Cephalanthera rubra - Cefalantera Roja



En los comienzos del blog, hace ya casi 7 años, os hablaba sobre otra bella orquídea de este mismo género, pero de flores blancas, como es Cephalanthera longifolia. Hoy os presento a su pariente rosa, Cephalanthera rubra

Se trata de una planta con porte de hasta 50-60 cm, que se desarrolla de forma vivaz mediante un característico rizoma. Destacan sus hojas lanceoladas, más anchas en la base y más estrechas hacia el ápice. 



Posee unas bonitas flores rosadas, a veces violáceas, agrupadas en espigas poco densas en las que destaca un labelo corto.

Florece entre los meses de mayo y agosto en terrenos pedregosos de tendencia caliza, acompañando a quejigos, encinas e incluso hayas. 



Las tres fotografías fueron realizadas a finales del mes de junio en el páramo burgales.

Deseo qué sean de vuestro agrado!!


Clase - Liliopsida; Orden - Asparagales; Familia - Orchidaceae
Género - Cephalanthera; Especie - Cephalanthera rubra

100mm; f5,6; 1/100; 320ISO; Flash
100mm; f8; 1/200; 100ISO; Flash
100mm; f8; 1/200; 200ISO; Flash

Ophrys speculum - Espejo de Venus



Con esta belleza de orquídea y con su bonito nombre común, Espejo de Venus, llegamos a la decena de estas maravillas. Aquí os las dejo!!

El espejo de venus es una orquídea de porte medio bajo (10-25 cm) con entre 2 y 8 flores que aparecen en lados opuestos del tallo, formando ángulos rectos o casi rectos. Sus sépalos son de color verde amarillento con franjas pardo rojizas. En el resto de la flor destaca un amplio labelo trilobulado con la parte central de color azul metalizado, y rodeado todo él, de pelos hirsutos de color pardo.

Florece entre los meses de febrero y abril, y posee varias subespecies que abarcan una distribución fundamentalmente mediterranea. Habita en prados, pastos y claros de bosques de todo tipo de suelos aunque con preferencia caliza.



Las fotografías fueron realizadas a mediados de abril al sur de la provincia de Segovia, donde compartía espacio con varias orquídeas más y de las que pudimos también disfrutar.

Espero que vosotros también la disfrutéis!!


Clase - Liliopsida; Orden - Asparagales; Familia - Orchidaceae
Género - Ophrys; Especie - Ophrys speculum

100mm; f5,6; 1/200; 100ISO; Flash y Trípode
100mm; f8; 1/400; 200ISO; Flash y Trípode

Libelloides baeticus



Para hacer compañía al solitario Libelloides hispanicus que apareció en blog hace ya largas fechas, os traigo hoy otro neuroptero ascaláfido como es Libelloides baeticus, que junto a otras 5 especies forman el elenco de Libelloides que habitan en la Península iberica. Aquí os dejo las claves de identificación de Biodiversidad Virtual.

Las carácteristicas principales del género ya las comenté en su día en la entrada sobre L. hispanicus, por lo que centraré la atención en la características identificativas de este Libelloides baeticus.

Destaca inicialmente por una coloración negra de las venas en toda la extensión de sus alas, además de una coloración negra en la base de las alas posteriores que finaliza en la mitad del ala, sin extenderse hacia la región anal, característica propia de L. coccajus, pero además seguidamente a la zona negra del ala posterior posee una franja amarilla que finalmente se vuelve blanca junto a la zona anal.

El macho que os muestro, observar las prominentes abrazaderas del último segmento del abdomen, fue fotografíado en el entorno de la localidad de Aldehorno, al norte de la provincia de Segovia a comienzos del mes de julio.

Disfrutarla!!

Clase - Insecta; Orden - Neuroptera; Familia - Ascalaphidae
Género - Libelloides; Especie - Libelloides baeticus

100mm; f5,6; 1/200; 100 ISO; Flash