Viburnum lantana - Lantana o Morrionera



Para continuar con la familia de las Caprifoliáceas, que ya estrené en su día con Sambucus nigra, os traigo hoy este bello arbusto que es Viburnum lantana.

Se trata de una planta de tallos pardo rojizos, hojas opuestas, elipticas u obovadas, amplias, con margen aserrado y envés marcadamente tomentoso. Sus flores se agrupan en inflorescencias umbelifromes y densas, de hasta cerca del centenar de flores blancas, con 5 pétalos soldados. Son además hermafroditas, formadas por 5 estambres con las anteras amarillas y gineceo tricarpelar. El fruto por su parte es en forma de drupa, comprimida, de color rojo inicialmente y negruzco en la madurez.

Florece entre los meses de abril y junio, habitando en orlas de bosques termófilos de fagáceas (Robles, Quejigos o Encinas) de suelos calizos y secos.



Es similar a V. tinus (Durillo) pero éste posee las hojas de margen entero, de menor tamaño y brillantes, además los frutos son azulados y piriformes.

No debemos olvidar que se trata de una planta tóxica, sobre todo sus frutos, aunque se ha utilizado con cierta frecuencia como medicinal, también en jardinería.

Ambas fotografías se realizaron a comienzos del mes de mayo en el entono natural de Arlanzón, en la provincia de Burgos.

Qué la disfrutéis!!


Clase - Magnoliopsida; Orden - Dipsacales; Familia - Caprifoliaceae
Género - Viburnum; Especie - Viburnum lantana

100mm; f6,3; 1/320; 100ISO; Flash

Pyrrhosoma nymphula (Cópula)



Para completar y mejorar la entrada sobre Pyrrhosoma nymphula que publiqué en su día en el blog, os presento hoy estas dos fotos de las llamativas cópulas de estos insectos.

Ambas son de los mismos individuos, una de ellas de costado y la otra en vista frontal, para que aprecieis bien todos los detalles de este bello momento, con el macho en la parte superior y la hembra en la parte inferior.



Las fotografías fueron realizadas a comienzos del mes de junio en la provincia de Soria, en el entorno natural de la Fuentona de Muriel, en el nacimiento del río Abión.

Deseo que sean de vuestro agrado!!


Clase - Insecta; Orden - Odonata; Familia - Coenagrionidae
Género - Pyrrhosoma; Especie - Pyrrhosoma nymphula


100mm; f8; 1/200; 100ISO; Flash
100mm; f8; 1/200; 100ISO; Flash

Lepiota clypeolaria



Para estrenar un nuevo y complicado género, como es el género Lepiota, os presento hoy esta llamativa seta que es Lepiota clypeolaria, proviniente del viaje a Pineda de la Sierra de mediados de octubre, aquí os dejo las fotos que de momento han salido de allí.

En cuanto a la especie podemos decir que habita tanto en bosques de frondosas, como el hayedo de la fotografía, como en bosques de coníferas, en ambos casos de manera saprófita sobre restos vegetales. Fructifica fundamentalmente durante el otoño con bastante frecuencia.

Sus setas tienen un porte pequeño medio 4-10 cm, el sombrero es inicialmente campanulado con un marcado mamelón central, cubierto de escamas pardas y margen apendiculado-floconoso. Las láminas son libres y de color blanquecino cremoso, mientras que el píe, también blanquecino, posee un anillo frágil y fugaz, y una serie de copos o fibrillas algodonosas por debajo de éste que recubren la parte inferior del píe.

Podría confundirse con varias especies del género, ya que se trata de un género complejo, pero especialmente con L. cristata, que tiene el píe liso, sin copos algondonosos, y un olor desagradable.


Subdivisión - Basidiomycotina; Orden - Agaricales;Familia - Agaricaceae
Género - Lepiota; Especie - Lepiota clypeolaria

100mm; f10; 0,8Seg; 100ISO; Trípode y Flash