Matthiola fruticulosa - Alhelí Silvestre



Continuando con el amplísimo y complejo grupo (familia) de las Crucíferas, os presento hoy este bello Alhelí silvestre como es Matthiola fruticulosa.

Se trata de una planta perenne y como su apellido indica, fruticulosa, es decir, de base leñosa, pero de portes bajos que raramente superan los 30 centímetros. Sus hojas basales son bastante variables, pero siempre lineares o alargadas, las superiores son similares aunque de menor tamaño. En cuanto a las flores son muy curiosas, con 4 pétalos en cruz, de color rosado, púrpura o incluso verdosos, con el borde rizado y bastante alargados.

Florece entre los meses de marzo y junio, en ocasiones con segundas floraciones otoñales, y habita en terrenos secos, pobres, pedregosos y de naturaleza caliza, también sobre margas y yesos.

La fotografía fue realizada a finales del mes de abril en una ladera de solana y terreno calizo en el entorno de Huérmeces del Cerro, en la provincia de Guadalajara, pero es una planta bastante común en los páramos de la provincia de Segovia, así como en las laderas de nuestros más importantes ríos como son el Cega, Eresma, Pirón, Duratón y Riaza.

Espero que les sea útil!!


Clase - Magnoliopsida; Orden - Brassicales; Familia - Cruciferae
Género -Matthiola; Especie - Matthiola fruticulosa

55mm; f5.6; 1/80; 100ISO; Flash y Trípode

Pholiota pinicola



Para continuar con el grupo de las Pholiotas, que iniciaba recientemente con Hemipholiota populnea, os traigo hoy esta llamativa Pholiota pinicola.

Se trata de un hongo de descomposición de la madera que se desarrolla fundamentalmente sobre coníferas. Sus cuerpos de fructificación emergen fundamentalmente en otoño y de forma cespitosa, característica habitual de muchas especies del género.

Poseen sombreros de entre 5 y 10 centímetros con un amplio mamelón obtuso. La cutícula es higrófana, algo viscosa y de color pardo anaranjado. El himenio lo forman láminas adnadas de color ocre. El píe es largo y delgado, algo curvado, con la base atenuada, más claro en la parte superior y oscureciéndose hacia la base. Aparecen habitualmente sobre él, restos del velo parcial en forma de fibras oscuras.

Actualmente recibe el nombre, menos conocido, de Flammula pinicola y se enmarca en un complejo grupo de especies con sutiles diferencias entre ellas, como P. flavida, también sobre coníferas pero con sombreros habitualmente de color amarillo vivo o P. alnicola más frecuente sobre madera de frondosas, como alisos, sauces o abedules.

La fotografía la realicé a finales del mes de octubre en un pinar de pino silvestre próximo a la localidad burgalesa de Pineda de la Sierra, lugar del que ya han salido bastantes especies de setas por el blog, concretamente y a día de hoy, 13 especies. Las podeís ver pinchando en la etiqueta.

Salud y Gracias!!

Subdivisión - Basidiomycotina; Orden - Cortinariales; Familia - Strophariaceae
Género - Pholiota; Especie - Pholiota pinicola

50mm; f11; 1/6; 100ISO; Trípode y Flash

Erinacea anthyllis - Cojín de Monja



Para continuar con la bonita y compleja familia de las Leguminosas, os presento hoy este bello Cojín de Monja, también llamado Piorno Azul o Erinacea anthyllis.

Estamos ante un arbusto achaparrado o mata, con forma hemisférica o algo deprimida, como podéis sobre todo apreciar en la última de las fotografías. Sus ramas son opuestas y estriadas, con hojas simples, pequeñas, pilosas y muy fugaces.


Las flores son grandes, de color violáceo o azulado, con el cáliz tubular e inflado, como bien se aprecia en la segunda y tercera fotografía, cuya aparición es habitual entre los meses de abril y junio.



El fruto es una pequeña legumbre comprimida, pilosa y que contiene varias semillas en su interior.

Habita fundamentalmente sobre calizas y dolomías de laderas de baja y media montaña, formando matorrales almohadillados que acompañan sobre todo a enebros y sabinas de ambiente mediterráneo continental, por lo que es habitual al Este, Centro y Sur de la Península.



Las fotografías fueron realizadas a finales del mes de abril, las tres primeras en el entorno de Huérmeces del Cerro y la cuarta en el de Viana de Jadraque, en la provincia de Guadalajara.

A disfrutar!!


Clase - Magnoliopsida; Orden - Fabales; Familia - Leguminosae
Género - Erinacea; Especie - Erinacea anthyllis

30mm; f10; 1/160; 100ISO
55mm; f5.6; 1/80; 100ISO
55mm; f10; 1/160; 100ISO; Flash
35mm; f6.3; 1/50; 200ISO