Digitalis purpurea - Dedalera



Para continuar con una de mis familias favoritas, las Scrophuralariáceas, os presento hoy uno de los ejemplares más representativos y conocidos de la misma, la Dedalera o Digital, Digitalis purpurea.

Se trata de una planta vivaz, que puede alcanzar portes algo mayores de un metro. Sus hojas basales son oval lanceoladas y pubescentes, sobre todo en el envés. La inflorescencia por su parte es en forma de larga espiga, con flores tubulares que recuerdan a un dedal y de color rosado o purpúreo. El fruto es una cápsula globosa.

Florece entre los meses de mayo y septiembre, habitando en claros y bordes de bosques de naturaleza silícea, pero con un mayor requerimiento hídrico que su pariente D. thapsi, que además posee las flores de color más rosado y los pelillos de las hojas pegajosos.

Otro bello ejemplar de Digital es D. obscura, conocido como Calzas de Lobo, y en el que destacan bellos colores anaranjados, rojizos y amarillos. Aún así, todos ellos son muy tóxicos, por contener numerosos alcaloides, como la digitalina, que puede llegar a ser letal incluso en dosis bajas.

La fotografía fue realizada a comienzos del mes de agosto en el Puerto de Navafría, en la vertiente Segoviana de la Sierra, donde volví desempolvar de nuevo mi vieja 400D que tan buenos momentos me ha dado y me sigue dando...


Clase - Magnoliopsida; Orden - Lamiales; Familia - Scrophulariaceae
Género - Digitalis; Especie - Digitalis purpurea

100mm; f4; 1/160; 100ISO; Flash

Lentinellus micheneri



Para llegar a la entrada número 100 en la sección de micología, os traigo hoy este espectacular Lentinellus micheneri, conocido hasta hace no mucho como L. cochleatus o L. omphalodes, y enmarcado también hasta hace no mucho en los Tricholomatales (Pleurotaceae) y que actualmente se encuentra en una incierta posición sistemática, incluyéndolo algunos autores dentro de los Aphyllophorales.

Más allá de planteamientos científicos, podemos decir que se trata de un hongo de descomposición de restos de madera, fundamentalmente de planifolios, en el que los cuerpos de fructificación aparecen fundamentalmente durante el otoño.

Dichos cuerpos de fructificación, son de pequeño tamaño, alcanzando raramente los 6-8 centímetros, con sombreros profundamente umbilicados, margen ondulado y coloración pardo rojiza. El himenio está formado por láminas cremosas con la arista muy denticulada, mientras que el pie, habitualmente excéntrico, es corto y con la base más oscura que el resto.

La fotografía fue realizada a mediados del mes de noviembre en el Hayedo de la Pedrosa al Este de la provincia de Segovia.


Subdivisión - Basidiomycotina; Orden - Tricholomatales; Familia - Pleurotaceae
Género - Lentinellus; Especie - Lentinellus micheneri

100mm; f8; 1/4; 100ISO; Trípode y Flash

Euplagia quadripunctaria



Continuando con los Lepidópteros, y concretamente con las mariposas nocturnas o polillas, os traigo hoy esta belleza como es Euplagia quadripunctaria.

Es una mariposa de buen tamaño, rondado los 5-6 centímetros de envergadura, sus alas anteriores son de color negro brillante, iridiscente, surcadas por una serie de bandas de color blanquecino amarillento, mientras que las alas posteriores, son de color anaranjado o rojizo con varios puntos negros distribuidos por la superficie.

Podemos verla volar entre los meses de junio y septiembre, en multitud de ambientes diferentes, aunque habitualmente asociada a lugares frescos, ya que sus orugas se alimentan de Ortigas (Urtica sp.) entre otras plantas. Como curiosidad añadir que dichas orugas poseen pelos urticantes.

La fotografía fue realizada a comienzos del mes de agosto en el Puerto de Navafría, en la provincia de Segovia.

Disfruten!!


Clase - Insecta; Orden - Lepidoptera; Familia - Arctiidae
Género - Euplagia; Especie - Euplagia quadripunctaria

100mm; f7,1; 1/200; 100 ISO; Flash