Mostrando entradas con la etiqueta P.Quesera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta P.Quesera. Mostrar todas las entradas

Adenocarpus complicatus - Codeso o Rascaviejas


Para aportar una nueva entrada a la amplia familia de las leguminosas, os presento hoy esta curiosa planta, el Codeso. 

Se trata de una planta perenne en forma de arbusto de hasta 3 m de altura y de coloración verde pálida. Sus tallos son muy ramificados, estriados en sentido longitudinal y con ramillas muy intrincadas. Sus hojas son estipuladas, poseen forma ovada u obovada y tienen el haz glabro y el envés piloso. Las flores, por su parte, se agrupan en inflorescencias más o menos piramidales u oblongas, habitualmente con más de 7 flores, en las que la corola es de color amarillo. 

El fruto es una legumbre de alrededor de 3 centímetros con numerosas y características glándulas por toda su superficie, lo cual, queda reflejado en su nombre científico, Adenocarpus. Su etimología procede del griego y sería la siguente: Adenos - glándula y Carpus - fruto. En cuanto al nombre de complicatus, es debido a lo intrincado de sus ramas leñosas, lo cual, se ha aprovechado para el uso de esta planta como escoba en muchos lugares de la península. 

Florece entre los meses de mayo y septiembre, y habita en terrenos baldíos, matorrales, claros de bosques y cunetas de suelos con naturaleza preferentemente silícea. 

Se trata además de una especie muy polimorfa, existiendo varias subespecies; Es frecuente en la provincia de Segovia y limítrofes la subespecie aureus, con el cáliz y las ramillas densamente pobladas de pelos largos y con preferencia por terrenos arenosos. 

La fotografía fue realizada a comienzos del mes de julio en las inmediaciones del Puerto de la Quesera, al Este de la provincia de Segovia. 


Clase - Magnoliopsida; Orden - Fabales; Familia - Leguminosae
Género - Adenocarpus; Especie - Adenocarpus complicatus

100mm; f7,1; 1/250 200ISO; Flash

Agrimonia eupatoria - Hierba de San Guillermo


Para estrenar una nueva, amplia y popular familia como es la de las Rosáceas (Rosaceae) os presento hoy esta interesante planta que es la Agrimonia o Hierba de San Guillermo, a la cual pertenece.

Es una planta rizomatosa, herbácea, perenne, con un larguísimo tallo, en ocasiones de más de un metro de altura y en general muy pilosa. Sus hojas son compuestas pero forman una roseta basal, son algo aserradas y blanquecinas por el envés. Las flores por su parte se agrupan en inflorescencias con forma de espiga, poseen 5 pétalos de un intenso color amarillo y el fruto, como se aprecia en la parte baja del tallo, tiene una serie de llamativas púas que le dan un aspecto llamativo, recibiendo este tipo de frutos el apelativo de úrnula.

Florece entre los meses de mayo y septiembre y habita en lugares frescos, a orillas de cursos de agua, bordes de bosques, cunetas y pastos.

Ya desde antiguo fue una planta muy conocida por sus propiedades medicinales, como astringente, antiinflamatoria e hipotensora, también muy usada para combatir irritaciones de la garganta y de la piel. Se empleó también como planta tintorera obteniéndose de sus hojas un intenso y bonito color amarillo dorado. Por último citar que en la edad media se le atribuían a esta planta poderes mágicos, siendo muy usada como amuleto.

La fotografía fue realizada a finales del pasado mes de junio en las inmediaciones al Puerto de la Quesera, aunque en general es un planta bastante común en toda la provincia.


Clase - Magnoliopsida; Orden - Rosales; Familia - Rosaceae 
Género - Agrimonia; Especie - Agrimonia eupatoria

100mm; f8; 1/200; 100ISO; Flash

Bellardia trixago - Gallocresta



Para cerrar la semana con una nueva entrada sobre flora, os traigo hoy esta espectacular planta de las familia de las escrofulariáceas como es Bellardía trixago, conocida comúnmente como Gallocresta, aunque no es la única que tiene ese nombre, lo comparte por ejemplo con la Salvia vebenaca que recibe también ese apelativo y un día de estos desfilará por esta pasarela.

