Cervus elaphus - Ciervo



Dentro de los grandes Mamíferos Ibéricos, uno de los más representativos es posiblemente el Ciervo (Cervus elaphus).

Existe multitud de información descriptiva de la especie, tanto morfológica y biológica así como etológica, por lo que simplemente os dejo esta fotografía de una bonita hembra que pude realizar en la Sierra de Cazorla a mediados del mes de mayo.

A disfrutar!!


Clase - Mammalia; Orden - Artiodactyla; Familia - Cervidae
Género - Cervus; Especie - Cervus elaphus

100mm; f7,1; 1/125; 125ISO; +0.3EV

Trifolium incarnatum - Trébol escarlata



Para continuar con las Leguminosas, hoy os presento este bello trébol de flores encarnadas o más bien escarlatas, muy llamativas, pero muy fugaces, ya que enseguida dan paso a la fructificación y son pocos los días de primavera en que se nos permite disfrutar de su tremendo colorido.

Se trata de una planta herbácea que alcanza e incluso supera los 50 centímetros de porte, cuyas hojas son muy similares a muchas especies de su género, es decir, trifoliadas, aovadas y de entre 2-3 centímetros. Las flores se agrupan en inflorescencias espiciformes, sobre largos pedúnculos y con un color muy característico, rojo vivo, rosado y a veces blanquecino.

Florece entre los meses de abril y junio, habitando pastizales, prados y zonas frescas. Se utiliza además en ocasiones como planta forrajera.



Las fotografías fueron realizadas a mediados de mayo en las próximidades de la ribera del Río Eresma a su paso por Coca, en Segovia.

Desfruten señor@s!!


Clase - Magnoliopsida; Orden - Fabales; Familia - Leguminosae
Género - Trifolium; Especie - Trifolium incarnatum

100mm; f5,6; 1/160; 200ISO; Flashes
100mm; f6,3; 1/160; 200ISO; Flashes

Rhytisma acerinum



Hoy os traigo un hongo bastante especial, no solo por su morfología, si no por los lugares en los que vive y sobre los individuos en los que habita, me estoy refiriendo a Rhytisma acerinum.

Es un hongo que vive parasitando las hojas de los Arces, fundamentalmente Acer campestre, como el de la fotografía, Acer monspessulanum, Acer pseudoplatanus y Acer opalus, provocando clorosis y grandes manchas necróticas, que dan lugar a defoliaciones precoces y pérdida de tasa fotosíntética en estos árboles, pero que de manera general no causa graves daños.

El hongo se caracteriza por formar grandes estromas negros en el haz de las hojas, que pueden alcanzar hasta 2-3 centímetros de longitud, siendo característico un halo amarillo en todo el contorno de esta costra negra. Inicialmente se forman los picnidios de la fase asexual (Anamorfo - Melasmina acerina) que liberarán los correspondientes conidios, para seguidamente formarse los apotecios de Rhytisma, generadores de esporas sexuales, ascosporas.

El ciclo biológico lo completan en las hojas ya secas y caídas, permitiendo entre finales del invierno y principios de la primavera liberar las esporas infectivas que infectarán a las hojas nuevas.

Los hongos de esta familia son considerados indicadores de pureza ambiental, es decir, que solo se desarrollan en lugares donde exista cierta calidad en el ambiente y poca o nula contaminación, con lo cual, se utilizan en cierta medida como referente para saber la incidencia de ciertos contamienantes en determinados lugares.

La fotografía fue realizada a mediados del mes de octubre en el entorno natural de la localidad burgalesa de Soncillo, donde pude disfrutar de unos días de campo espectaculares en la zona, que os recomiendo visitar si se tercia la ocasión...

Espero que sea de vuestro interés!!


Subdivisión - Ascomycotina; Orden - Rhytismatales; Familia - Rhytismataceae
Género - Rhytisma; Especie - Rhytisma acerinum

100mm; f5; 1/160; 100ISO; Flashes