Circaetus gallicus - Águila Culebrera II



Añadimos otra más para la sección de aves en vuelo y complementamos la entrada original sobre la Culebrera, con toda la descripción y demás, aquí os la dejo.

Esta fue realizada a comienzos del mes de mayo en la proximidades de la Sierra de Guadarrama.

Espero que os guste!!


Clase - Aves; Orden - Accipitriformes; Familia - Accipitridae
Género - Circaetus; Especie - Circaetus gallicus

400mm; f5,6; 1/1000; 1000 ISO

Helvella crispa - Oreja de Gato



Son ya varias las Helvella que han pasado por el blog (Helvella acetabulum, Helvella leucomelaena, Helvella leucopus y Helvella elastica), con esta de hoy completamos el quinteto de este llamativo e interesante género.

Helvella crispa es una seta de porte medio, que puede alcanzar hasta 12-15 cm de alto. Consta de un sombrero con la típica forma de silla de montar, bastante plegado y de color blanco sucio u ocráceo, y de un píe blanco puro, lacunoso, acostillado o surcado, hueco y delicadamente pubescente.

Vive de manera saprófita en bosques de planifolios, pero en ocasiones también bajo coníferas, yo diría que con menos frecuencia, y fructifica fundamentalmente durante el otoño.

El nombre "crispa" viene del latín "crispus" que significa rizado, crespo, crispado, debido a lo ondulado o plegado del sombrero.

La fotografía fue realizada a mediados del mes de octubre al noroeste de la provincia de Burgos en un bonito hayedo, por el que pudimos pasear disfrutando de los colores, de las setas y de la compañía!!


Subdivisión - Ascomycotina; Orden - Pezizales; Familia - Helvellaceae
Género - Helvella; Especie - Helvella crispa

54mm; f8; 1/30; 640ISO; Flash de Relleno.

Stropharia squamosa



Para aportar algo de calor, y color, a estos fríos días os presento esta bonita seta que es Stropharia squamosa, considerada por algunos autores como Psilocybe squamosa debido a la ausencia de crisocistidios (Cistidios que reaccionan con amoniaco y otros compuestos alcalinos dando una coloración amarilla intensa y que son típicos en la familia de las Strophariáceas), aun así el nombre actual que figura en el IF es Leratiomyces squamosus y considerando los dos anteriores como sinónimos de éste.

Es una seta de porte pequeño medio, con un sombrero cónico y ligeramente mamelonado, de cutícula viscosa, color ocre, más claro en el margen donde aparecen escamas blanquecinas. Las láminas son adnadas, de color púrpura grisáceo o negruzcas y con la arista más clara. 
El píe posee un anillo membranoso, estriado, infero, situado en la parte media baja del estípite y cubierto de abundantes escamas blanquecinas.

Es una especie de ecología saprófita que se desarrolla sobre restos leñosos de frondosas, con fructificación principalmente otoñal y con bastante frecuencia.

Podría llegar a confindirse con S. semiglobata, ya que el porte es muy similar, pero carece de escamas tanto en el borde del sombrero como en el anillo y además es una especie que se desarrolla sobre excrementos o praderas muy abonadas.

El nombre de Stropharia deriva del latín Stophion, que significa collar, en alusión a ese anillo en forma de armilla.

La fotografía fue realizada en la localidad burgalesa de Pineda de la Sierra, a finales del mes de octubre, donde pudimos disfrutar de un entorno inigualable, y al que os recomiendo hacer una visita!!


Subdivisión - Basidiomycotina; Orden - Agaricales; Familia - Strophariaceae
Género - Stropharia; Especie - Stropharia squamosa

100mm; f10; 1,6 Seg; 100ISO; Trípode y Flash