Es una planta hemiparásita ya que además de hacer la función fotosintética para obtener el alimento, parasita las raíces de otras plantas para completar su aporte de nutrientes.

Puede alcanzar portes de hasta 50 centímetros, a partir de un único tallo, estando toda ella cubierta de una especie de pelillos glandulosos, como podéis apreciar en la fotografía.

Sus hojas son opuestas, sin peciolo y con forma más o menos lanceolada, mientras que las flores agrupadas en espigas, pueden ser de dos colores, bien totalmente amarillas o bien, como en el caso de la que os presento, de color blanco-rosado. En ambos casos poseen dos labios, uno superior en forma de casco y otro inferior trilobulado de mayor tamaño que el superior.

Florece desde finales de primavera hasta mediados del verano habitando prados, pastos y matorrales de terreno más bien seco, por lo que suele ser una planta bastante común.

La fotografía la realicé a mediados del mes de junio, de hace ya tres primaveras (hay que dar salida al archivo) cuando comenzaba en el mundo reflex, en la subida al Puerto de la Quesera, dentro de las sierra segoviana de Ayllón, uno de mis lugares favoritos de campeo en cualquier época del año, a pesar de que tengo una hora larga de coche para llegar...


Clase - Magnoliopsida; Orden - Lamiales; Familia - Scrophulariaceae
Género - Bellardia; Especie - Bellardia trixago

40mm; f7,1; 1/100; 100ISO; Trípode

Helvella leucomelaena



De nuevo os presento una especie del género Helvella, os preguntaréis ¿pero no nos dijiste que las Helvella eran aquellas con un píe bastante patente y un sombrero alveolado que recordaba a una silla de montar?. Pues sí, lo dije en su día cuando os presente a Helvella leucopus y Helvella elastica, pero hoy tengo que deciros que no todas las Helvella poseen ese tipo de sombrero, y una muestra de ello es esta Helvella leucomelaena, que como podéis apreciar tiene un sombrero en forma de copa.

No es la única Helvella que lo tiene así, entre las más conocidas están H. acetabulum y H. costifera que también lo tienen de esta forma, y debido a ello, en muchos lugares a estas setas les denominan Pucheretes o Pucheruelos.

No alcanza gran tamaño, normalmente ronda los 5 cm de diámetro, y alguno menos de altura, sustentándose en un píe muy rudimentario, casi inexistente, del que surgen unos pliegues poco marcados y poco prolongados hacía la copa en comparación con las otras dos especies citadas anteriormente, y de las que es complicado separar morfológicamente si los caracteres son intermedios.

La parte fértil (himenio) se encuentra en el interior de la copa y es de color oscuro, marrón-parduzco casi negro, y la parte externa es pardo-cremosa, más clara según nos acercamos al píe.

Se desarrolla en bosques de coníferas de suelos más o menos arenosos, pero con cierta humedad, y fundamentalmente durante la primavera, siendo una seta más o menos común en los pinares serranos de la provincia de Segovia.

Su nombre científico es muy acertado, ya que se identifica muy bien con sus características, de él obtenemos: leuco=blanco y melanos=negro, que marcan ese contraste de colores que muestra la seta.

Como curiosidades podemos citar, primeramente que es una seta con mucha sinonimia y que ha pasado a lo largo de la historia por multitud de géneros, así la podemos encontrar como
Paxina leucomelaena, Peziza leucomelaena y Acetabula leucomelaena, entre algunos otros.

Además no hay que olvidar, que como sus congéneres posee toxinas hemolíticas termolábiles que pueden provocar intoxicaciones a tener en cuenta, aunque sean más o menos leves o se puedan evitar.

Las fotografías las realicé a comienzos del mes de junio en los pinares más elevados de la Sierra de Ayllón, en el sureste de la provincia de Segovia.


Subdivisión - Ascomycotina; Orden - Pezizales; Familia - Helvellaceae
Género - Helvella; Especie - Helvella leucomelaena

44mm; f5; 1/80; 200ISO

Ochlodes venata - Dorada Orla Ancha



Ochlodes venata es otro de los hespéridos que podemos encontrar en la península, al igual que sus congéneres posee un tamaño bastante reducido, nunca más de 3 centímetros de envergadura.

