
Para estrenar la familia de las Caprifoliáceas en el blog, os traigo hoy esta olorosa y conocida planta que es el Saúco o Sabuco.
Es un arbusto o pequeño arbolillo de hoja caduca y copa redondeada, la corteza del tronco recuerda mucho a la del alcornoque por ser bastante suberosa y tiene además una médula de color blanco amarillento muy desarrollada.
Sus hojas están compuestas por entre 5 y 7 foliolos, con forma ovalada y el margen aserrado, que además se disponen opuestamente unas a otras. Las flores por su parte, se agrupan en inflorescencias de tipo corimbo, son hermafroditas, blancas y bastante pequeñas. Por último, los frutos son unas bayas carnosas de color negruzco.
Florece entre los meses de abril y junio y los frutos se desarrollan a finales del verano. Podemos encontrar esta planta con relativa facilidad a orillas de cursos de agua o sotos, normalmente en zonas bastante húmedas, tampoco es raro encontrar saúcos dentro de los pueblos, en zonas sombrías, como es el caso del que os muestro en la fotografía, realizada a finales del mes de mayo en Navalmanzano.
Es una planta con muchos y variados usos, entre ellos destacan la elaboración de zumos y confituras con los frutos maduros, también se han usado éstos como tintóreos, la aromatización de licores y vinos con las flores, la corteza se ha usado para problemas urinarios y de riñón.
Hay que decir que los frutos verdes y las hojas son ligeramente tóxicos, con efectos vomitivos y purgantes, pero cuando están maduros sirven de alimento a multitud de aves frugívoras.
Clase - Magnoliopsida; Orden - Caprifoliaceae; Familia - Dipsacales
Género - Sambucus; Especie - Sambucus nigra
100mm; f7,1; 1/160; 100ISO; Flash
Llaman la atención los ramilletes florales que parecen más propios de umbelíferas.
ResponderEliminarY también es curioso como las aves son capaces de consumir frutos que nos resultan incomestibles. ¡que estómago!
Saludos.
Hola Raúl. Buena fotografía y no menos bueno el comentario. Otra especie que no había visto nunca. Sigue así que aprenderemos mucho contigo. Buen trabajo.
ResponderEliminarUn abrazo desde Doña Mencía.
Excelente para hacer galletas: les da un sabor especiado muy particular.
ResponderEliminarCierto Jesús, la disposición de las flores es similar al de la umbelíferas.
ResponderEliminarLas aves son geniales!!
Saludos
Hola José Manuel,
ResponderEliminarVeo que la flora es bastante distinta en Córdoba, pensé que el Saúco sería muy conocido...
Gracias por los ánimos, seguiremos en ello!!
Un abrazo desde Navalmanzano
Gracias por la información Salomé, aunque no creo que me anime a hacerlas, jeje
ResponderEliminarUn abrazo