Lycoperdon pyriforme


Este curioso Pedo de lobo, pariente cercano de archiconocido Lycoperdon perlatum, se caracteriza fundamentalmente por su desarrollo lignícola sobre madera de planifolios en descomposición y por el crecimiento fascículado de sus carpóforos.

Posee un tamaño entre 3-5 cm, con forma de pera y píes poco destacados con rizomorfos en la base. El exoperidio es blanquecino cremoso cubierto con pequeñas verrugas en la juventud y más oscuro en la madurez. Gleba blanca en la juventud, pardo olivácea y polvorienta en la madurez. Suele destacar además un marcado olor desagradable.



Las fotografías las realicé a finales del mes de octubre en el entorno de Pineda de la Sierra en la provincia de Burgos, ambas durante la misma jornada, pero en lugares diferentes.

Espero que os gusten!!


Subdivisión - Basidiomycotina; Subclase - Gasteromycetidae; Orden - Lycoperdales
Género - Lycoperdon; Especie - Lycoperdon pyriforme

100mm; f11; 1/2; 100ISO; Trípode y Flash
100mm; f8; 1Seg; 100ISO; Trípode y Flash

Simethis mattiazzi



Para comenzar el año os traigo una llamativa florecilla como es Simethis mattiazzi, cuyo nombre científico es bastante llamativo también, así como los nombres comunes que he encontrado, Palomino y Purga de los Pobres, que imagino hará referencia a algún tipo de propiedad laxante de alguna parte de la planta.

Se trata de una planta bulbosa de porte medio bajo, de hojas linaeres y envainadoras en la base. Sus llamativas flores se agrupan en panículas, cuyos tépalos son de color blanco por la parte superior y violáceos por la parte inferior. Los estambres son además muy pilosos, como algodonosos.

Florece entre los meses de abril y julio, en terrenos de marcada acidez siendo una planta indicadora de este tipo de suelos, que suele acompañar a brezales en claros de bosques.



Las fotografías fueron realizadas a finales del mes de mayo en la comarca de Los Ancares leoneses, zona de la que guardo una gran recuerdo y a la que espero volver pronto!!

Qué sea de vuestro agrado!!


Clase - Liliopsida; Orden - Liliales; Familia - Liliaceae
Género - Simethis; Especie - Simethis mattiazzi

100mm; f8; 1/200; 100ISO; Flash
100mm; f8; 1/200; 100ISO; Flash

Oudemansiella mucida & Hericium coralloides



Hoy os traigo un bonito tandem micológico de dos especies típicas de hayedo, Oudemansiella mucida (actualmente Mucidula mucida) y Hericium coralloides, la primera de ellas más frecuente y habitual, de las que siempre acude a la cita otoñal, la segunda bastante menos común, aunque no rara, pero lo llamativo fue que las encontrásemos compartiendo tan intimamente los recursos.

Oudemansiella mucida genera unas espectaculares setas fundamentalmente durante el otoño y princialmente en madera de haya, ya sea viva o en descomposición. Cuentan con un sombrero más o menos hemisférico, blanquicino, a veces cremoso, con una gran viscosidad que le da una consistencia gelatinosa muy particular, a veces de aspecto fantasmal. Sus láminas son adnadas, casi transparentes y también gelatinosas, mientras que el pie destaca por ser fibroso, bulboso y con un anillo membranoso y mucilaginoso.

Hericum coralloides es como su nombre indica una seta con aspecto coraloide, con una base común y muchas ramificiones terminadas en punta. Inicialmente posee un color blanco puro que se va volviendo cremoso según va madurando.

Algunos autores distinguen dos especies en función del tipo de vegetación en el que se desarrollan, así hablan de H. clathroides en caso de frondosas (hayas y robles principalmente) y H. coralloides si se trata de coníferas.

La fotografía fue realizada a finales de octubre al sureste de la provincia de Burgos.

Espero que el próximo año sea fructifero en todo aquello que nos propongamos y que sigamos disfrutando de la naturaleza y la fotografía tanto o más que hasta ahora!! 


Subdivisión - Basidiomycotina; Orden - Tricholomatales; Familia - Marasmiaceae
Género - Oudemansiella; Especie - Oudemansiella mucida

Subdivisión - Basidiomycotina; Subclase - Aphyllophorales s.l.; Orden - Hericiales
Género - Hericium; Especie - Hericium coralloides

100mm; f6,3; 1/10; 100ISO; Trípode y Flashes