Como su nombre indica (Dorada Orla ancha) sus alas son anaranjadas con el borde o margen de color marrón oscuro en el anverso. Además los machos como el de la fotografía, poseen unas líneas negras androconiales muy características. El reverso por su parte es más o menos uniforme, de color amarillo anaranjado y con una mancha oscura en la base de las alas anteriores.

Se alimenta con gramíneas de lugares herbosos y bordes de bosques de las laderas serranas, volando en dos generaciones desde los meses de mayo y agosto.

Podemos confundirla fácilmente con otros hespéridos como Thymelicus sylvestris, ya mostrado en el blog, Thymelicus lineola, Thymelicus acteon o Hesperia comma.

En Segovia se ha citado en toda la zona de la Sierra y principalmente en la Sierra de Ayllón, donde es relativamente sencillo encontrarla en verano, tal y como yo lo hice a principios del pasado mes de julio...


Clase - Insecta; Orden - Lepidoptera; Familia - Hesperiidae
Género - Ochlodes; Especie - Ochlodes venata

100mm; f7,1; 1/200; 100 ISO; Flash

Entrada editada el 27/02/2010: Quiero disculparme por la confusión inicial de esta especie con Thymelicus acteon, y los poblemas que eso haya podido generar. Gracias a José de Asturias por su ayuda en la correcta identificación.

Pyrgus sp.



Hoy os traigo otro Hespérido más, en este caso una pequeña mariposa del género Pyrgus.

Como todos los Pyrgus, posee un color marrón en el anverso alar, salpicado además por un característico entramado de puntos blancos, poseen también las fimbrias del borde de las alas ajedrezadas, es decir, blancas y negras dispuestas de manera alterna. El anverso por su parte, es de color pardo rojizo también con una serie de manchas blancas típicas.

Sus plantas nutricias se encuentran fundamentalmente dentro de la familia de las rosáceas, destacando las Zarzas (Rubus sp.), las Fresas silvestres (Fragaria vesca), la Agrimonia (Agrimonia Eupatoria) o la Cincoenrama (Potentilla reptans), por lo que su hábitat estará vinculado a zonas próximas a cursos de agua y prados donde aparezcan estas plantas.

Su periodo de vuelo se extiende entre los meses de abril y septiembre, desarrollando en este tiempo una, dos o tres generaciones de vuelo.

Es sencillo confundirla con cualquier otro Pyrgus y tendremos que ser muy observadores con la configuración de las punteaduras de las alas, aunque sin un análisis de genitalia propablemente no salgamos de dudas.

La fotografía la realicé a comienzos del pasado verano en el límite sureste de la provincia de Segovia, donde es una mariposa bastante frecuente.


Clase - Insecta; Orden -Lepidoptera; Familia - Hesperiidae
Género - Pyrgus; Especie - Pyrgus sp.

100mm; f10; 1/200; 100ISO; Flash

Entrada editada el 01/03/2010: Inicialmente determine esta especie como Pyrgys malvoides, pero vistas las dudas generadas a varios comentaristas, lo más sensato pienso que es dejarla como Pyrgus sp., esperando que haya generado los poblemas posibles.

Merendera montana - Quitameriendas


Hace un par de meses los blogs rebosaban con fotos de esta bonita planta, no quise entonces publicarla para no saturar más el tema, así que aprovechando que ya no es época de Quitameriendas vamos a hacer ahora un pequeño recordatorio.

Como todos sabéis esta singular planta que florece en otoño, pertenece a la familia de las liliáceas, junto con azucenas, jacintos y ajos silvestres entre muchas otras. Es por tanto una planta bulbosa, pero al contrario que las anteriormente citadas su porte es mucho menor, no levantando más allá de 10 centímetros del suelo en el mejor de los casos. 

Sus flores son espectaculares, con unos colores rosados y lilas que le hacen muy llamativa. Normalmente salen de manera solitaria aunque no es raro encontrar alguna pareja saliendo del mismo bulbo. 

