Cardamine pratensis - Berro de Prado


El Berro de prado es una planta herbácea de porte medio, unos 40 centímetros, que pertenece a la familia de las crucíferas.

Es una planta vivaz que se desarrolla mediante un pequeño rizoma, sus tallos son completamente glabros, es decir, sin pelillos. Sus hojas se asemejan a las hojas compuestas de las leguminosas, con el limbo muy estrecho y el peciolo muy cortito o inexistente. Las flores se agrupan en densos racimos terminales, los pétalos son bastante largos y de color rosado, violáceo o blanquecino. Florece entre los meses de abril y julio, siempre en bordes de ríos, arroyos, prados húmedos y lugares sombríos de bosques, siendo una planta bastante frecuente en la provincia de Segovia.

La fotografía se tomó a principios de este mes de mayo junto a las riberas del Río Cega, siendo una de las pocas especies que por aquel entonces habían florecido, ya que está siendo una primavera de floración bastante tardía y escasa.


CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
Clase - Magnoliopsida; Orden - Brassicales; Familia - Cruciferae
Género - Cardamine; Especie - Cardamine pratensis

TÉCNICA FOTOGRÁFICA:
Focal - 70mm; Apertura - f8; Velocidad - 1/160; Sensibilidad 100ISO; Flash

Issoria lathonia - Sofia



La sofía es una fácilmente reconocible mariposa que pertenece a la familia de los ninfálidos, además es una de las más abundantes y comunes.

Posee un tamaño medio, siendo las hembras de mayor tamaño que los machos, todo su anverso alar es de color naranja, a excepción de la zona basal que es gris verdosa. Se distingue además por poseer una serie de lineas de puntos negros que surcan todo su anverso alar.
El reverso de las alas anteriores es igual que el anverso, pero el de las alas posteriores posee una seríe de lúnulas blanco-plateadas, lo cual, ayuda enormemente a su identificación.

Desarrolla al menos dos generaciones de vuelo entre los meses de abril y septiembre y habitualmente en pinares, encinares y terrenos soleados.

Sus plantas nutricias son especies de la familia de las violáceas, como Viola alba (Violeta silvestre) o Viola kitaibeliana (Violeta enana), ambas mostradas en el blog.

Los machos además suelen ser muy territoriales (como muchos ninfálidos) dedicándose a perseguir y expulsar a otras mariposas de su territorio, incluso mariposas de mucho mayor tamaño.

El nombre de Sofía, por lo que he podido leer, se le puso en honor a la actual Reina de España.

Esta fotografía se realizó el pasado año en una pradera muy florida cercana al Río Pirón, a su paso por el término de Fresneda de Cuéllar, más o menos a finales del mes de mayo. Podemos decir que aquel día fue una de mi primeras incursiones en el mundo de las mariposas, logré realizar bastantes fotos, ya que había un montón de mariposas, algunas ya puestas por aquí, lo que hizo que me enganchase, más si cabe, a este alucinante mundo ...


CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
Clase - Insecta; Orden - Lepidoptera; Familia - Nymphalidae
Género - Issoria; Especie - Issoria lathonia

TÉCNICA FOTOGRÁFICA:
Focal - 70mm; Apertura - f16; Velocidad - 1/200; Sensibilidad 200ISO

Sesamoides purpurascens - Sesamoide menor


Hoy os presento esta planta vivaz de pequeñísimas flores que pertenece a las familia de las resedáceas.

Su porte es también bastante bajo, sus hojas son de lanceoladas a lineares y atenuadas en la base. Las flores se encuentran agrupadas en racimos, poseen 5 pétalos desiguales, de color blanco y bastante divididos.

Florece entre los meses de abril y julio ocupando terrenos secos y matorrales de naturaleza silícea, por lo que podemos encontrarla fácilmente al pie de a sierra en nuestra provincia.

La fotografía se realizó a mediados de junio del pasado año en una zona de matorral próxima a la localidad de La Cuesta. Hice varias pruebas con los tubos de extensión y el objetivo macro montados en la cámara, como podéis comprobar la profundidad de campo es mínima y el desenfoque del fondo es muy acusado.


CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
Clase - Magnoliopsida; Orden - Brassicales; Familia - Resedaceae
Género - Sesamoides; Especie - Sesamoides purpurascens

TÉCNICA FOTOGRÁFICA:
Focal - 100mm; Apertura - f5,6; Velocidad - 1/60; Sensibilidad 100ISO; Tubos Extensión