra segoviana de Ayllón, uno de mis lugares favoritos de campeo en cualquier época del año, a pesar de que tengo una hora larga de coche para llegar...


Clase - Magnoliopsida; Orden - Lamiales; Familia - Scrophulariaceae
Género - Bellardia; Especie - Bellardia trixago

40mm; f7,1; 1/100; 100ISO; Trípode

Gyromitra esculenta - Bonete



La que os presento hoy es una seta bastante conocida del amplio grupo (Subdivisión) de los Ascomycetos que hace acto de presencia durante la primavera, como la mayor parte de los congéneres de su grupo.

Es un hongo de ecología saprófita, al que se denomina habitualmente como Bonete, haciendo referencia a ese sombrero que antiguamente lucían los altos cargos eclesiásticos. También su nombre científico hace referencia a ello (Gyromitra), ya que gyros significa redondeado y mitra alude también a ese sombrero usado por obispos y otros mandos de la iglesia.

Se suele decir normalmente que su sombrero tiene forma cerebriforme, destacando en él un color marrón-rozijo, mientras que el corto píe es de color blanquecino cremoso, a veces surcado y siempre hueco, como el sombrero.

Posee en ocasiones buen tamaño, alcanzano los 10-12 centímetros de altura y otros tantos de anchura, pudiéndose confundir con Gyromitra gigas de mayor porte todavía, pero eso sí mucho más rara por estas latitudes.

Como comentaba hace unos días cuando hablabamos de la Colmenilla (Morchella esculenta), con la cual podemos llegar a confundir, hay que tener mucho cuidado ya que la primera aunque tóxica puede llegar a ser consumida bajo unas determinadas premisas, cosa que no ocurre con esta especie, que fue considerada como comestible hasta finales del siglo pasado, para posteriormente prohibir su comercialización y desaconsejar por completo su consumo debido al numero de intoxicaciones y muertes ocasionadas.

Pese a todo ello en algunos paises escandinavos se sigue consumiendo todavía, exponiéndose así a un posible síndrome giromitriano en el que destacan los problemas gastrointestinales iniciales, seguidos de vértigos, convulsiones, afecciones hepáticas, hemolisis, fallos renales y posiblemente la muerte, además no hay que olvidar que estas sustancias (giromitrinas) son bioacumulativas, por lo que la intoxicación puede sobrevenir después de varias ingestas aparentemente inocuas.

Una buena muestra de que inicialmente se consideró como comestible, es su nombre (esculenta) que deriva del latín y significa precisamente eso buen comestible o suculento.

La fotografía fue realizada a finales del mes de abril en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama, donde por esas fechas es una seta no difícil de encontrar, ya que se desarrolla bajo coníferas y praderas de montaña.


Subdivisión - Ascomycotina; Orden - Pezizales; Familia - Helvallaceae
Género - Gyromitra; Especie - Gyromitra esculenta

100mm; f11; 1/8; 100 ISO; Trípode y Flash integrado