Para diferenciarla de otras especies parecidas, como por ejemplo los Crocus, debemos fijarnos en que los tépalos sean libres hasta la base, que no estén soldados entre sí como ocurre en los Azafranes silvestres.

En Segovia crece en las zonas de sierra, (y allí hice la fotografía) siempre en praderas, pastos o herbazales, junto con otras especies como los citados Azafranes silvestres (Crocus nudiflorus).

En cuanto a su curioso nombre hay mucha literatura, normalmente haciendo referencia a que cuando florece esta planta las tardes empiezan a ser más cortas, y se empieza a cenar antes, quitando la merienda de nuestro menú. Otro nombre dado es el de Ahuyentapastores o Espantapastores, indicando a los mismos al florecer que debían empezar a recoger antes el ganado, ya que las noches ganan tiempo al día.


Clase - Liliopsida; Orden - Liliales; Familia - Liliaceae
Género - Merendera; Especie - Merendera montana

40mm; f11; 1/80; 100ISO; +0,3EV; Trípode

Thymelicus sylvestris - Dorada Linea Larga



Con la de hoy empiezo una nueva familia del orden de los lepidópteros, el de las mariposas, que hasta la fecha no había aparecido, y no por falta de ganas, pero es que son un grupo complicado y hasta ahora no he podido dedicarle el debido tiempo... La familia en concreto es la de los hespéridos (Hesperiidae) que aunque no es de las más amplias, si podemos asegurar que de los lepidópteros diurnos es de las más complicadas, al menos, si empleamos solamente los caracteres morfológicos externos en su identificación.

Thymelicus sylvestris es una mariposa de pequeño tamaño, en general como todos los hespéridos, pero de una coloración anaranjada muy intensa (naranja winsor pone en algunas guías, pero eso es ser demasiado puntilloso) a excepción de los márgenes externos del anverso de las alas, de la base del reverso de las alas anteriores y de una línea que presentan los machos en el anverso (androconia), que son de color oscuro, casi negro. La citada línea es la que propicia el nombre común de esta mariposa, conocida comúnmente como Dorada Linea Larga.

Sus plantas nutricias son siempre gramíneas por lo que es relativamente sencillo encontrarla entre los meses de mayo y agosto en claros de bosques, lugares herbosos y praderas.

En Segovia desarrolla una única generación de vuelo y suele ocupar la franja sur de la provincia, es decir, la sierra y pie de sierra, aunque también se han visto multitud de ejemplares en los límites con la provincia de Valladolid, en los páramos calizos de Cuéllar y alrededores.

Se puede confundir fácilmente con otras dos especies de Thymelicus que vuelan en la Península, que son T. acteon (Dorada Oscura) y T. lineola (Dorada Línea Corta), la primera presenta unos puntos amarillos en la zona postdiscal de las alas anteriores que no tienen las otras dos, y la segunda además de que tiene la línea androconial de los machos más corta y menos clara que la de T. sylvestris, posee la parte posterior de las mazas de las antenas de color negro, mientras que en T. sylvestris es de color anaranjado, como se puede apreciar en la fotografía.

La fotografía la realicé a principios del mes de julio en el Puerto de la Quesera, cerca de un pequeño regato de agua y un amplio herbazal con multitud de flores de todo tipo. Había gran cantidad de estas mariposillas por lo que creo que llegué a fotografiar las tres especies que os comentaba anteriormente y que poco a poco irán apareciendo por aquí...


Clase - Insecta; Orden - Lepidoptera; Familia - Hesperiidae
Género - Thymelicus; Especie - Thymelicus sylvestris

100mm; f8; 1/200; 100 ISO; Flash

Orchis coriophora



La que hoy os presento es, como la mayoría de las orquídeas, una atractiva y llamativa planta. Como todas ellas, se desarrolla a través de tubérculos o rizomas subterráneos, su porte es herbáceo y raramente mayor de 30 centímetros de altura.

Destacan principalmente sus espectaculares flores de color grana o rosado, más oscuro en los márgenes y casi blanco en la parte central, y su forma de casco puntiagudo muy característica, además de un labelo partido en tres lóbulos, siendo el central más largo que los otros dos.

