Calopteryx virgo II - Hembra



Para completar la entrada sobre este bello caballito del diablo, que en su día publiqué y en la que os mostraba un macho, os traigo hoy esta preciosa hembra de Calopteryx virgo.

En ella destacan los colores verdes metalizados y las alas pardas, en contraposición a la coloración azul metalizada del macho y alas también oscuras.



Ambas fotografías fueron realizadas a comienzos del mes de junio junto a la Fuentona de Muriel, en la provincia de Soria.

Espero que la disfrutéis!!


Clase - Insecta; Orden - Odonata; Familia - Calopterygidae
Género - Calopteryx; Especie - Calopteryx virgo

100mm; f10; 1/200; 200ISO; Flash
100mm; f10; 1/200; 200ISO; Flash

Oudemansiella mucida



Recientemente os escribía a cerca de esta bella especie, en aquella entrada en la que aparecía en combinación con Hericium coralloides, aquí la tenéis

Para completar la información gráfica, os traigo hoy una fotografía que nos muestra la naturaleza de esta bonita, translúcida y viscosa seta.

La fotografía la realicé en una de mis primeras visitas otoñales al Hayedo de la Pedrosa, al sureste de la provincia de Segovia, donde pude disfrutar por primera vez del espectaculo que ofrecen los hayedos en otoño y de su impresionante micología.

Deseo que sea de vuestro agrado!!


Subdivisión - Basidiomycotina; Orden - Tricholomatales; Familia - Marasmiaceae
Género - Oudemansiella; Especie - Oudemansiella mucida

24mm; f2,8; 1/250; 160ISO; Trípode

Gladiolus illyricus - Gladiolo Silvestre



Para ampliar la famila de las Iridáceas, que en su día comencé con Crocus serotinus, os traigo hoy el siempre espectacular Gladiolo Silvestre.

Se trata de una planta herbácea y vivaz a través de bulbos. Sus hojas son estrechas y alargadas que recuerdan a los antiguos gladios (espadas que usaban los gladiadores en la época del imperio romano), mientras que sus bellas flores son de color rosado o rojizo, con 6 tépalos y agrupadas en espigas de entre 3-8 flores que se disponen de forma unilateral. Sus frutos tienen forma de cápsula que contiene semillas aladas.

Florece entre los meses de mayo y julio, habitando bordes y claros de bosques de robles, pastizales y matorrales con preferencia silícea.

Se usa abundantemente como ornamental y en perfumería. La fotografía fue realizada a mediados del mes de junio en un bello robledal de Rebollos al sureste de la provincia de Segovia.


Clase - Liliopsida; Orden - Asparagales; Familia - Iridaceae
Género - Gladiolus; Especie - Gladiolus illyricus

100mm; f5,6; 1/200; 200ISO