Pluteus cervinus



Hasta la fecha no había tenido la ocasión de presentaros ningún Pluteal, así que para estrenar este bonito Orden en el blog, os traigo el conocido Pluteus cervinus, para los que llevamos tiempo en esto, anteriormente conocido como Pluteus atricapillus.

Se trata de un hongo lignícola, frecuente sobre madera de planifolios, y de frutificación tanto otoñal como primaveral, aunque más habitual durante el otoño.

Como buen Pluteal, destaca por su esporada rosada, que tiende a teñir las láminas inialmente blanquecinas, de esas tonalidades según va madurando el carpóforo. En cuanto a su porte, suele alcanzar buenos tamaños, del orden de 10-15 centímetros, destacando la coloración pardo oscura del sombrero junto con una serie de fibrillas radiales en la cutícula del mismo. Por su parte, el píe es largo y con fibrillas marrones longitudinales muy marcadas, no llegando en ningún momento a unirse con las láminas, que son libres, como bien se aprecia en la fotografía.

Posee olor y sabor claramente rafanoides, pudiendo confundirse con especies del género como P. atromarginatus, que posee la arista de las láminas punteadas de marrón negruzco y habita sobre coníferas, y P. salicinus que comparte habitat pero tiene el sombrero gris verdoso.

En cuanto al nombre Pluteus, y según Miguel Oltra, podemos decir que viene de una antigua máquina de asedio con forma de sombrero cónico, empleada para proteger aquellos soldados que destruían las murallas, mientras que cervinus, hace referencia al ciervo, por el color  del sombrero.

La fotografía fue realizada a mediados del otoño en las riberas del Río Eresma, con un antiguo objetivo (Sigma 17-70) que ya no tengo y del que conseguí sacar algunas buenas fotos. Fue también de las primeras que hice con el Lastolite ...


Subdivisión - Basidiomycotina; Clase -Homobasidiomycetes; Orden - Pluteales
Género - Pluteus; Especie - Pluteus cervinus

25mm; f11; 1/40; 100ISO; +0,3EV; Trípode, Flash y Reflector

Perrotia flammea



Aprovechando la llegada del otoño, volvemos al mundo de la micología, y en este caso con una pequeñisima especie como es Perrotia flammea.

Estamos hablando de entre 1 y 2 mm de diametro en cada ascocarpo, los cuales no poseen píe y tienen forma de copa, es decir, apotecios. El himenio es pardo, mientras que la cara externa es de color anaranjado o cinabrio con pelos concoloros, de ahí su nombre, flammea.

Los citados pelos reacciónan claramente con potasa (KOH) lo que nos permite también descartar otras posibles especies parecidas, como Dasyscyphus o Lachnellula.

Habita sobre restos leñosos de frondosas de manera saprófita y fundamentalmente durante el otoño.
Podríamos decir que es una seta relativamente frecuente, pero no fácil de ver, por su tamaño.

La fotografía fue realizada durante el mes de noviembre en el hayedo de La Pedrosa, al sureste de provincia de Segovia.

¡¡A disfrutar el otoño!!


Subdivisión - Ascomycotina; Orden - Helotiales; Familia - Hyaloscyphaceae
Genero - Perrotia; Especie - Perrotia flammea

100mm; f8; 0,6Seg; 100ISO; Trípode y Flash

Calystegia sepium - Correhuela mayor




Esta pequeña maravilla que hoy os presento es una planta con grande historia a sus espaldas y con multitud de usos etnobotánicos que enseguida os contaré. 

Antes. debemos apuntar que nos encontramos ante una planta de tallos volubles, es decir, flexibles y enrollables como buena trepadora que es. Posee hojas con forma sagitada (punta de flecha) pero con los lobulos de la base truncados (cortados), de buen tamaño (10-15 cm) lo que nos permite diferenciarla de su hermana menor (Convulvulus arvensis).

Sus flores son blancas, con la corola acampanada (pétalos soldados), de hasta 5cm de tamaño, además posee dos bracteas (hojitas) que ocultan los sépalos del caliz, no hinchadas en la base, planas y sueltas, lo que nos ayuda a diferenciarla de C. silvaticus.

Habita en terrenos húmedos, típicamente en bosques de ribera, donde es fácil encontrarla en flor durante toda la primavera y el verano.


Por ser la primera convolvulácea que aparece en el blog (ya era hora después de casi 7 años), podemos decir que el nombre de la familia hace alusión a esos tallos volubles que tienen a enrollarse, a revolverse.

El nombre de Calystegia, por su parte, hace referencia al cáliz oculto por las citadas bracteas.

En cuanto al apartado etnobotánico prometido, podemos decir que ha sido una planta consumida como verdura (tallos y hojas) en oriente, pero también como alimento para ganado, cerdos en concreto, según J.M. Velasco gran Etnobotánico salmantico.

Las flores se han utilizado como tintoreas y es una planta de la que se ha obtenido también jabón.
Entre sus propiedades destacan las purgantes, pero es una planta ligeramente tóxica por lo que no se aconseja su uso terapeutico.

Se citan también propiedades afrodisiacas y enteógenas debidas a la cuscohigrina, alcaloide presente en muchas solanáceas.

Es una planta común en las riberas segovianas, y por tanto en las del río Eresma donde tome estas fotos a comienzos de septiembre, espero que la entrada sea de vuestro agrado.

Pasen y lean!!

Clase - Magnoliopsida; Orden - Solanales; Familia - Convolvulaceae;
Género - Calystegia; Especie - Calystegia sepium

100mm; f5,6; 1/125; 400 ISO; Flash
100mm; f8; 1/160; 200 ISO; Flash