Iphiclides feisthamelii - Podalirios - Versión II



Para complementar la entrada sobre esta bella mariposa que publiqué hace ya largas fechas, y de la cual os dejo aquí su enlace, os traigo hoy otra serie de fotografías.



Todas ellas fueron realizadas durante el mes de mayo en un paraje próximo al Río Pirón, lo que en Navalmanzano y alrededores conocemos como Vado de Santa Agueda.



Espero con esta serie hacerle justicia a este bello lepidóptero, que en su día fotografié y cuyas fotos no fueron de la calidad que me hubiera gustado.



Deseo que sean de vuestro agrado!!


Clase - Insecta; Orden - Lepidoptera; Familia - Papilionidae
Género - Iphiclides; Especie - Iphiclides feisthamelii

100mm; f8; 1/160; 100ISO; Flash
100mm; f8; 1/125; 100ISO; Flash
100mm; f8; 1/200; 100ISO; Flash
100mm; f8; 1/200; 100ISO; Flash

Alauda arvensis - Alondra Común



Continuando con el tema ornitológico, os presento hoy este conocido pajarillo como es la Alondra común, un ave muy ampliamente distribuida por toda la península, asociada a tierras de cultivo y pastos, pero que cada vez se encuentra más amenazada por las "artes" de la agricultura intensiva y los productos que en ella se utilizan.

Es algo mayor que un gorrión y se caracteriza por su pequeña cresta, la ceja blanca, una serie de bandas oscuras en el dorso y los extremos de las alas y la cola de color blanco. Esta última característica es de gran utilidad para distinguirla de la Cogujada común.

Su alimentación está basada en semillas, brotes y pequeños insectos.

La fotografía fue realizada a comienzos de mayo, siendo el ejemplar de la fotografía un pollo del año. 

Espero que os guste!!


Clase - Aves; Orden - Passeriformes; Familia - Alaudidae
Género - Alauda; Especie - Alauda arvensis

400mm; f8; 1/800; 640ISO; +1EV

Parus major - Carbonero Común



Aunque no es habitual, de vez en cuando se dejan ver por aquí algunos pajarillos. No es una de mis especialidades fotográficas y las que hago son al acecho, sin ningún tipo de elemento artificial, ya sean capelinas, hides u otros elementos de ocultación.

El Carbonero de la foto estaba en una zona de abundantes zarzas y majuelos junto al Arroyo de Tejadilla en Segovia, sin duda habituado al transito de personas, ya que aguanto en su posadero hasta estar a tan solo unos metros de él, lo que me permitió hacerle varias fotografías.

En cuanto a la especie podemos apuntar que destacan sus mejillas blancas en la cabeza y babero negros, además una franja negra de diferente grosor en machos y hembras, más ancha en los primeros, le surca el amarillo vientre, partiendolo en dos. El dorso es verdoso y las alas azuladas con una banda blanca en la mitad de las mismas.

Podemos encontrarlo durante todo el año en nuestra región, habitando jardines, bosques y laderas arbustivas, alimentándose de pequeños frutos e insectos.

Qué lo disfrutéis!!


Clase - Aves; Orden - Passeriformes; Familia - Paridae
Género - Parus; Especie - Parus major

400mm; f5,6; 1/320; 800ISO; +0.3EV