Achillea millefolium - Milenrama



Hoy tengo el gusto de presentaros una bella planta de la familia de la compuestas, la Milenrama, Cientoenrama, Hierba de Aquiles o Hierba de los Soldados.

Es una planta herbácea que alcanza hasta los 80 centímetros de altura, desarrollando un potente rizoma. Toda ellas es muy pubescente, sus hojas tienen forma lanceolada y están muy divididas, como podéis apreciar en la fotografía de la esquina superior derecha. Las flores se agrupan en corimbos muy numerosos, habitualmente de color blanco y en ocasiones de agradables tonos rosas.

Florece entre los meses de junio y septiembre y habita en prados frescos, claros de bosques, cunetas, etc. Siendo una planta bastante común y abundante en la práctica totalidad de la provincia y la región.

Posee un olor característico y muy peculiar, indescriptible pero inconfundible. Ha sido una planta muy utilizada desde la antigüedad, sobre todo como medicinal, con usos antiinflamatorios, antiespasmódicos, dérmicos, urológicos y de afecciones coronarias entre muchos otros. Actualmente se utiliza bastante en jardinería, por los bellos y olorosos conjuntos que forman sus pequeñas flores.

La fotografía fue realizada durante el mes de julio a los pies de la Sierra de Guadarrama, en su vertiente Segoviana por supuesto...


Clase - Magnoliopsida; Orden - Asterales; Familia - Compositae
Género - Achillea; Especie - Achillea millefolium

100mm; f8; 1/250; 100ISO; Flash

Satyrium esculi - Querquera



Hoy os presento a la mariposa Querquera, que como su nombre indica tiene cierta predilección por las quercínias, siendo las encinas (Quercus ilex), las coscojas (Q. coccifera) y los robles, sobre todo melojos (Q. pyrenaica), sus plantas hospedadoras y nutricias.

Es una mariposa de pequeño tamaño (2-3 centímetros), toda ella de color marrón o pardo, pero mucho más oscura por el anverso que por el reverso. En éste último destaca una tenue linea blanca discontinua y una serie de manchas rojizo anaranjadas en el extremo del ala posterior, del que surge además una bella y corta cola.

Sus hábitats principales son los bosques de quercínias, pero también zonas de matorral y claros de otros tipos de bosque, por lo que es una especie bastante localizada y limitada a estos lugares.

Podemos verla volar entre los meses de mayo y agosto, normalmente en una única generación de vuelo.

La fotografía fue realizada a finales del mes de junio, en un encinar del centro-norte de la provincia de Segovia, en el que pude ver y fotografiar por primera vez esta bella especie.


Clase - Insecta; Orden - Lepidoptera; Familia - Lycaenidae;
Género - Satyrium; Especie - Satyrium esculi

100mm; f8; 1/200; 100ISO; Flash

Vaccinium myrtillus - Arándano



Para estrenar una nueva familia, las ericáceas, os quiero presentar hoy el Arándano o Vaccinium myrtillus.

Es un arbusto que puede alcanzar portes de hasta 60-80 centímetros de altura y que posee una ramas acostilladas muy características. Sus hojas son caducas, con forma ovalada y margen finamente aserrado. Las flores por su parte crecen solitarias o en parejas, son de un bonito color rosado y tienen forma acampanada. Por último, los frutos, conocidos como arándanos, son unas bayas azul negruzcas de sabor dulce y pequeño tamaño.

Es una planta que se desarrolla en bosques y matorrales de montaña, floreciendo entre abril-junio, y dando sus apreciados frutos durante el verano.

Estos frutos se utilizan para la elaboración de salsas, compotas, confituras y mermeladas entre otros alimentos. Además se han descrito multitud de aplicaciones medicinales como astringente, antiinflamatoria, vulneraria o dérmica, entre muchas otras.

La fotografía fue realizada a comienzos del mes de junio en las proximidades de la Laguna Negra, en la provincia de Soria. Para ello que utilicé un objetivo angular buscando poder encuadrar a la planta por completo.


Clase - Magnoliopsida; Orden - Ericales; Familia - Ericaceae
Género - Vaccinium; Especie - Vaccinium myrtillus

20mm; f5,6; 1/400; 100ISO