
La Calocera viscosa es una llamativa seta del grupo de los Phragmobasiodomycetes o Heterobasidiomycetes(*), comúnmente conocidos como Hongos Gelatinosos, debido a que poseen una textura viscosa o gelatinosa.
Crecen de manera gregaria y tienen forma de coral o coraliforme, son muy ramificados y terminados en puntas divididas, pueden alcanzar hasta 10-12 centímetros de altura, destacan siempre por unas coloraciones amarillo anaranjadas muy intensas y una textura muy gelatinosa cuando son jóvenes, que pierden al envejecer volviéndose coriáceos y perdiendo color.
Fructifican principalmente en otoño, siempre sobre madera muerta en descomposición y preferentemente sobre pinos u otras coníferas, como podemos ver en el ejemplar de la fotografía.
Podríamos confundir esta seta con su pariente Calocera cornea, que es mucho más pequeña (1-2 centímetros), apenas ramificada y que crece preferentemente sobre madera en descomposición pero en este caso de planifolios. También podría confundirse con diversas especies del género Ramaria, las cuales, no tienen consistencia gelatinosa, son más grandes normalmente y a nivel microscópico no poseen los basidos tabicados.
La etimología de su nombre sería más o menos la siguiente: Calocera (Kalos = bello, bonito y Keras = cuerno, asta - por sus ramificaciones) Viscosa (Viscoso, gelatinoso), por tanto, podríamos traducirlo como "Bello cuerno gelatinoso"
La fotografía la realicé a finales de octubre del pasado año en la parte segoviana de la Sierra de Guadarrama. La clave al fotografiar hongos es optimizar la profundidad de campo, por lo que las velocidades de obturación suelen ser siempre bastante lentas, haciéndose imprescindible el uso del trípode entre otros elementos, además suele venir también bien el levantamiento del espejo reflex, un cable disparador, un reflector y de manera opcional el uso de flashes.
(*) Como apunte a su clasificación sistemática podemos decir, que pertenecen a la subdivisión de los basidiomycetes, donde las esporas, al contrario que en ascomycetes, se sitúan externamente en unas estructuras denominadas basidios. Dentro de estos basidiomycetes, destacan dos grandes grupos, por un lado los Phragmobasiodomycetes (Hongos gelatinosos) en los que los basidios se encuentran tabicados, es decir, divididos, ya sea longitudinal o transversalmente, y por otro los homobasidiomycetes, que son el grupo de los hongos más conocidos por los seteros, donde los basidios no están tabicados.
Subdivisión - Basidiomycotina; Clase - Phragmobasidiomycetes; Orden - Dacrymycetales
Género - Calocera; Especie - Calocera viscosa
53mm; f11; 0,6 Seg; 100 ISO; +0,7 EV; Trípode