De todas formas, es una especie muy variable que adquiere diferentes morfologías, lo que en ocasiones dificulta bastante su determinación, y además, puede hibridarse fácilmente con otras especies de orquídeas, lo que dificultaría todavía más esta tarea.

Florece entre los meses de abril y julio, habitando generalmente claros de bosques más o menos herbosos y húmedos, siendo una especie relativamente común en Segovia, al menos en las zonas de la sierra o pie de sierra.

En la bibliografía he leído que recibe el nombre de "Olor de Chinches", precisamente porque no desprende un olor muy agradable, pero ese nombre sólo lo he visto en los libros, por lo que no debe ser de uso común, yo al menos nunca escuché a nadie nombrarla así.

Con los tubérculos de las orquídeas, en concreto las del género Orchis, se obtiene una especie de sustancia mucilaginosa, muy común en la zona de Turquía, que sirve como alimento y que recibe el nombre de Salep, pero otros como los del género Ophrys son bastante tóxicos ya que presentan múltiples alcaloides en su composición.

Andrés Laguna, ilustre médico y botánico segoviano, cuenta en su Dioscorides Anazarbeo que estos tubérculos del género Orchis (del griego, testículo) son afrodisíacos y que si el hombre comía el de mayor tamaño engendraría un varón y si la mujer hacía lo mismo con el de menor tamaño sería una hembra.

La fotografía la realicé a mediados de mes de junio en un claro sombrío de un bosque de robles de la Sierra de Ayllón, al sureste de la provincia de Segovia.


Clase - Liliopsida; Orden - Asparagales; Familia - Orchidaceae
Género - Orchis; Especie - Orchis coriophora

70mm; f16; 1/3; 100ISO; +0,3EV; Trípode

Erebia triaria - Montañesa Vacilante


El género Erebia es, al menos para mi, uno de los más complicados al existir gran número de especies y todas ellas muy similares, con los mismos colores pardos y marrones y poca variabilidad en cuanto a ornamentación se refiere.

La montañesa vacilante será probablemente la más abundante y fácil de reconocer de todo este grupo de ninfálidos, concrétamente de la subfamilia de los Satíridos (Satyrinae).

Posee un tamaño medio, de entre 3 y 4 centímetros de envergadura, su anverso, mostrado en la segunda fotografía, es de color marrón oscuro, en él aparece una banda de color anaranjado con una serie de ocelos o puntos negros con el centro blanco. El reverso es prácticamente idéntico, siendo las hembras algo mayores y de coloración ligeramente más clara que los machos.

Sus plantas nutricias las conforman diversas gramíneas (Poa sp., Lolium sp., etc) habitando zonas de montaña donde ocupan claros de bosques y praderas floridas, por lo que es frecuente encontrarla en las zonas de sierra de toda la provincia de Segovia.

Su periodo de vuelo se distribuye entre mayo y julio, desarrollando una única generación.


Las fotografías se hicieron a mediados de junio del pasado año en la Sierra de Ayllón y ambas tomadas con luz natural. La primera en una zona sombría bajo los robles, donde las condiciones de luz no eran precisamente buenas, al menos, la mariposa colaboró, y la segunda a pleno sol en una ladera bastante brillante.


Clase - Insecta; Orden - Lepidoptera; Familia - Nymphalidae
Género - Erebia; Especie - Erebia triaria

70mm; f6,3; 1/40; 400ISO
70mm; f8; 1/200; 100ISO

Argynnis paphia - Nacarada


Hoy tengo el gusto de presentaros una bella y espectacular mariposa como es Argynnis paphia, conocida vulgarmente como Nacarada, por esos dibujos o manchas verde nácar que presenta en el reverso de sus alas posteriores.

Esta mariposa de la familia de los ninfálidos puede alcanzar un gran tamaño, sobrepasando habitualmente los seis centímetros de envergadura, y siendo las hembras todavía algo mayores.

Su anverso alar lo baña un alucinante color anaranjado, casi dorado, siendo la parte basal, es decir, la más próxima al cuerpo, de color pardo con tonalidades verdosas u oliváceas.
Dicho anverso está cubierto por una serie de manchas, puntos y lineas característicos de la especie, si bien, los machos como el de la siguiente foto, poseen una serie de líneas muy bien marcadas sobre las venas de las alas anteriores, que van desde la zona submarginal hasta la zona basal.

