Circaetus gallicus - Águila Culebrera


Para añadir una nueva especie a la especialidad de Aves en Vuelo os presento hoy a la Culebrera Europea (Circeatus gallicus).

Su tamaño es el de un Milano Real o poco mayor, toda la parte inferior es de color claro, surcada por una serie de manchas lineales de color pardo. La parte superior es color pardo, al igual que la cabeza, también parda. Destacan sus llamativos ojos amarillos y unas poderosas patas.

Caza haciendo impresionantes picados sobre sus presas, principalmente culebras y lagartijas, para ello cierra casi por completo las alas, echa hacía atrás la cabeza y lanza las garras en el último instante.



Vive en grupos familiares anidando normalmente en árboles grandes, pero en nuestro territorio es sólo habitual encontrarlo en primavera-verano, como ave migradora estival.

Las fotografías fueron realizadas a finales del mes de mayo en las proximidades del Río Pirón, en el centro de la provincia de Segovia.


Clase - Aves; Orden - Accipitriformes; Familia - Accipitridae
Género - Circaetus; Especie - Circaetus gallicus

400mm; f6,3; 1/800; 400 ISO
400mm; f8; 1/800; 400 ISO

Tuberaria guttata - Hierba Turmera



Con esta Hierba Turmera estrenamos una nueva familia botánica en el blog, las cistáceas, entre las que destacan las conocidas Jaras, Jarillas, Jaguarzos y Estepas, entre muchas otras.

Es una planta anual de porte medio, de tallos pubescentes, hojas oblongo lanceoladas y flores de bonitos pétalos amarillos con una mancha oscura en el extremo interior.

Florecen entre los meses de mayo y julio, habitualmente en claros de bosques, pastizales secos y soleados, cunetas, etc, pero siempre con preferencia por suelos de tipo silíceo.

Estas plantas, como su nombre indica, son indicadoras de la presencia de hongos hipogeos, principalmente del género Terfezia, que son conocidos como Turmas o Criadillas de Tierra. Para ello, forman uniones simbióticas (micorrizas), en las que los dos organismos obtienen un beneficio.

La fotografía fue realizada a mediados del mes de mayo en la Sierra de Bejar, pero es una planta bastante común en la provincia de Segovia.


Clase - Magnoliopsida; Orden - Malvales; Familia - Cistaceae
Género - Tuberaria; Especie - Tuberaria guttata

100mm; f6,3; 1/200; 200ISO; Flash

Hieraaetus pennatus - Aguililla Calzada



En esta nueva entrada, la número 100 en la sección Fauna, voy a continuar con la serie que comencé en su día de Aves en Vuelo, y para esta ocasión os traigo el Agulilla Calzada.

Es una rapaz de mediano tamaño, más o menos como un Busardo ratonero, que seguramente sea más conocido por todos los que visitáis el blog. Existen dos tipos o formas, según el color de su plumaje, por un lado una forma clara, como la que os muestro en las fotografías, con toda la parte  inferior de color blanco o blanco sucio, a excepción del borde de las alas y la cola que son de color negro, y en la que resaltan múltiples manchas de color marrón distribuidas por todo el cuerpo. Por otro lado una forma o morfo oscuro, donde el color blanco se sustituye por el pardo oscuro, dejando una mancha clara en el extremo de las alas.

Es característico en ella, y de ahí recibe el nombre de calzada, que sus patas estén cubiertas de plumas hasta la altura de los dedos.



En la península la podemos encontrar entre los meses de marzo y septiembre aproximadamente, proveniente de los países norte y centro africanos en los que pasa el invierno. Es habitual encontrarla próxima a bosques, campos, matorrales y en ocasiones no muy alejada de poblaciones.

Se alimenta de reptiles, aves y mamíferos de pequeño tamaño que caza realizando espectaculares picados desde gran altura.

Ambas fotografías se realizaron durante un día bastante nublado de la pasada primavera, a orillas del Río Voltoya a su paso por la localidad segoviana de Coca.


Clase - Aves; Orden - Accipitriformes; Familia - Accipitridae
Género - Hieraaetus; Especie - Hieraaetus pennatus

400mm; f5,6; 1/2000; 640 ISO
400mm; f5,6; 1/2000; 640 ISO +1 EV