Scilla ramburei - Escila de Primavera


Esta Escila de primavera es una planta bulbosa de porte herbáceo que pertenece a la familia de las liliáceas. Sus bulbos tienen una cubierta de color parduzco-blanquecino que los protege. Puede alcanzar esta planta entre 30 y 40 centímetros de altura, estando sus tallos totalmente desprovistos de hojas, apareciendo éstas solamente en la base, con formas alargadas, más o menos anchas, con la punta redondeada y con una ligera canaladura a lo largo de ellas. Las flores tienen forma de estrella y se agrupan formando densos corimbos terminales, ampliamente cónicos, en los que podemos encontrar entre 6 y 20 flores de color azulado o violáceo, con pedicelos de más de 20mm, compuestas por 6 tépalos y 6 estambres del mismo color, siendo las anteras algo más oscuras.

Florece entre los meses de marzo y julio y vive en claros y bordes de bosques húmedos. Es una especie propia de la zona occidental del sistema central, de la que creo no hay citas en la provincia de Segovia.


Existen otras especies muy similares que si que crecen en Segovia, que son Scilla verna, tremendamente parecida a esta, y Scilla autumnalis (Escila de Otoño), que como su nombre indica es de floración otoñal. Inicialmente determiné esta especie como S. verna, pero finalmente ha sido determinada correctamente como S. ramburei por Jaime Madrigal, al que agradezco enormemente el detalle.

Las fotografías se realizaron a principios de mayo de este mismo año en la Sierra de Gredos, Ávila, utilizando para ambas tomas un ligero flash de relleno.


CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
Clase - Liliopsida; Orden - Asparagales; Familia - Liliaceae
Género - Scilla; Especie - Scilla ramburei 

TÉCNICA FOTOGRÁFICA: 
Focal - 100mm; Apertura - f8; Velocidad - 1/160; Sensibilidad 100ISO; Flash
Focal - 100mm; Apertura - f8; Velocidad - 1/160; Sensibilidad 100ISO; Flash

Aglais urticae - Ortiguera



La ortiguera es una atractiva y espectacular mariposa que pertenece a la familia de los ninfálidos.

Posee un tamaño medio, entre 3 y 5 centímetros de envergadura, su anverso es de un color anaranjado bastante intenso, con una serie de puntos y manchas negras distribuidas por su superficie alar. Posee además una manchita blanca en la punta de las alas anteriores, pero lo que le hace casi inconfundible es la serie de puntos de color azul-violáceo con reborde negro que presenta en toda la zona submanrginal de ambas alas.

El reverso, por el contrario, es poco llamativo, pardo o casi negro, a excepción de una zona más clara en las alas anteriores de color cremoso o amarillento.

Existe una especie muy similar que es Nymphalis polychloros, conocida vulgarmente como Olmera, que suele tener algo mayor tamaño y no posee esa zona más clara en el reverso de las alas anteriores, por lo demás es prácticamente idéntica.



Como su nombre común indica, las plantas nutricias son especies del género Urtica (Urtica sp.), es decir, ortigas, habitando por tanto prácticamente en cualquier ecosistema, desde zonas agrícolas, a pueblos y ciudades, bosques de ribera, prados y un largo etcétera.

Desarrolla dos generaciones de vuelo entre los meses de mayo y septiembre, si bien, podemos verla en ocasiones en febrero y marzo si el invierno no es muy duro, ya que los adultos de la última generación suelen pasar el invierno escondidos en la naturaleza.

Es una especie relativamente común en la provincia de Segovia; Además sólo se encuentra en la mitad norte de la península, apereciendo esporádicamente en las zonas de montaña del sur peninsular.



En cuanto a las fotografías, decir que la primera y la tercera se realizaron a mediados de este mes de mayo junto al Río Pirón a su paso por el Vado de Santa Agueda, mientras que la segunda fotografía es de principios del este mismo mes, pero esta vez realizada en un pueblo de la Sierra de Gredos (Ávila) llamado El Arenal, impresionante lugar en todos los sentidos que conocimos gracias a Mario y Laura en un agradable y provechoso paseo...


CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
Clase - Insecta; Orden - Lepidoptera; Familia - Nymphalidae
Género - Aglais; Especie - Aglais urticae

TÉCNICA FOTOGRÁFICA:
Focal - 100mm; Apertura - f7,1; Velocidad - 1/200; Sensibilidad 100ISO; Flash
Focal - 100mm; Apertura - f8; Velocidad - 1/160; Sensibilidad 100ISO; Flash
Focal - 100mm; Apertura - f8; Velocidad - 1/320; Sensibilidad 100ISO; Flash

Cephalanthera longifolia - Orquídea Blanca


Hoy os traigo, para completar el medio centenar de entradas en el blog, una espectacular orquídea de color blanco como es Cephalanthera longifolia.

Esta orquídea es una planta herbácea de porte medio (50-60 cm), sus hojas, tal y como indica su nombre, son estrechas, alargadas y acabadas en punta. Las inflorescencias están formadas por entre 10 y 20 flores, éstas son de pequeño-mediano tamaño, de color blanco puro y no siempre abiertas. Al contrario que muchas otras orquídeas, no poseen espolón y el labelo es más corto que el resto de piezas de la flor. Existe una especie bastante parecida que es C. damasonium, pero que la podemos diferenciar por tener las hojas más anchas y cortas y las flores de color blanco cremoso, no blanco puro.

Florece entre los meses de mayo y julio y crece siempre en lugares bastante húmedos, como umbrías de bosques de ribera o de otro tipo de bosques. Tanto C. longifolia como C. damasonium son medianamente frecuentes en la provincia.


Ambas fotografías se realizaron la pasada semana en las laderas de umbría de las riberas del Río Cega a su paso por el término municipal de Cuéllar. Eran bastante abundantes estas orquídeas, aunque la floración va este año con bastante retraso, y eso se hace notar especialmente en estos lugares sombríos y protegidos. Para ambas tomas se emplee la ayuda de un flash, ya que las condiciones de luz en este lugar son siempre muy malas, por la escasa iluminación, así que el flash o el trípode son imprescindibles en este lugar.


CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
Clase - Liliopsida; Orden - Asparagales; Familia - Orchidaceae
Género - Cephalanthera; Especie - Cephalanthera longifolia

TÉCNICA FOTOGRÁFICA:
Focal - 100mm; Apertura - f8; Velocidad - 1/160; Sensibilidad 100ISO; Flash
Focal - 100mm; Apertura - f8; Velocidad - 1/160; Sensibilidad 100ISO; Flash