Tanto en esas lineas como en la zona basal es donde se sitúan las androconias, que son una serie de escamillas brillantes, únicas de los machos, que desprenden ciertas feromonas para estimular a la hembra durante el cortejo.


Las hembras, como la de la siguiente fotografía, no poseen esas líneas en las alas anteriores, ni por supuesto las androconias, siendo por lo demás prácticamente idénticas, aunque con tonalidades verde-dorado en las alas posteriores.

Tanto en machos como en hembras, el reverso es muy similar al anverso en las alas anteriores, aunque más apagado, mientras que en las alas posteriores es donde poseen esas manchas y lineas de puntos verde nacarado citadas anteriormente.

Sus plantas nutricias son fundamentalmente violetas (Viola sp.), por lo que sus hábitats principales van a ser claros de bosques, prados y bosques de ribera, pero siempre con preferencia por zonas de montaña.


Por este motivo, es frecuente encontrarla en toda la zona sur de la provincia de Segovia, en las Sierras de Ayllón y de Guadarrama.

Esta mariposa desarrolla una única generación de vuelo, que va desde finales de junio hasta finales de agosto.

Todas las fotografías se han realizado a principios de este mes de julio en la Sierra de Ayllón, en la subida al Puerto de la Quesera y todas ellas con la utilización de un ligero flash de relleno.
La fotografía de la hembra tiene algo menos de calidad de que las otras, además de un ligero recorte, pero fue la única que puede hacerle después de un largo rato de espera e intentos fallidos. El macho sin embargo, se mostró mucho más tranquilo y confiado dejándome acercar la cámara a menos de 10 centímetros de él y exhibiéndose por ambos lados como si de un modelo se tratase ...


Por último quiero dedicar esta entrada a Ángela que fue quien me acompañó el día que hice las fotos y aguantó pacientemente, como siempre, mientras yo revoloteaba detrás de las mariposas...


CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
Clase - Insecta; Orden - Lepidoptera; Familia - Nymphalidae
Género - Argynnis; Especie - Argynnis paphia

TÉCNICA FOTOGRÁFICA:
Focal - 100mm; Apertura - f4,5; Velocidad - 1/200; Sensibilidad 200ISO; Flash
Focal - 100mm; Apertura - f5,6; Velocidad - 1/200; Sensibilidad 200ISO; Flash
Focal - 100mm; Apertura - f5; Velocidad - 1/200; Sensibilidad 200ISO; Flash
Focal - 100mm; Apertura - f4,5; Velocidad - 1/200; Sensibilidad 200ISO; Flash

Aporia crataegi - Blanca del Majuelo



La Blanca del Majuelo es una atractiva, bella e inconfundible mariposa que pertenece a la familia de los piéridos.

Es una mariposa de tamaño grande, entre 5 y 6 centímetros de envergadura, siendo además las hembras algo mayores. Es muy sencilla de identificar ya que es totalmente blanca, las hembras casi transparentes, sin manchas ni puntos por ningún lado, eso sí, tiene muy marcada de color negro toda la nerviación alar, lo que la diferencia del resto de piéridos ibéricos.

Como sus nombres indican (científico y común) su principal planta nutricia es el Majuelo (Crataegus monogyna), pero se nutre también de muchas otras plantas pertenecientes a la familia de las rosáceas, como cerezos (Prunus sp.), perales (Pyrus sp.), manzanos (Malus sp.) y otros frutales, lo que constituye para ellas un serio peligro el tema de los insecticidas que se aplican a estos vegetales.

Es una especie que ocupa muchos tipos de ecosistemas, desde pueblos y ciudades, a bosques de ribera, terrenos agrícolas, zonas abiertas, y siempre en relación con sus plantas nutricias, por lo que es una especie muy común en toda la provincia de Segovia y en la península en general.

Su periodo de vuelo se distribuye entre los meses de mayo y julio en una única y larga generación.

La fotografía se tomó a finales de junio del pasado año, al borde de la carretera que asciende al Hayedo de la Pedrosa, en los límites de las provincias de Segovia y Guadalajara.


CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
Clase - Insecta; Orden - Lepidoptera; Familia - Pieridae
Género - Aporia; Especie - Aporia crataegi

TÉCNICA FOTOGRÁFICA:
Focal - 70mm; Apertura - f8; Velocidad 1/200; Sensibilidad 200ISO

Iphiclides feisthamelii - Chupaleches o Podalirios



La que hoy os presento es una grande y espectacular mariposa que junto con Zerinthia rumina, Papilio Macaon y Parnassisus apollo, componen las únicas cuatro especies de la familia de los papiliónidos que vuelan en Castilla y León.

I. feisthamelii es considerada por muchos autores como una subespecie de Iphiclides podalirius, la cual, habita en el resto de Europa, considerando por tanto I. feisthamelii propia de la península ibérica.

Su enorme tamaño, entre 6 y 8 centímetros, y sus formas y colores característicos le hace una mariposa inconfundible. Posee en general un color de fondo blanquecino amarillento, surcado por una serie de lineas negras de variable longitud en las alas anteriores. Las alas posteriores tienen un reborde negro con una serie de manchas azules y dos ocelos también azules con reborde rojo. El anverso alar es exactamente igual pero con menor intensidad de colores.

Posee además dos largas colas en las alas posteriores, por lo que algunos autores le denominan vulgarmente Cola de Golondrina.

Es una mariposa que desarrolla dos generaciones de vuelo entre abril y septiembre, siendo los ejemplares de la segunda generación, los de verano, de coloración más intensa.



Sus principales plantas nutricias son multitud de especies de la familia de las rosáceas, como majuelos, endrinos, almendros, perales, ciruelos, cerezos y muchos otros frutales, por lo que el principal enemigo de esta mariposa son los plaguicidas e insecticidas que se utilizan en estos árboles.

Es una especie que vuela en lo alto de cerros, zonas abiertas, laderas e incluso en parques y jardines en ocasiones, siendo una especie medianamente frecuente en la provincia de Segovia.

Los machos son además muy territoriales expulsado a otros machos en busca de conseguir poder aparearse con alguna hembra que se deje caer por su territorio.

Las fotografías se realizaron a finales de junio del pasado año en la Sierra de Ayllón, en el tramo medio del Puerto de la Quesera, límite entre las provincias de Segovia y Guadalajara. La luz no era muy buena ya que el sol pegaba de lleno a primera hora de la tarde, además la mariposa tampoco colaboró en exceso, por lo que nada más pude realizar unas rápidas fotos antes de que la perdiera de vista volando como un rayo entre la vegetación.


CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
Clase - Insecta; Orden - Lepidoptera; Familia - Papilionidae
Género - Iphiclides; Especie - Iphiclides feisthamelii

TÉCNICA FOTOGRÁFICA:
Focal - 70mm; Apertura - f8; Velocidad - 1/400; Sensibilidad 100ISO
Focal - 70mm; Apertura - f8; Velocidad - 1/200; Sensibilidad 100ISO

Inachis io - Pavo Real



La entrada de hoy va destinada a conocer esta mariposa perteneciente a la familia de los nymphalidos, enmarcada a su vez dentro del suborden rhopalocera o mariposas diurnas.

Su nombre vulgar es Pavo Real debido a los ocelos de colores que presenta en el anverso tanto de sus alas anteriores como en el de las posteriores, que se asemejan a las impresionantes colas de los pavos reales.

Es una mariposa de tamaño grande, entre 4 y 6 centímetros, y muy sencilla de identificar sobre todo por los citados ocelos, por los tonos rojizo-anaranjados de su anverso alar y por su contorno irregular, más patente en las alas posteriores, sin embargo, su reverso alar es muy poco llamativo y está diseñado para mimetizarse con el medio, avitando así, los posibles predadores.

El dimorfismo sexual es casi inexistente, ya que aunque las hembras son ligeramente mayores, son difíciles de distinguir si las encontramos por separado.

Sus plantas nutricias son principalmente ortigas (U. dioica, U. urens, etc) también el lúpulo (H. lupulus) y en ocasiones majuelos y sauces.

