Acer monspessulanum - Arce de Montpelier



Hasta la fecha no he tenido el placer de presentaros plantas de porte arbóreo. Para inaugurar este apartado os quiero presentar hoy el Arce de Montpelier, un bello arbolillo de la región mediterránea.

Se trata de una especie de hoja caduca que no supera portes de 10-12 metros de manera habitual, posee una copa redondeada y una corteza blanquecino amarillenta en los ejemplares jóvenes. Sus hojas son opuestas, algo coriáceas, largamente pecioladas y con el limbo característicamente trilobulado.

Las flores pueden ser unisexuales o hermafroditas (especie polígama), con las inflorescencias agrupadas en racimos, mientras que los frutos son disámaras, como bien se aprecian en la fotografía, que forman un ángulo de 90º o ligeramente menor y color pardo rojizo en la madurez. Florece entre los meses de abril y junio y fructifica en el otoño del mismo año.

Aunque se trata de una especie mediterránea, necesita cierta humedad ambiente, siendo habitual encontrarla próxima a terrenos de ribera. Se dice que es indiferente en cuanto a la naturaleza del suelo, pero podríamos decir que tiene cierta preferencia por los terrenos calizos, por lo que es más abundante en la mitad este penínsular.

Su madera se ha utilizado para fabricar instrumentos, en carpintería y tornería, e incluso para hacer carbón, ya que es buena como combustible. También hay que añadir que es una planta muy usada en jardinería, por lo que no es raro encontrarla adornando parques y jardines.

La fotografía se realizó a comienzos de octubre en el Parque Natural de la Hoces del Duratón en la provincia de Segovia, poco antes de que las hojas se tornaran del fantástico color rojizo característico de la especie.

Qué la disfrutéis!!


Clase - Magnoliopsida; Orden - Sapindales; Familia - Aceraceae
Género - Acer; Especie - Acer monspessulanum

100mm; f8; 1/200; 200ISO; Flash de Relleno

Mycena renati



Recientemente os escribía sobre otro hongo de este género, Mycena arcangeliana, la que hoy os presento es una pariente cercana, Mycena renati.

Sus fructificaciones son de tamaño pequeño, porte típico de Mycena, de crecimientos agrupados y fasciculados, sobre madera de planifolios principalmente sobre Fagus sylvatica (Hayas).

En su sombrero destaca el color pardo rosado y el margen lígermente estriado, mientras que el pie posee un característico color amarillo dorado. Destaca también un olor clorado en toda la seta, muy típico en alguna sección de este género.

Como comentaba en la entrada de Mycena arcangeliana, realicé una buena serie de temática micológica aquellos días de finales de octubre en Pineda de la Sierra (Burgos), aquí queda otra de aquella serie...

Espero que sea de vuestro interés!


Subdivisión - Basidiomycotina; Orden - Tricholomatales; Familia - Marasmiaceae
Género - Mycena; Especie - Mycena renati

100mm; f8; 1/6; 100ISO; Trípode y Flash

Melampyrum pratense - Perritos



Continuando con la familia de las escrofulariáceas, de la que ya os he mostrado algunas especies, os mostraré hoy una de ellas que pertenece a un género de plantas hemiparásitas, como es Melampyrum.

Se trata de una planta de tallos cuadrangulares, con hojas linear lanceoladas y sin peciolo o con éste muy corto. Sus flores se disponen en racimos con las flores dispuestas todas hacia el mismo lado, destacando los colores amarillos, blancos o ambos.

Florece entre los meses de junio y agosto, ocupando bosques de planifolios, más raramente bajo coníferas, y especialmente en masas de robles con preferencia silícea, como Quercos pyrenaica. Es considerada como una planta indicadora de suelos ácidos.




Es una especie muy compleja taxonómicamente hablando, habiéndose llegado a describir hasta 14 subespecies y numerosas variedades y formas.

Las fotografías fueron realizadas a finales de junio en el Puerto de la Quesera, al sureste de la provincia de Segovia, bajo un bosque de roble melojo.

A disfrutar!!

Clase - Magnoliopsida; Orden - Lamiales; Familia - Scrophulariaceae
Género - Melampyrum; Especie - Melampyrum pratense

100mm; f 7,1; 1/200; 100ISO; Flash y Trípode
100mm; f 7,1; 1/200; 100ISO; Flash y Trípode