Cynoglossum officinale - Lengua de Perro



Hoy os traigo una nueva planta de la familia de las Boragináceas, la Lengua de Perro o Cynoglossum officinale, de la que algo comenté en su día cuando os presente la Lengua de Perro Azul o Cynoglossum creticum. También hemos hablado de la Viniebla o Cynoglossum cheirifolium, otra planta espectacular, con lo que con esto completamos un buen trío de bellas plantas.

Es una planta de buen porte, alcanzando hasta 70-80 centímetros de altura, con una densa y abundante pilosidad en toda ella, aunque no tanto como la Viniebla. Sus hojas son grandes y con forma oblongo lanceolada, mientras que las flores, de bello color púrpura o azulado se agrupan en cimas terminales.

Florece entre los meses de mayo y julio, habitando herbazales de suelos ricos, profundos y algo húmedos.
Posee diversos usos medicinales, pero es poco utilizada. Además se ha citado como una planta con ligera toxicidad.

La fotografía se realizó durante el mes de junio en la provincia de Soria, en un herbazal junto al Sabinar de Calatañazor.


Clase - Magnoliopsida; Orden - Lamiales; Familia - Boraginaceae
Género - Cynoglossum; Especie - Cynoglossum officinale

100mm; f8; 1/200; 100ISO; Flash

Podarcis muralis - Lagartija Roquera



Hoy añadimos como miembro nuevo del club a la Lagartija Roquera, un reptil no muy abundante por nuestros territorios, pero eso sí, muy llamativo.

Alcanza una longitud de entre 15-25 centímetros incluida la larga cola. El dorso es una amalgama de colores grises y pardos, surcados por una línea vertebral más o menos patente de color negruzco.

Habita lugares de media o alta montaña, a partir de 1.200 metros de altitud, normalmente asociada a zonas rocosas en bosques, matorrales y praderas.

En la región es posible encontrarla en toda la orla montañosa, es decir, Cordillera Cantábrica, Sierra de Guadarrama y Sierra de la Demanda principalmente, habiéndose descrito varias subespecies en función del territorio habitado.

La fotografía se realizó a comienzos de junio en la parte soriana de la Sierra de la Demanda. Para ello utilicé el gran angular que tenía montado en la cámara (20mm) lo que me obligó a tener que aproximarme a poco más de un palmo de nuestra amiga, que por cierto apenas se inmutó.


Clase - Reptilia; Orden - Squamata; Familia - Lacertidae
Género - Podarcis; Especie - Podarcis muralis

20mm; f5,6; 1/250; 100ISO

Jasione crispa - Botón Azul



Hoy os traigo una bella flor de la familia de las campanillas, el Botón azul, que es como suele denominarse a la mayoría de especies del género Jasione.

Crece en forma cespitosa, con la base algo leñosa y con bajo porte. Las hojas tienen el borde crispado, como indica su nombre. Las flores son acampanadas, agrupadas densamente en glomérulos con forma de botón, pero el carácter diferenciador está en los dientes del cáliz, que en este caso son pilosos, mientras que en el resto de especies son glabros, es decir, sin pelos.

Florece entre los meses de junio y septiembre ocupando habitualmente pastizales pedregosos. Es una especie bastante común en la provincia, junto con Jasione montana, siendo esta última más abundante si cabe.

La fotografía fue realizada a mediados del mes de junio a los pies de la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama.


Clase - Magnoliopsida; Orden - Asterales; Familia - Campanulaceae;
Género - Jasione; Especie - Jasione crispa

100mm; f9; 1/30; 100ISO; Trípode