Dactylorhiza fuchsii



Después de un largo tiempo sin escribiros sobre orquídeas, os traigo hoy esta bella Dactylorhiza fuchsii de llamativos colores púrpuras y rosados. El resto de las ya publicadas os la dejo aquí.

Antes de pasar a comentar la especie, me gustaría establecer la diferencia entre este género y el género Orchis, en el que se engloban muchas de las orquídeas más conocidas, abundantes y similares a Dactylorhiza, y que por cierto, formaba parte de Orchis hasta hace no mucho. 
La principal diferencia estriba, como sus nombre indica, en la forma de los bulbos, es decir, en forma digitada en Dactylorhiza y tuberculiforme en Orchis, además de eso, las brácteas son herbáceas en el primer género y membranosas en el caso de Orchis.

En cuanto a la D. fuchsii podemos decir que puede alcanzar portes de hasta 60 cm., con entre 4 y 10 hojas basales, amplias, verdes con marcadas manchas oscuras, como se aprecia en la primera fotografía. Las inflorescencias son cilíndricas, con entre 15 y 50 flores de color rosado habitualmente, en ocasiones blancas y en otras púrpuras, con un lábelo ancho y trilobulado que posee un lóbulo central triangular y alargado, surcado de líneas y puntos de color violeta. Poseen además un espolón más o menos horizontal.

Tiene varias subespecies actualmente reconocidas en función del área de distribución, muchas de ellas en el centro y norte de Europa. Aún así es una especie que suele hibridar con facilidad con otras Orchidáceas, no solo del Género Dactylorhiza.

Florece desde mediados de primavera hasta bien entrado el verano y habita con frecuencia en bosques, brezales, prados y turberas, asociada a zonas frescas y húmedas.



Podría confundirse fácilmente con D. maculata que tiene un aspecto similar, con manchas también en las hojas basales, pero de menor porte, espolón más delgado y labelo con el lóbulo central más corto.

Su nombre se debe al botánico alemán Leonhard Fuchs, que se dedicó al estudio de estas plantas.

Las fotografías fueron realizadas a finales de junio en una zona encharcada en las proximidades de La Pinilla, en Riaza, al sureste de la provincia de Segovia.

Espero que las disfrutéis tanto como yo lo hice al encontrarlas y fotografiarlas!!


Clase - Liliopsida; Orden - Asparagales; Familia - Orchidaceae
Género - Dactylorhiza; Especie - Dactylorhiza fuchsii

48mm; f8; 1/60; 100ISO; Tripode y Flash
70mm; f16; 1/100; 100ISO; Trípode y Flash

Circaetus gallicus - Águila Culebrera II



Añadimos otra más para la sección de aves en vuelo y complementamos la entrada original sobre la Culebrera, con toda la descripción y demás, aquí os la dejo.

Esta fue realizada a comienzos del mes de mayo en la proximidades de la Sierra de Guadarrama.

Espero que os guste!!


Clase - Aves; Orden - Accipitriformes; Familia - Accipitridae
Género - Circaetus; Especie - Circaetus gallicus

400mm; f5,6; 1/1000; 1000 ISO

Helvella crispa - Oreja de Gato



Son ya varias las Helvella que han pasado por el blog (Helvella acetabulum, Helvella leucomelaena, Helvella leucopus y Helvella elastica), con esta de hoy completamos el quinteto de este llamativo e interesante género.

Helvella crispa es una seta de porte medio, que puede alcanzar hasta 12-15 cm de alto. Consta de un sombrero con la típica forma de silla de montar, bastante plegado y de color blanco sucio u ocráceo, y de un píe blanco puro, lacunoso, acostillado o surcado, hueco y delicadamente pubescente.

Vive de manera saprófita en bosques de planifolios, pero en ocasiones también bajo coníferas, yo diría que con menos frecuencia, y fructifica fundamentalmente durante el otoño.

El nombre "crispa" viene del latín "crispus" que significa rizado, crespo, crispado, debido a lo ondulado o plegado del sombrero.

La fotografía fue realizada a mediados del mes de octubre al noroeste de la provincia de Burgos en un bonito hayedo, por el que pudimos pasear disfrutando de los colores, de las setas y de la compañía!!


Subdivisión - Ascomycotina; Orden - Pezizales; Familia - Helvellaceae
Género - Helvella; Especie - Helvella crispa

54mm; f8; 1/30; 640ISO; Flash de Relleno.