Ephippiger ephippiger - Chicharra



Partiendo de que no soy un entendido en entomología, he podido determinar esta especie que hoy os presento como Ephippiger ephippiger, comúnmente conocida como Chicharra o Chicharra alicorta según los autores, perteneciendo al orden de los ortópteros junto con saltamontes y grillos.

Suelen ser de colores grisáceos o verdosos, posee un tamaño considerable, entre 4 y 6 centímetros, y tiene algunas cosas que lo caracterizan bastante bien, como sus larguísimas antenas que salen de la frente, su abultadísimo abdomen y unas alas tan cortas que no puede utilizar para volar, las cuales, esconde en esa prominencia anaranjada que surge del tórax, pero con las que produce ese estridente sonido por todos conocido en la época más calurosa del año.

El ejemplar de la fotografía se trata de un macho, ya que las hembras poseen un largo ovopositor de hasta 3 centímetros en la parte trasera, lo que duplica su tamaño total.

Es un insecto muy común en toda la península, habitando principalmente zonas cálidas y secas, como encinares, pinares y matorrales, alimentándose principalmente de materia vegetal, aunque he leído también que puede alimentarse de la procesionaria del pino, siendo por tanto un elemento de control para las plagas de este lepidóptero.

El de la fotografía lo encontramos por los pinares de la Sierra de Guadarrama, cerca de San Rafael y a finales del pasado mes de octubre, como estaba subido en un palo, aproveché para colocarlo de manera que el fondo fuera un poco mejor, ya que sino hubiera salido todo el suelo.

Fue un día de monte estupendo el que disfrutamos los miembros de la asociación, lástima de no llevar encima el 100mm macro, ya que me hubiese permitido hacerle unas fotos más detalladas, pero cuando salimos en grupo no se le puede dedicar el mismo tiempo a la fotografía, más que nada para no aburrir mucho al personal, que normalmente se cansan de esperarnos... lo sentimos!!!


Clase - Insecta; Orden - Orthoptera; Familia - Tettigoniidae
Género - Ephippiger; Especie - Ephippiger ephippiger

70mm; f6,3; 1/160; 100ISO; Flash Integrado

Euonymus europaeus - Bonetero


El bonetero es un elegante arbusto, caducifolio y de mediano tamaño (5-6 metros) que pertenece a la familia de las celastráceas (Celastraceae). 

Sus hojas son ovaladas, opuestas y con el margen ligeramente dentado, mientras que las flores pasan casi desapercibidas al ser pequeñas y verdosas, pero lo que realmente caracteriza a este arbolillo son sus frutos de color rosado en el exterior y anaranjado en el interior, formados por cuatro lóbulos, los cuales, recuerdan a la forma de los antiguos bonetes que usaban los sacerdotes, tomando de ahí su nombre vulgar.

Florece entre los meses de abril y junio, ocupando zonas frescas en claros de bosques, orillas de ríos y matorrales.

La planta entera es potencialmente tóxica, por lo que hay que tener cuidado, sobre todo con sus parientes de jardinería, citando algunos autores la cantidad de 30-35 frutos para producir una dosis letal en una persona adulta. Su madera se usa desde hace siglos para fabricar pólvora, utensilios de cocina y husos para hilar, por lo que en algunos lugares se le conoce también con el nombre de Husera.

La fotografía la realicé a mediados del pasado mes de octubre en el entorno de los Ríos Viejo y Pirón, en una agradable tarde en la que me acompañaron Ángela y Marisa. La ramita colgaba de un precioso arbusto de bonetero cargado de frutos y la situación era ideal para la fotografía, ya que estaba alejado y sin obstáculos, lo que me permitió gracias al flash, limpiar y oscurecer el fondo de la fotografía.

 
Clase - Magnoliopsida; Orden - Celastrales; Familia - Celastraceae
Género - Euonymus; Especie - Euonymus europaeus

100mm; f8; 1/200; 100 ISO; Flash

Otros Reflejos Fotoblog - Fotografiando Instantes


Hoy tengo el gusto de presentaros mi nueva aventura fotográfica en la red, se trata por decirlo de alguna manera, de la continuación de mi primera aventura, la cual, comencé en el blog que estáis leyendo Reflejos de Biodiversidad.

Su nombre (Otros Reflejos Fotoblog - Fotografiando Instantes) lo dice todo, ya que en ese "lugar" pretendo dar salida a todas aquellas fotografías que no tienen cabida en el presente blog, principalmente por su limitada temática, ya que está dedicado única y exclusivamente a fotografía de naturaleza.

Recogeré en él por tanto, todas aquellas fotografías que tengan el privilegio de ser publicadas, abarcando multitud de temáticas, desde fotografía urbana y de lugares, retratos, gentes y tradiciones, nocturnas, deportivas, acontecimientos y un largo etcétera.

Me gustaría hacer de este nuevo blog un lugar principalmente visual, pero acompañando en ocasiones las fotografías, con algunas palabras o melodías que lo hagan más agradable.

¡¡Estáis tod@s invitados a pasear por él, esperando que disfruteís tanto como yo lo hago haciendo las fotografías!!

Por último quiero felicitar las fiestas y el nuevo año 2.010 a todo el mundo y en especial aquellos que me seguís, que me visitáis o que comentáis las fotografías, de nuevo gracias por estar ahí...!!