Stropharia squamosa



Para aportar algo de calor, y color, a estos fríos días os presento esta bonita seta que es Stropharia squamosa, considerada por algunos autores como Psilocybe squamosa debido a la ausencia de crisocistidios (Cistidios que reaccionan con amoniaco y otros compuestos alcalinos dando una coloración amarilla intensa y que son típicos en la familia de las Strophariáceas), aun así el nombre actual que figura en el IF es Leratiomyces squamosus y considerando los dos anteriores como sinónimos de éste.

Es una seta de porte pequeño medio, con un sombrero cónico y ligeramente mamelonado, de cutícula viscosa, color ocre, más claro en el margen donde aparecen escamas blanquecinas. Las láminas son adnadas, de color púrpura grisáceo o negruzcas y con la arista más clara. 
El píe posee un anillo membranoso, estriado, infero, situado en la parte media baja del estípite y cubierto de abundantes escamas blanquecinas.

Es una especie de ecología saprófita que se desarrolla sobre restos leñosos de frondosas, con fructificación principalmente otoñal y con bastante frecuencia.

Podría llegar a confindirse con S. semiglobata, ya que el porte es muy similar, pero carece de escamas tanto en el borde del sombrero como en el anillo y además es una especie que se desarrolla sobre excrementos o praderas muy abonadas.

El nombre de Stropharia deriva del latín Stophion, que significa collar, en alusión a ese anillo en forma de armilla.

La fotografía fue realizada en la localidad burgalesa de Pineda de la Sierra, a finales del mes de octubre, donde pudimos disfrutar de un entorno inigualable, y al que os recomiendo hacer una visita!!


Subdivisión - Basidiomycotina; Orden - Agaricales; Familia - Strophariaceae
Género - Stropharia; Especie - Stropharia squamosa

100mm; f10; 1,6 Seg; 100ISO; Trípode y Flash

Lacerta viridis - Largarto Verde



A pesar de que no es muy habitual ver estos bellos animales por el blog, no es precisamente porque no me atraigan, sino que no le he podido dedicar el tiempo que se merece a este apartado del reino animal es la herpetología, espero que algún día pueda hacerlo. Mientras tanto, os dejo todas las especies publicadas hasta la fecha: Reptiles - Anfibios.

Hoy os presento un espectacular reptil como es el Lagarto Verde Occidental, actualmente denominado por algunos autores como L. bilineata.

Alcanza habitualmente 40cm de longitud, incluida la cola, posee una coloración ventral amarillenta y una dorsal típicamente verdosa, con un punteado oscuro de desnidad y tamaño variable en función del sexo del individuo.
En el caso de las hembras, como las de las fotografías, la densidad de puntos oscuros es mucho menor, pero además poseen de 2 a 4 lineas de color blanquecino más o menos marcadas según los individuos, mientras que los machos poseen una densidad elevada de puntos negros, además de una cabeza más potente en la que aparecen coloraciones azules en las épocas de celo.

Se trata de una especie protegida, de distribución eurosiberiana, que habita prados y bosques húmedos, con actividad diurna.



Las fotografías fueron realizadas durante el mes de mayo en las proximidades de Arlanzón, en la provincia de Burgos, donde esta preciosa hembra nos dejo incluso acariciarla después de realizarle un buen reportaje.

Espero que la disfrutéis!!


Clase - Reptilia; Orden - Squamata; Familia - Lacertidae
Género - Lacerta; Especie - Lacerta viridis

100mm; f8; 1/250; 160ISO; Flash
100mm; f8; 1/250; 160ISO; Flash

Mycena arcangeliana



Esta belleza que hoy os presento es una de las muchas Mycena que habitan nuestros bosques, si bien es cierto, que esta arcangeliana no es probablemente de las más abundantes.

Son setas de pequeño tamaño, con sombreros campanulados de 1-2 cm., margen claramente estriado y color claro con tonos pardo oliváceos. El píe por su parte no suele superar los 5-6 cm., de tonos grisáceos más oscuros hacia la base y con reflejos violáceos en la juventud.

La carne es amarillenta y el olor es claramente rafanoide. Habita sobre restos muertos de planifolios, produciendo los cuerpos de fructificación fundamentalmente durante el periodo otoñal.

La fotografía fue realizada a finales del mes de octubre en el entorno de la localidad de Pineda de la Sierra en la provincia de Burgos, donde pude realizar una buena serie de fotos de temática micológica que iran apareciendo en sucesivas entradas.

Espero que la disfrutéis!!


Subdivisión - Basidiomycotina; Orden - Tricholomatales; Familia - Marasmiaceae
Género - Mycena; Especie - Mycena arcangeliana

100mm; f10; 1/2; 100ISO; Trípode y Flash