
Hoy os presento una especie típicamente primaveral, como la inmensa mayoría de los ascomycetes, con una forma que llama la atención las primeras veces que la vemos.
Su tamaño ronda los 10 - 15 centímetros de altura y es una seta frágil y totalmente hueca, tanto en el píe como en el sombrero. El primero es de color blanquecino o cremoso y algo rugoso, uniéndose al sombrero aproximadamente en la mitad de este, no por su base como es habitual. Por su parte el sombrero es bastante pequeño en relación con la longitud del píe, es de color marrón y tiene forma más o menos cónica, posee además unas cavidades delimitadas verticalmente por unas marcadas costillas.
Tiene preferencia absoluta por los bosques de ribera, aunque es posible encontrarla también en bosques húmedos de planifolios o en praderas, siempre cerca de cursos de agua y siempre descomponiendo restos de material orgánico de origen vegetal, la cual, es su principal función en el medio.
Podríamos confundirla con alguna especie parecida como Verpa digitaliformis o Verpa bohemica, de las que ya hablaré, pero observando adecuadamente las características citadas no quedaría lugar a la duda.
Su nombre es bastante revelador de sus características morfológicas ya que Mitrophora viene de mitro=mitra, como la que llevan los obispos, y phora=llevar o portar, es decir, "que lleva mitra", y semilibera o semilibre, hace referencia a que el sombrero se une con el píe en la parte media, dejando la parte inferior libre, al aire, como si fuera una falda.
La fotografía la realicé a finales del mes de abril, pero de hace ya dos años, en una pradera encharcada cercana al Río Cega, donde crecía junto con algunos ejemplares de esta y otras especies...
Subdivisión - Ascomycotina; Orden - Pezizales; Familia - Morchellaceae
Género - Mitrophora; Especie - Mitrophora semilibera
40mm; f8; 1/20; 100ISO; Trípode
Género - Mitrophora; Especie - Mitrophora semilibera
40mm; f8; 1/20; 100ISO; Trípode
Pues ya hace al menos dos años que hacías fotos perfectas!
ResponderEliminarMuy buena descripción además.
Saludos!
Espectacular. Parece un cetro, ¿verdad? Me encanta la diagonal en el encuadre. Genial como siempre, Ramuol.
ResponderEliminarSaludos
muy bonita¡¡¡
ResponderEliminary la foto genial¡¡
tan interesantes, como siempre tus explicaciones... lo que estamos aprendiendo algunos, jejeje.
y muchas gracias por ayudarme en mis hallazgos¡¡
saludos majete¡¡¡
¡Que setas y fotos tan chulas! Me encanta. Aquí hay menos setas o yo no las veo por donde paseo
ResponderEliminarUn beso.
Una pasadaa, estoy con mi tocayo, la seta es wapa y la foto la borda,,, joo.... !! que buena¡¡
ResponderEliminarSobre el texto no te falta nada,como es forma habitual, me gusta el tema de la etimología de los nombres y los describes estupendamente.
salud amigo
Y yo que creia que las setas solo salian en otoño!
ResponderEliminarMagnifica.
Besos
Pues si, me remito a lo dicho por Tomás, ya hace tiempo que haces buenas fotos :)
ResponderEliminarMe suena de verla, quizá, pero claro, hasta ahora no me fijaba en nada...
Bicos
Con esta aún no me he topado... Seguiré buscando...
ResponderEliminarMuy chula la entrada. ¿Qué te voy a decir?...
Es un fotón, la seta nunca la vi, a no ser en las guías, y esta foto es mucho mejor que las que vi en las que tengo.
ResponderEliminarsaludos.
Gracias Tomás, me alegra que te guste, además sabiendo que conoces muy bien el tema.
ResponderEliminarSaludos
Pues ahora que lo dices Silvia, en su conjunto, si que podría parecer un cetro. Me alegra un montón que te haya gustado!!
ResponderEliminarSaludos
Para eso estamos Pilar, si te puedo servir de ayuda, pues me alegro mucho!!
ResponderEliminarSaludos guapa!!
Seguro que si las hay Elvira, ya verás como esta primavera alguna encuentras en tus paseos!!
ResponderEliminarBesos
Gracias Tomás! Viniendo de vosotros me hace saber que vamos por el buen camino...
ResponderEliminarEl tema de la etimología, me gusta mucho, me parece interesantísimo y no sólo en la micología, además ayuda un montón a acordarse de los nombres y a entender su porque. Lástima que no haya mucha bibliografía disponible...
Saludos
Pues ya ves Mª Angeles!! y no sólo en primavera, sino también en verano e invierno, cada seta tiene su tiempo...
ResponderEliminarBesos
Seguro que la has visto Merce, por esas tierras tuyas tiene que ser muy abundante...
ResponderEliminarLas fotos, intento hacerlo lo mejor que se, pero ni siempre me sale, jeje.
Besos
Seguro que algún día "cae" Anzaga, por alguna ribera saguro que aparece...
ResponderEliminarSaludos
Gracias Wili y Colasina!! También es cierto que las fotos de las guías no suelen ser muy grandes eso no ayuda mucho y otras aunque la foto es buena en la impresión pierden calidad...
ResponderEliminarSaludos
La has capturado en su mejor momento de desarrollo, la foto no puede ser más bonita, saludos
ResponderEliminarSi que estaba bien fresquita José Ramón, no siempre hay tanta suerte en ese aspecto...
ResponderEliminarGracias y Saludos