Es una especie tardía, ya que hasta finales de junio no suele ser posible verla volar, al menos en estado adulto, no extendiéndose más allá del mes de agosto.

Suelen habitar zonas húmedas, bosques de ribera, prados, incluso parques y jardines de toda la provincia de Segovia, adémás está ampliamente distribuida por toda Europa aunque escasea bastante en el sur de la península.



La captura de estas dos fotografías fue bastante costosa, ya que estuve persiguiéndola largo tiempo hasta que decidió posarse en una espiga a solearse durante 5-10 segundos, lo justito para hacer un par de fotos, luego se marchó a tomar unas sales al borde de un camino, donde cerró las alas para que no la viera, pero conseguí retratarla otro par de veces ...

Las fotos se hicieron a finales de junio del 2.008 en la carretera que sube al Hayedo de la Pedrosa, en el Puerto de la Quesera, en una zona de robles bastante frondosa y fresca que solemos visitar todos los años por esas fechas.


CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
Clase - Insecta; Orden - Lepidoptera; Familia - Nymphalidae
Género - Inachis; Especie - Inachis io

TÉCNICA FOTOGRÁFICA:
Focal - 70mm; Apertura - f10; Velocidad - 1/320; Sensibilidad 200ISO
Focal - 70mm; Apertura - f8; Velocidad - 1/60; Sensibilidad 100ISO

Glaucopsyche alexis - Manchas Verdes



Esta mariposa toma su nombre común del color verde azulado de la zona basal del reverso de las alas, que junto con el mosaico de puntos negros rebordeados de blanco nos ayudan a diferenciarla de otras especies de lycenidos muy similares.

Solamente suele volar una única generación cada año y normalmente entre abril y junio. Para alimentarse les gusta mucho las flores del lino blanco (L. suffruticosum), pero la puesta la hacen sobre las futuras plantas nutricias de la oruga, que suelen ser leguminosas varias.

Podemos ver en la primera fotografía, un ejemplar sobre una de las citadas plantas nutricias, en este caso Adenocarpus complicatus o Codeso, puediendo comprobar además en la siguiente fotografía que se trata de una hembra, por lo que probablemente se dispusiera o ya lo hubiera hecho a depositar sus huevos.



La manera de poder diferenciar el macho de la hembra en G.alexis es observando el color del anverso de sus alas. En el caso del macho, posee un color azul violáceo brillante en la práctica totalidad de las alas, mientras que las hembras, tienen en la mayor parte de la superficie alar unos colores pardo oscuros o negro azulados, exceptuando la base alar que tiene tonos algo más claros. Por tanto, como podeís observar nos encontramos ante una hembra.

A veces la diferencia de tamaños nos marca el dimorfismo sexual, no sería este el caso, pero no siempre es tan sencilla esta diferenciación sexual, llegando en ocasiones a tener que realizar un análisis de genitalia al ejemplar, para lo cual, hay que capturar y sacrificar el animal.
Llegado este punto, y desde mi humilde opinión, prefiero quedarme sin saber de que especie se trata o si es macho o hembra, a mi al menos no me gustaría que me sacrificaran para saber a que especie pertenezco o si soy macho o hembra, no creeís....



Todas las fotografías se realizarón durante una tarde soleada del mes de junio pasado, en la Sierra de Ayllón, más concrétamente en el Puerto de la Quesera. Las dos primeras en un claro abierto de un bosque de melojos (Q.pyrenaica) y la última, después de revolotear detrás de la mariposa hasta que se posó en una hoja de uno de los robles.


CLASIFICACIÓN TÁXONÓMICA:
Clase - Insecta; Orden - Lepidoptera; Familia - Lycaenidae
Género - Glaucopsyche; Especie - Glaucopsyche alexis

TÉCNICA FOTOGRÁFICA:
Focal - 70mm; Apertura - f14; Velocidad - 1/400; Sensibilidad - 200ISO
Focal - 70mm; Apertura - f14; Velocidad - 1/80; Sensibilidad - 100ISO

Focal - 70mm; Apertura - f10; Velocidad - 1/160; Sensibilidad - 100ISO