
Vamos con otra planta, en este caso y para ampliar la familia de las Boragináceas, os traigo hoy una de bellas flores como es la Borraja (Borago Officinalis).
Se trata de una hierba anual, de porte que ronda los 50-60 centímetros y muy áspera, ya que presenta ingente cantidad de pelos rígidos. Sus hojas son grandes, entre ovales y lanceoladas, mientras que sus espectaculares flores en forma de estrella, varían entre el azul intenso y el blanco.
Los frutos son pequeños aquenios con la superficie rugosa.
Se trata de una hierba anual, de porte que ronda los 50-60 centímetros y muy áspera, ya que presenta ingente cantidad de pelos rígidos. Sus hojas son grandes, entre ovales y lanceoladas, mientras que sus espectaculares flores en forma de estrella, varían entre el azul intenso y el blanco.
Los frutos son pequeños aquenios con la superficie rugosa.

Es considerada como planta arvense y ruderal, indicadora además de suelos con alta carga orgánica.
Originaria de oriente próximo, aunque totalmente extendida por la región mediterránea, se utiliza sobre todo por sus propiedades culinarias, como especia, en confitería o como verdura, cocinada con agua, sal y aceite, quedando como resultado el conocido "agua de borrajas", entre muchas otras recetas.
También se ha usado en medicina popular, para diferentes y muy variados fines, aún así, hay que tener en cuenta, que en cualquiera de los casos puede resultar una planta tóxica, debido a la presencia de alcaloides pirrolizidínicos, todos ellos hepatotóxicos.
Originaria de oriente próximo, aunque totalmente extendida por la región mediterránea, se utiliza sobre todo por sus propiedades culinarias, como especia, en confitería o como verdura, cocinada con agua, sal y aceite, quedando como resultado el conocido "agua de borrajas", entre muchas otras recetas.
También se ha usado en medicina popular, para diferentes y muy variados fines, aún así, hay que tener en cuenta, que en cualquiera de los casos puede resultar una planta tóxica, debido a la presencia de alcaloides pirrolizidínicos, todos ellos hepatotóxicos.

Las fotografías fueron realizadas a comienzos del mes de mayo en la Sierra de Almaraz, Cáceres, donde pudimos disfrutar de ésta y otras maravillas botánicas.
Clase - Magnoliopsida; Orden - Lamiales; Familia - Boraginaceae
Género - Borago; Especie - Borago officinalis
100mm; f10; 1/200; 100ISO; Flashes de relleno.
100mm; f8; 1/200; 100ISO; Flashes de relleno.
100mm; f10; 1/200; 100ISO; Flashes relleno.
100mm; f8; 1/200; 100ISO; Flashes de relleno.
100mm; f10; 1/200; 100ISO; Flashes relleno.